Estas, son las impresoras más conocidas y que más se han popularizado en el mercado.
El término FDM está registrado por la empresa Stratasys, la cual inventó este tipo de tecnología y la tuvo en exclusiva hasta el año 2004.
El funcionamiento de una impresora FDM a simple vista parece algo muy sencillo, y realmente lo es.
Trabajan mediante proceso de extrusión de material en impresión 3D.
Este proceso se desarrolla en un motor que empuja el filamento de plástico, el cual pasa por una boquilla previamente calentada, lo derrite y lo deposita sobre la cama o base de la impresora, en las coordenadas que le hemos indicado.
Una vez depositado el filamento sobre la base se enfría, si hay un cambio brusco de temperatura puede aparecer el temido Warping.
Posteriormente se va añadiendo filamento sobre el mismo dándole forma capa a capa a la pieza que le hemos mandado a construir.
Las aplicaciones más comunes de estas impresoras son utillaje y plantillas entre otras muchas utilidades, sin olvidar la impresión de maquetas 3d y prototipos para diferentes sectores e industrias.
Coste por impresión realmente bajo
Fácil de utilizar, aunque cabe decir que no es una impresora de papel que es darle imprimir y ya está, sino que hay que tener ciertos parámetros en cuenta
Gran variedad de colores y materiales disponibles (bobina de ABS, PLA, PET-G, etc.) siempre dependiendo del tipo de pieza que necesites imprimir
Rápida, esto es algo muy relativo dependiendo con que lo comparemos. Por lo general siempre va a tardar más pedir que nos fabriquen una pieza
Los repuestos para impresoras 3D, son componentes baratos y relativamente fáciles de cambiar
Estos tipos de impresoras 3D llamadas de manera común impresoras de resina y técnicamente SLA o estérea litografía son las más antiguas del mercado.
Aun así, hoy por hoy siguen teniendo un mercado objetivo y son muy utilizadas y versátiles.
El funcionamiento de estas impresoras es un poco más complejo, y no es tan visual.
Funcionan con un tanque de resina para imprimir en 3D foto polimérica y un rayo láser UV que recorre la forma de la capa y va solidificando la resina dando forma a la pieza capa a capa.
La mayor ventaja de las impresoras 3D SLA sobre todo si las compramos con las impresoras 3D FDM es la calidad de acabado que podemos obtener de las piezas sin necesidad de postprocesados.
Nos permite obtener calidad de micras e imprimir piezas realmente complejas y pequeñas.
Gracias a esa calidad y precisión que nos ofrecen los volúmenes de impresión no suelen ser muy grandes por lo que los sectores que más se han interesado por este tipo de tecnología es el dental y el de la joyería.
Además, contamos con una gran variedad de resinas flexibles biocompatibles, esterilizables, resistentes a altas temperaturas, transparentes…
Como contra o necesidad diremos que las impresoras de resina requieren de una estación de curado, y hay que manipular con cierto cuidado la pieza hasta que esta se ha lavado y curado.
Las resinas suelen tener un olor fuerte y conviene utilizarlas en espacios ventilados.
Estas impresoras podríamos decir que son la hermana mayor de las SLA y su funcionamiento es exactamente el mismo. Una luz que solidifica la resina, en lugar de ser un láser es un proyector led que proyecta la capa.
Esta tecnología ha permitido la fabricación de impresoras de resina de bajo coste como la Impresora 3D Creality LD-002R que no llegan a darnos la calidad de una SLA pero cumple más que de sobra calidad precio. Es más, diría que para el 80 % de los trabajos es más que suficiente.
Por lo demás, gastan las mismas resinas y nos dan un gran acabado.
Esta tecnología podríamos decir que es similar a la SLA ya que es un láser que pasa por toda la pieza fusionando sin llegar a fundir una cuba de polvo de polímero que suele ser poliamida o nombre comercial nailon.
El fabricante referencia de impresoras 3D para este tipo de tecnología, es la empresa alemana Eos.
Estas impresoras se utilizan sobre todo en laboratorios o en grandes industrias, centros de investigación ya que el coste de estas máquinas es mucho muy elevado.
Aunque cabe decir que están surgiendo impresoras de escritorio con esta tecnología que van a permitir que muchas empresas adquieran esta tecnología.
Esta tecnología nos ofrece la novedad de poder realizar piezas en metal.
Este tipo de tecnología funciona igual que las anteriores un láser se encarga de irradiar en la superficie de polvo metálico y va dando forma a la pieza.
Los metales que suelen utilizar estas impresoras son:
Aluminio
Acero
Plata
Titanio, entre otros.
Se suele utilizar para piezas con estructuras complejas, o tiradas cortas de producción.