El Rincón del Estudiante
¡Toda la info que necesitás, la tenés acá!
El Rincón del Estudiante
¡Toda la info que necesitás, la tenés acá!
PLAN DE ESTUDIO/ GRUPOS DE MATERIAS.
APARTADO DE FALLOS.
BECAS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES
COMEDOR. HORARIOS: Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 Hs. Durante todo el periodo lectivo, excepto días feriados.
VALOR: Estudiantes: $260 Docentes, no docentes, gestión e invitados: $400
MODO DE PAGO: Se pueden comprar con medios electrónicos y en efectivo mediante RapiPago, a través del Sistema de Gestión del Estudiante
MENÚ: El menú incluye entrada, plato principal, postre, pan y agua. Ofreciendo una vez por alimento nutritivo producido por el Programa de Alimentos de la UNL. Incluye además un menú sin TACC
Navegar por los exámenes puede ser difícil, pero el MNR se compromete a apoyarlo a medida que se involucra en el proceso. (VER MAS AQUI)
GRUPOS DE WHATSAPP ABOGACIA - GRUPOS DE WHATSAPP TRABAJO SOCIAL - GWSP CURSADO SEGURO ABOG Y TS
Biblioteca Pablo Vrillaud
http://www.bibliotecas.unl.edu.ar/biblioteca-fcjs/
FORMULARIO DE SOLICITUD, CITA PREVIA Y DEVOLUCIONES
Cándido Pujato 2751 1er. piso
S3002ADG Santa Fe.
Tel: (0342) 4571200 (Int. 114)
E-mail: biblio@fcjs.unl.edu.ar
Consultas Hemeroteca:
mpages@fcjs.unl.edu.ar
lsuarez@fcjs.unl.edu.ar
Redes sociales:
Facebook: @biblioteca.fcjs.unl
Cooperadora
Dirección: Cándido Pujato 2751, Santa Fe
Teléfono: +54 (0342) 4571200
E-mail: cooperadora@fcjs.unl.edu.ar
Dependencias
Las diversas dependencias que se encuentran en la Facultad tienen variadas funciones y desarrollan actividades relacionadas con el desempeño administrativo correcto de la Unidad Académica.
Secretaría Administrativa
Secretario: Gabriel Ferrando
Teléfono: +54 0342 4571198
E-mail: administracion@fcjs.unl.edu.ar
Prosecretaría
Prosecretaria: Sonia Chianalino
Teléfono: +54 0342 4571198
E- mail: schianalino@fcjs.unl.edu.ar
Despacho
Jefa de Despacho: Abog. Ivana Reigert
Teléfono: +54 0342 4571198
E- mail: ireigert@fcjs.unl.edu.ar
Consejo Directivo
Teléfono: +54 0342 4571198
E- mail: consejodirectivo@fcjs.unl.edu.ar
Departamento de Personal
Jefa de Departamento: María Rosa Ovejero
Teléfono: +54 0342 4571134
E-mail: personal@fcjs.unl.edu.ar
Departamento de Alumnado
Jefa de Cursos Regulares: Gabriela Basilio
Jefa de Certificaciones y Títulos: Amelia Arteaga
Teléfono: +54 0342 4575128 – int. 101
Mesa de Entradas
Jefa de Departamento: Corina Angeramo
Horario de Atención: 9 a 12 y de 15 a 18.
Teléfono: +54 0342 4575128 – int. 106
E-mail: mesadeentradas@fcjs.unl.edu.ar
Bedelía
Jefe de Departamento: Juan Carlos Mongeló
Teléfono: +54 0342 4571196
E- mail: bedelia@fcjs.unl.edu.ar
Intendencia
Director de Servicio Generales, Mantenimiento y Producción: Daniel Piedecasas
Tel: +54 0342 4831539 / Conmutador int. 117
E- mail: intendenciafcjs@hotmail.com
¿Cuántas materias puedo cursar por cuatrimestre?
Al momento de inscribirse, el sistema tomara la inscripción de todas las materias a las que deseen inscribirse, pero solo podemos quedar en un máximo de TRES MATERIAS, dentro de estas tres no cuentan las electivas, los procesales ni los idiomas. ¿Cuántas materias podés inscribirte de 2do a 6to? Y en VACANTES, podés inscribirte a una 4ta.
¿Cuáles son las modalidades de cursado y evaluación de la materias?
Tenemos el regimen PROMOCIONAL del cual requiere la realización y asistencia (75 % de las actividades teorico-practicas y clases efectivamente dictadas) y obtener la calificación mínima establecida en la planificación de catedra (esto varia segun la catedra y lo establecido por el profesor). Lo característico de este regimen es la posibilidad de aprobar la materia durante el termino que dure el cursado, aquí no existe instancia FINAL evaluativa (que se evalúa en las mesas de exámenes). Un ejemplo de cursado promocional es: cumplir con las asistencia, entrega de trabajos prácticos y aprobar (2) parciales (escritos u orales) durante el trascurso del cursado.
Y por otro lado tenemos el regimen REGULAR del cual requiere la asistencia (75 % de las clases efectivamente dictadas) y cumplir con la actividades de seguimiento previstas en la planificación de catedra para la regularidad (esto varia según la catedra y lo establecido por el profesor). Lo característico de este regimen es que existe instancia FINAL evaluativa en condición de alumno regular (que se evalúa en las mesas de exámenes). Un ejemplo de cursado regulares: cumplir con las asistencia, entrega de trabajos prácticos y aprobar un examen final evaluativo en las mesas de exámenes (escritos u orales).
