A partir de la grave crisis del año 1989 los centros comunitarios intentamos subsistir creando nuevas formas organizativas de trabajo y contención, que dieron origen al surgimiento de las redes de organizaciones sociales. En este contexto creamos la Red El Encuentro, integrada hoy por 16 centros comunitarios de los que participan unos 3000 chicos y chicas desde bebés hasta jóvenes. Estamos a cargo de las tareas que implican llevar adelante los centros y la red unas/os 300 educadores/as comunitarios/as, en 11 barrios populares del noroeste del conurbano bonaerense. Localizados en los partidos de José C. Paz, San Miguel, Moreno y Malvinas Argentinas.
Nos reconocemos en el marco de la Educación Popular y Comunitaria, construimos y llevamos adelante colectivamente nuestra organización. Trabajamos cada día por el reconocimiento de los/las niños/as, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho junto con la participación de la comunidad. Nuestros centros son espacios de cuidado, alimentación, educación comunitaria, apoyo a la escolaridad y acompañamiento a los chicos y sus familias en las gravísimas condiciones de vida consecuencia de la pobreza extrema en la que viven desde hace muchos años. Los barrios son muy deficitarios en los servicios más elementales: agua potable, cloacas, luz, gas, pavimentos.
La articulación en red potenció la labor de cada espacio comunitario, permitió ampliar y diversificar las propuestas, relacionarnos con otras organizaciones, crear y sostener nuestra formación como educadores/as comunitarios/as. También logramos fortalecer la gestión de recursos ante el Estado, imprescindible para cubrir las enormes necesidades de nuestros centros y de la instancia de red: alimentos, funcionamiento, organización, formación y acompañamiento a todos/as los/las compañeros/as que integramos la red, infraestructura, mantenimiento, equipamiento en general y didáctico, insumos de librería, recreación, apoyo a las familias, incentivos y honorarios. Y en este camino consideramos imprescindible para nuestra tarea articular con los diferentes niveles del Estado intentando incidir en la Política Pública de Niñez y Adolescencia e intentando siempre acceder a los Programas disponibles en cada gestión de gobierno.
Además, nuestra tarea nos ha llevado a articularnos con Interredes (es una red de redes del conurbano bonaerense) universidades públicas de la zona, escuelas y fundaciones. Junto a ellos vamos trabajando para que nuestras infancias reciban lo mejor o generar capacitación para nuestros educadores
A lo largo de los años fuimos desarrollando nuestro proyecto de formación permanente creando instancias centralizadas con todas las compañeras de la red que trabajan con niñeces, adolescentes, jóvenes y espacios de acompañamiento en cada centro comunitario. En estos espacios de formación centralizados abordamos todos aquellos temas necesarios para acompañar a todos/as los/as niños/as en su cuidado, desarrollo y necesidades. Otro eje importantísimo para las niñeces es la nutrición, las compañeras que están en estas áreas de trabajo también se capacitan permanentemente en la búsqueda de una buena nutrición imprescindible para la salud y el crecimiento de nuestros niños/as según su edad.
Porque tomamos conciencia del mundo en que vivimos y porque ponemos en marcha acciones para modificarlo, creemos que es necesario generar pequeños y grandes cambios de manera colectiva y organizada.
Trabajamos para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan la posibilidad de potenciar sus capacidades, puedan expresarse y hacer una relectura del mundo. Que a partir de alcanzar y vivir sus derechos logren construir su proyecto de vida con dignidad, con espíritu solidario y colectivo.
Hace muchos años luchamos por el reconocimiento de nuestras organizaciones y el nuestro como trabajadores/as comunitarias/os en la búsqueda de marcos legales y jurídicos, así como del financiamiento adecuado para crear condiciones dignas de trabajo.
IG: https://www.instagram.com/red_el_encuentro?igsh=MWZoMnZ2cGM1enhheg==