El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.
Se trata de una mayor diversidad y representatividad. Un entorno que tiene diferentes perspectivas sociales es capaz de otorgar más derechos, además de determinaciones más justas.
“La desigualdad de género sucede por barreras a veces invisibles, poco conocidas y menos combatidas, pero que se expresan muchas veces en la composición de las distintas organizaciones en la diferente remuneración que se prevé para cada una, las distintas ocupaciones jerárquicas, las mayores exigencias que se van dando en la medida en la que se producen los ascensos y esto hace que de barreras invisibles de techo de cristal, pasemos a barreras de hormigón que para las mujeres se vuelven muy difíciles”.
A TRAVÉS DE INSTAGRAM 👇 👇
LINKS DE INTERES 👇 👇
LINKS DE AYUDA 👇 👇
www.argentina.gob.ar/generos/linea-144
Línea 144
Ofrece información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Al 144 pueden llamar las mujeres que esta en situación de violencia o sus familiares, conocidos/as o amigos/as para recibir asesoramiento y contención. Depende del Consejo Nacional de las Mujeres.
Línea 137
Línea telefónica gratuita 137. Asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia. Funciona para las ciudades de Buenos Aires, , Posadas y El Dorado (Misiones) y Resistencia (Chaco). Depende del programa Las víctimas contra las violencias. En caso de solicitarlo, cuentan con equipos que van a domicilio.
0800-66-MUJER (68537)
Brinda asistencia gratuita a víctimas de violencia doméstica, maltrato y abuso infanto-juvenil y delitos contra la integridad sexual de la mujer.
Atiende los 365 días, de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados, domingos y feriados de 11 a 19 horas. Sólo en CABA
4123-4510 | Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Facilita el acceso a justicia de las personas que, afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Funciona 24 hs. La consulta personal es en Lavalle 1250, caba.
Para emergencias: llamar al 911
Para situaciones de emergencia, las llamadas deben dirigirse al número 911. Como primera medida siempre debés mantenerte a resguardo, luego llamá al 911, y procurá brindar al operador que te atiende la dirección del lugar donde te encontrás lo mas exacto posible.
Fiscalías Especializadas en Argentina | https://www.mpf.gob.ar/ufem/
NUESTRA CARPETA EN DRIVE 👇 👇