A pesar de la cuarentena que estamos viviendo a nivel país, el trabajo grupal (a través de las plataformas on line) nos permitieron un desarrollo paulatino del proceso creativo de nuestra obra. En primer lugar, nos pusimos de acuerdo en crear un relato con una temática específica donde cada una escribió una historia, luego las compartimos y mezclamos, cuyo producto resultó ser la idea oficial para comenzar componer.
Una vez listo el relato, procedimos a recopilar diferentes sonidos característicos, que representaran el texto escrito por nosotras.
Grabamos objetos que se hallan en nuestras casas, algunos los descargamos de internet y otros son registros audiovisuales propios, que convertimos en mp3 para poder utilizarlo, para esto usamos un convertidor de audio online, que se puede encontrar facilmente al buscar en google o otro buscador.
La relación que de este proyecto con la asignatura guarda relación con los parámetros del sonido, ya que se trabajó con las cualidades del sonido:altura, timbre, intensidad y duración.
En el proceso de grabación utilizamos Ableton que es un secuenciador de audio y midi DAW (estacion de trabajo de audio digital); el proceso fue muy interesante, pues grabamos con el celular sonidos cotidianos y de pronto comenzaron a aparecer nuevas ideas sobre qué hacer con los sonidos, como ordenarlos o si era necesario agregar o quitar alguno que no estuviesen en nuestro relato inicial, para darle cohesión según el mismo.
Luego, desarrollamos la maqueta como base, y junto a ello a probar diversos sonidos, para darle la forma. Tuvimos algunos inconvenientes al darnos cuenta que habían audios que no servían para el fin esperado, así que procedimos a sacarlos de la pista de audio.
Cuando vimos concluida la temática en la obra, pasamos al proceso de mezcla y masterización. Éste es el último paso de la edición, pues aquí se nivela y ajusta el sonido, cuyo resultado otorga un buen acabado a la obra refiriéndonos a los parámetros de calidad de sonido.