LABORES DEL CAMPO

LABORES PROPIAS DEL ARADO



La Siembra

Para sembrar el grano en la tierra antes hay que prepararla, es decir hacerle las labores necesarias para que el grano encuentre el lugar adecuado  donde reproducirse.

Lo primero que hay que hacer es arar la tierra lo que se llama barbechar si se iba a sembrar en barbecho o alzar si se sembraba en rastrojo:

El barbecho es la tierra que no ha estado sembrada durante un año o más para que descanse. Barbechar es arar o labrar la tierra con el fin de disponerla para la siembra. A veces a la tierra hay que darle más de una vuelta para dejarla bien dispuesta.

El rastrojo es la tierra después de segada la mies y antes de recibir nueva labor. A esta tierra no se la dejaba descansar, es decir se sembraba dos años seguidos. Después de la siega el ganado iba al rastrojo. Es decir se llevaban a las rastrojeras para que comieran los residuos de las cañas de la mies e incluso espigas que quedan en la tierra después de segar. La suelta de la rastrojera tenía lugar una vez se había levantado el fruto.

El alzar es dar la primera reja o vuelta al rastrojo.

El binar es dar segunda reja a las tierras de labor.


CANCIÓN POPULAR SOBRE LA SIEMBRA

Moreno pintan a Cristo

morena la Macarena

morena tiene que ser

la tierra para ser buena,

para sembrar y coger

trigo, cebada y avena.

LABORES DEL CARRO

ESTERCOLAR: Repartir el estiércol para abonar las tierras antes del sembrado RECOGIDA DE LA HIERBA: Hacia finales de junio se procedía al segado de la hierba , que una vez seco era llevado a la “yerbera” para alimento de los animales durante el invierno.


EL ACARREO: Consiste en el transporte de la mies segada a la era. El carro tenía un armado especial sustituyendo los tapiales por palancos.

METER LA PAJA: Transporte de la paja a la pajera, también con un armado especial.

OTRAS: Vendimiar, transporte de sacos al granero, transporte de piedra… etc.



LA TRILLA


El paso  de las piedras sobre el bálago iba cortando el mismo hasta que la parva estaba trillada.


La tarea de trillar (ir montado en el trillo al cuidado de que la pareja de bestias no se saliera de la parva) era bastante aburrida y monótona, realizado por lo general por jóvenes y viejos.

Una vez trillada la parva se llevaba a cabo la tarea de canizar (arrollar) bastante del agrado de todos incluso de los veraneantes que acudían al pueblo.