En un sistema eléctrico trifásico, las corrientes y tensiones pueden estar desequilibradas debido a fallas, cargas asimétricas o perturbaciones, y se utilizan las secuencias (positiva, negativa y cero) para analizar y comprender mejor el comportamiento del sistema.
Descomposición en Componentes de Secuencia
Un sistema trifásico desequilibrado puede descomponerse en tres conjuntos de corrientes o tensiones simétricas:
Secuencia positiva (también llamada componente de secuencia positiva).
Secuencia negativa.
Secuencia cero.
____________________________________________________________________________________________________
1. Corriente de Secuencia Positiva (Componente de Secuencia Positiva)
Es la corriente en un sistema trifásico que sigue el mismo orden de fases que las tensiones y corrientes en condiciones normales y equilibradas.
En un sistema trifásico equilibrado, todas las fases están desfasadas 120° entre sí, y las magnitudes de las corrientes en cada fase son iguales.
Esta corriente gira en el mismo sentido que las tensiones de alimentación (orden de fases: A-B-C).
En condiciones normales, toda la corriente que fluye en un sistema es de secuencia positiva.
Este componente es esencial en el análisis de fallas porque representa el comportamiento del sistema bajo condiciones normales.
2. Corriente de Secuencia Negativa
Es la corriente que tiene el mismo valor que la corriente de secuencia positiva pero rota en sentido opuesto (orden de fases: A-C-B).
Se genera durante condiciones de desequilibrio o fallas, como cortocircuitos, y puede afectar el rendimiento de máquinas eléctricas, como motores y generadores, que no están diseñados para manejar grandes cantidades de corriente de secuencia negativa.
3. Corriente de Secuencia Cero
Es la corriente en la que las tres fases tienen la misma magnitud y el mismo ángulo (en fase).
Ocurre principalmente en fallas a tierra, como faltas monofásicas o bifásicas a tierra, y no contribuye a la rotación de campos magnéticos en máquinas eléctricas.
____________________________________________________________________________________________________
Operación normal del sistema: Cuando el sistema está en equilibrio y operando correctamente, las corrientes de secuencia positiva dominan. Esto es lo que se espera en condiciones normales de operación.
Análisis de fallas: En caso de una falla (como un cortocircuito monofásico, bifásico o trifásico), las corrientes de secuencia negativa y cero pueden aparecer debido al desequilibrio, mientras que la corriente de secuencia positiva aún representa la parte equilibrada del sistema.
Protección de equipos: Los relés de protección, especialmente en sistemas de generación y motores, a menudo monitorean las componentes de secuencia negativa y cero, ya que un aumento en estas corrientes es indicativo de fallas o desequilibrios que podrían dañar los equipos.
Ejemplo de Aplicación
Supongamos que en un sistema trifásico ocurre una falla fase-tierra. En ese caso, la corriente total que circula en el sistema puede descomponerse en tres partes:
Componente de secuencia positiva: Representa la parte equilibrada que sigue girando en el sentido habitual del sistema.
Componente de secuencia negativa: Representa una parte de la corriente que gira en sentido opuesto.
Componente de secuencia cero: Representa la corriente que puede fluir a tierra si el sistema está conectado a un neutro.
La descomposición en componentes de secuencia se utiliza para simplificar el análisis de fallas y diseñar protecciones eficientes, ya que los equipos como generadores y transformadores pueden verse afectados por corrientes de secuencia negativa o cero, mientras que la corriente de secuencia positiva es la que mantiene el funcionamiento normal del sistema.
Fórmulas Relacionadas
Para un sistema trifásico, las corrientes IA, IB, E IC pueden descomponerse en componentes de secuencia mediante transformaciones simétricas:
Donde:
I0 es la componente de secuencia cero.
I1 es la componente de secuencia positiva.
I2 es la componente de secuencia negativa.
a es un operador rotacional que introduce un desfase de 120°.
Conclusión
La corriente de secuencia positiva representa la parte del sistema que opera en condiciones equilibradas y es fundamental en el análisis de circuitos trifásicos bajo fallas. Esta técnica de descomposición en secuencias permite analizar los diferentes tipos de desequilibrios en un sistema eléctrico y diseñar protecciones que respondan adecuadamente a esas fallas.