Asignatura: DERECHO ECONÓMICO
Ciclo:
Licenciatura: COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS
Cleve de Asignatura:
Comprender la importancia de la acción del Estado en la economía interna-internacional, en el marco de las normas jurídicas aplicables.
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ECONÓMICO
1.1 Introducción1.2. Definición de Derecho Económico1.3 Objeto y sujetos del Derecho Económico1.4 Características del Derecho Económico1.5 Diferencias con Derecho de la economía y análisis económico del Derecho2. DISTINCIÓN TÉCNICA Y PRÁCTICA ENTRE DERECHO ECONÓMICO PÚBLICO Y PRIVADO
2.1 Derecho Económico y otras ramas del Derecho Privado2.2 Derecho Económico y otras ramas del Derecho Privado2.3 Derecho Económico y las ramas del Derecho Público2.4 Derecho Económico y Filosofía, Política y Sociología2.5 Derecho Económico Interno e Internacional3. ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONÓMICO
3.1 En México desde 19173.2 Génesis en el Siglo XX3.3 Principales doctrinas3.4 Transformaciones tecnológicas y estructurales contemporáneas y su impacto en el Derecho3.5 Transformaciones de la empresa3.6 La Globalización como fenómeno de fin de siglo4. EL DERECHO ECONÓMICO EN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS DEL SIGLO XX
4.1 Evolución histórica de los tres sistemas4.2 De la intervención a la participación del Estado en la actividad económica4.3 Formas de intervención4.4 Política económica como campo de análisis del Derecho Económico4.5 Organizaciones no gubernamentales y su intervención en la vida económica y social.Por parte del docente: aplicará sus conocimientos en el desarrollo de proyectos y trabajos académicos, transmitiéndole al alumno todo lo necesario para la óptima realización de los mismos.
Por parte del alumno: realización de trabajos de investigación, elaboración de ensayos y aplicación de exámenes
50% Exámenes escritos.
30% Trabajos.
10% Participación.
10% Asistencia.