ComunicARTE con eficacia...
Hablar y comunicar en público, dirigiros a una audiencia, delante o detrás de una cámara, presentar una idea, es una parte de vuestra actividad diaria. Es algo a lo que algunos están más acostumbrados, pero que a todos nos cuesta en mayor o menor medida. Hablar a un público tiene técnicas que ayudan mucho al éxito de la exposición. Y de eso trata este webinar. Os aseguro que es una muy buena oportunidad no solo para transmitir mejor y mejorar en las presentaciones que hacéis, sino para perder el miedo a hablar en público.
...en un entorno digital:
Debido a lo que nos ha tocado vivir, se ha acrecentado nuestra necesidad de adaptarnos a un entorno digital de manera más rotunda. Es una oportunidad más para adaptar, desarrollar y potenciar nuestras habilidades comunicativas. La pantalla, lejos de ser un lugar donde poder esconderse, es un lugar que acentúa los puntos débiles y fuertes de cada un@, actúa como un espejo en el que nos vemos reflejados y del que se puede aprender mucho. La digitalización ofrece una oportunidad de intercambio de ideas donde hay que saber afinar el contenido para que no sea ni demasiado, ni demasiado poco.
¿Cómo podemos comunicarnos en un entorno digital de manera eficaz?
El qué: preparar y generar contenido significativo.
El cómo: provocar interés/impacto.
La coherencia: Lo que digo y cómo lo digo, ¿está en sintonía?
Carlota López Romero. Actriz, formadora y coach en Public Speaking.
Licenciada en Traducción e Interpretación. Estudios completos de Arte Dramático. Máster en Terapia Gestalt. Fundadora de "Shameless Presentations".
9 DE MARZO 2021
Son momentos y circunstancias complicadas desde el punto de vista laboral. Se generan multitud de incertidumbres e infinidad de dudas sobre nuestro futuro profesional, Esto se acrecienta en las personas que superan una determinada edad.
Por eso, se deben poner en valor las capacidades, la experiencia y el netwoking acumulados, de una manera definida, planificada y orientada. Esto se consigue partiendo, entre otras acciones, desde el trabajo de la marca personal.
Tenemos que trabajar sobre "lo que está en nuestra mano", que soy yo.
La marca personal, simplificando su explicación, supone la identificación y la estructuración de unos atributos esenciales de nuestra persona/profesional/líder, enmarcados en unos objetivos y en unos propósitos.
Así, la finalidad de la marca personal se centra en la comprensión y en la visualización de MIS atributos esenciales por parte de las personas de mis entornos laborales/profesionales. Supone focalizar la energía en proyectar estos atributos en las relaciones, las comunicaciones, las acciones, las decisiones, etc. Por tanto, requiere una estrategia y un plan de acción.
El éxito y sus resultados se traducen en reputación. Y este reconocimiento supone la generación de valor de nuestra marca personal, elemento esencial a potenciar en situaciones de incertidumbre.
OBJETIVOS
Identificar la diferencia entre marca personal y reputación
Conocer algunas metodologías para identificar y definir la marca personal
Reconocer los criterios para la estrategia de la marca personal
Visualizar las acciones expansivas de la marca personal
Entender el proceso para la creación de la marca personal
PROGRAMA
Marca personal
Ingredientes básicos
Enfoque y propósito
Estrategia de diferenciación
Elementos de Autoanálisis:
DAFO(s): personal, profesional y liderazgo
Otras herramientas y técnicas de autoconocimiento
Los pilares de MI marca personal
Objetivos y Propósito profesional (y vital)
Lienzo de propuesta de valor
Habilidades imprescindibles
Despliegue de la marca personal
Elementos de marketing/presentación
Canales de comunicación. Networking
PONENTE
Alberto Barrios. Licenciado en Psicología por UPV. Máster de Gestión de Empresas por UPV Desarrollo mi actividad profesional en el ámbito de la Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos. Inicie mi trayectoria como Consultor Freelance (1992 -1997), durante 18 años fui Socio Director en Human Management Systems (1997-2014) y desde 2014 soy Socio en Masdosa Equipos y Personas. Miembro de la Comisión de Psicología de Organización y Recursos Humanos del COPBI, y miembro de la Comunidad de Empleo del Colegio Vasco de Economistas.
