Correo para enviar trabajos juarez4togrado@gmail.com
Como primer trabajo del semestre deberán imprimir la hoja del estudiante con la firma de ustedes y de uno de sus padres.
Hagan clic en el enlace para descargar el archivo y léanlo.
Impriman la hoja, fírmenla y dénsela a alguno de sus padres o tutores para que también la lean y la firmen.
Muestren la hoja firmada a su profesora para que la firme y registre su entrega en listas.
Péguen la hoja en alguno de los cuadernos de otra materia para que la tengan a la mano.
Lean la presentación y en parejas, tomen apuntes en un documento de texto compartido (Google Docs o Documentos de Google) cuyo nombre deberá ser GpoApellidosSE, por ejemplo 215FuentesYPazSE. Sigan las siguientes instrucciones para compartir un archivo https://docs.google.com/document/d/1Phq_1n6C9Wh8b-Es5qMgUMQz7mGh_Li36roH4RKQg8Q/edit?usp=sharing
Tomen apuntes sobre la presentación que ven a la izquierda. