La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Uniones Soldadas Se llama soldadura a la unión de dos piezas metálicas de igual o parecida composición, de forma que la unión quede rígida. Esto se consigue bien por el efecto de fusión que proporciona la aportación de calor, bien por la aportación de otro metal de enlace o por la combinación de ambos efectos.
Los ensambles de dividen en permanentes y no permanentes
Los permanentes algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda, o dura y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso de calor, de presión o ambos.
Los no permanentes son un Método de ensamble mecánico donde se aseguran dos o más partes en una unión que puede desarmarse cuando convenga. Tuercas, Tornillos y pernos son los sujetadores roscados que se utilizan con mayor frecuencia.
Estas piezas se conectan entre si mediante unos conectores estándar con varias configuraciones de medidas
Este tipo de ensamblaje son uniones mediante unos encajes o tipo llave que se acoplan de cada modelo de llave conforme su modelo de la llave interna debe de ser un modelo parecido en la llave externa para poder dar una unión eficaz.
La unión con adhesivos es un proceso de unión en el cual se usa un material de rellenado para mantener juntas dos (o más) partes muy cercanas mediante la fijación de la superficie.