22 DE ABRIL 2021
La enseñanza y aprendizaje de la oralidad. El análisis que lleva por título "Mis pequeños sofistas" es un texto lleno de intención que nuestro compañero de profesión Iñigo Larrinaga deja a disposición de todo aquel que tenga una minimísima sensibilidad hacia el arte de la comunicación. Para acceder a la lectura basta con hacer "click" en la imagen de abajo.
La competencia en comunicación lingüistica es una de las competencias clave dentro de nuestro actual currículo educativo. Esta afirmación es tan cierta como la que indicaría rotundamente que se trata de una competencia a la que no se le presta, bajo la humilde opinión de quien escribe y en el marco educativo actual, la atención que realmente merece en el proceso de formación, tanto personal como profesional, de todo aquel individuo con capacidad de transmisión desde los valores más básicos hasta el lenguaje más prolijo.
Iñigo Larrinaga se zambulle en el mundo de la oratoria, en el cual profundiza con reflexiones llenas de alma y pasión como persona conocedora que es de tan maravillosa disciplina gracias a su amplia trayectoria profesional en el ámbito en cuestión. Análisis digno de lectura y posterior reflexión.
Y junto a la lectura lanzamos a modo de video la exquisita oratoria de una una niña, de tan solo 11 años y escasos recursos, como maravilloso ejemplo de un modelo de expresión oral digno de divulgación. Revosa sencillez a la vez que pericia para dirigirse a una audiencia perpleja ante tal abanico de recursos de comunicación al objeto de captar la atención de todo aquel y aquella que se preste a disfrutar de su incomparable intervención.
Xabier Mendiguren I.
Sabemos que practicar deporte aporta beneficios a la salud, como reducir el riesgo cardiovascular, mejorar la condición física y la resistencia, mejorar la autoestima, mantener el peso corporal, aumentar la sensación de bienestar y reducir el estrés. ¿Y si además de todo esto añadimos que las competencias y valores que se trabajan en la práctica del deporte en grupo se pueden trasladar al ámbito profesional y a la gestión de las organizaciones?
Deporte es sinónimo de trabajo en equipo, liderazgo, compromiso, responsabilidad, esfuerzo, sacrificio, perseverancia, respeto, constancia, espíritu de superación, autoconocimiento, perseverancia, convivencia, obediencia, estrategia, etc. Estos valores pueden utilizarse también dentro del ámbito laboral como medio para seguir mejorando.
De esto hablaremos en la tertulia que ha organizado la Comunidad de Euskera de Ekonomistak con Gaizka Garitano, actual entrenador del Eibar K E.
GAIZKA GARITANO
El actual entrenador del S. D. Eibar ha demostrado sus aptitudes como técnico. Lo ha hecho a través de muchos trabajos y experiencias. Garitano comenzó a dirigir al Eibar "B" en 2010. Dos años después se hizo cargo del primer equipo en solitario, y en su primera temporada logró el ascenso a Segunda A. Ha dirigido a equipos como el Real Valladolid Club de Fútbol, el Real Club Deportivo de La Coruña, el Bilbao Athletic y el Athletic Club Equipo. El 7 de junio de 2021 regresó oficialmente a Eibar. Garitano sacó al Eibar de Segunda B y lo ha llevado a Primera.
Como futbolista se formó en la cantera del Athletic Club desde la categoría infantil. Debutó con el Athletic Club en 1997 y posteriormente ha consolidado su carrera deportiva en equipos como UE Lleida, SD Eibar y CD Ourense. En junio de 2005 fichó por la Real Sociedad, de Primera División. En 2008, tras desvincularse de la Real Sociedad, fichó por el Alavés. Un año después terminó su carrera como futbolista, después de más de 500 partidos como profesional, la mayoría en Segunda División.
Quien ha sido durante casi tres décadas el entrenador, mentor, apoyo, estratega y ancla emocional de uno de los mejores tenistas de la historia, Rafa Nadal, nos desvela algunas de las claves de su educación: la humildad, el esfuerzo, el respeto al rival, la modestia, etc; nos lo cuenta aderezado con anécdotas de su andadura con Rafa. Toni Nadal ha sido durante más de tres décadas el entrenador de Rafa Nadal. Ahora da un paso a un lado, para centrarse en su labor pedagógica.