¿Qué pasa si me coinciden los horarios?
En caso de tener superposición de horarios entre dos materias o mas materias, el sistema priorizara a la que se hayan inscripto en primer lugar, eliminándolos de la siguiente en la que los horarios se superpongan.
¿Cómo funciona el Certificado de Trabajo?
Para tener prioridad e ingresar en las comisiones REGULARES. El certificado deberá ser emitido por el lugar donde se desarrollan las actividades laborales siempre y será necesario que el trabajador se encuentre debidamente registrado. Únicamente se puede presentar dentro del periodo de inscripción y no sirve para cátedras promocionales. Esto se puede constatar también a través de recibo de sueldo o constancia de mono tributo. Para tener prioridad e ingresar en las comisiones REGULARES. El certificado deberá ser emitido por el lugar donde se desarrollan las actividades laborales siempre y será necesario que el trabajador se encuentre debidamente registrado. Únicamente se puede presentar dentro del periodo de inscripción y no sirve para cátedras promocionales. Esto se puede constatar también a través de recibo de sueldo o constancia de mono tributo.
¿Que es un PEIS?
Los PEIS están orientados al abordaje de la problemática social, socio-productiva y socio-ambiental en forma interdisciplinaria y conjunta con las organizaciones del medio. Se persigue poder contribuir a la promoción de la expansión de las capacidades humanas con una orientación clara en relación con el mejoramiento de la calidad de vida y asegurando el impacto de sus acciones.
¿En la PPF se puede homologar un PEIS si hice uno con anterioridad?
No, no se puede homologar ya que la Actividad de Extensión obligatoria esta dentro de la Practica Profesional Final y se debe realizar dentro de ella aunque ya se haya participado en uno.
¿Cómo comprar un ticket del comedor? (clic acá)
La comunidad estudiantil deberá ingresar al Sistema de Gestión del Estudiante. Quienes no recuerden la contraseña, el sistema permite recuperar la misma de una manera muy sencilla. La comunidad docente, no docente y de gestión ingresará a comprar créditos para almorzar a través del sistema Argos. Luego se deberán seguir los siguientes pasos:
1. En cada uno de los sistemas se debe seleccionar la opción “Comedor”.
2. La aplicación habilita el ingreso para la compra de créditos para el Comedor Universitario.
3. Desde el menú inicio de la aplicación se puede comprar créditos o consultar los créditos disponibles y los últimos movimientos y consumos.
4. Al presionar “comprar” se observa la opción del ticket diario, se selecciona esta opción haciendo click sobre la misma. Se puede elegir la cantidad de créditos que se desean comprar.
5. Se muestra el importe total de la compra, luego click en “pagar” para seleccionar el método online de pagos.
6. Se ingresa al Sistema de Gestión de Cobros de la UNL “Mercurio” que permite revisar la operación, elegir medio de pago y pagar.
7. Cerrar sesión.
Las personas que compraron créditos en los sistemas, para almorzar en el comedor, deberán acercarse a los puntos de acreditación del menú para canjearlos por su ticket.
⚠️ Importante: quienes paguen en efectivo deberán realizar la compra con 24 o 48 horas de anticipación.
Materias optativas y electivas?
efectivo LA diferencia principal es que las optativas son materias dadas por nuestra facultad (relacionadas a nuestra carrera), las electivas son materias de otras facultades dentro del sistema unl (podemos encontrar materias que no tiene relacion con nuestra carreara, pero pueden ser de interés).
Que es el Certificado de Examen?
Carrera a Distancia
ELECTIVA
Inscripción: SIU (se necesitan 7 materias del ciclo inicial)
Materias de otras carreras o áreas que se hacen en otras facultades generalmente (ej.: Pueblos Originarios es en nuestra facu).
El plan de estudios exige 1 sola materia electiva.
OPTATIVA
Inscripción: SIU (se necesitan 6 materias del ciclo inicial + la materia correlativa)
Materias que no tienen que ver con nuestra facultad pero, no son obligatorias.
El plan de estudios te exige que tenés que hacer 2 materias optativas. Cantidad 240 hs. entre Electiva y Optativa.
Plan viejo: 3. Cantidad 352 hs. entre Electiva y Optativa.
TÍTULO INTERMEDIO/BACHILLER título que se expide una vez aprobado el Ciclo Inicial de Abogacía
Materias:
Plan 2000: Economía Política, Introducción a la filosofía, Historia, Ciencia Política, Introducción al derecho, Constitucional, Sociología, Civil 1, Penal 1 y Civil 2.
Plan 2018: Problemática del conocimiento, Historia, Ciencia Política, Teoría del Derecho, Economía Política, Sociología, Constitucional 1, Constitucional 2, Teoría del proceso y Fundamentos del derecho privado
Competencia:
Escuelas en que se puede dar clases: En cualquier Escuela Secundaria (pública o privada) de la Provincia de Santa Fe.
Materias habilitadas:
Ciencia Política
Derecho
Derecho Económico
Formación Ética y Ciudadana
Integración en Ambientes de Trabajo (Modalidad Humanidades y Cs)
Construcción de Ciudadanía e Identidad
Construcción de Ciudadanía y Participación
Construcción de Ciudadanía y Derecho
Derecho y Construcción de Ciudadanía
Cambio de Plan: Rige hasta Diciembre 2024 el plan viejo
Cuáles son las materias del Cursado Seguro? Qué es el cursado seguro?