Aleaciones más utilizadas en la aeronáutica
Aleación 1100
Aluminio puro. Es suave y dúctil y tiene una excelente manejabilidad. Es la más soldables. Es no tratable térmicamente. Tiene una excelente resistencia a la corrosión. Usado en tanques de combustible y cubiertas de motor.
Aleación 2024
Destaca la presencia del Cu y gran maquinabilidad. Excelente resistencia a la fatiga, se utiliza estructuras de aeronaves sobre los tanques de combustible, cubiertas de motor
Aleación 2090
Desarrollado para ser una aleación de alta resistencia. Se adecua a aplicaciones que requieran elasticidad como recubrimientos de alas. Excelente comportamiento de la fatiga. La maquinabilidad se caracteriza por rizado y rotura fácil de la viruta y excelente acabado.
Aleaciones 2091
Se desarrolló para tener resistencia al desgaste resistente a la corrosión. Las propiedades de fatiga son adecuadas para que pueda ser utilizado como un sustituto de 2024.
Aleación 3003
Con la adición de Mg que aumenta la fuerza alrededor del 20% con respecto al grado 1100. Tiene una excelente resistencia a la corrosión. Cuenta con una excelente manejabilidad. Uso en revestimientos.
Aleación 5052
Resistencia a la fatiga alta. Tiene buena resistencia al ambiente marino y la corrosión del agua salada. Cuenta con una excelente manejabilidad. Aplicaciones a partir de componentes de aeronaves a electrodomésticos.
Aleación 6061
Mg y Si. Buena en los procedimientos de soldadura en general. Buena resistencia a la corrosión. Aplicado en el tren de aterrizaje y en la ala.
Aleación 7010
Alta resistencia a la fatiga y por su facilidad a la deformación; se utiliza principalmente para realizar piezas estampadas que luego van a ser remachadas en su montaje. Cuenta con una excelente resistencia a la corrosión. Se encuentran en partes estructurales de aeronaves.
Fig. 17 Aleaciones del aluminio-litio en un avión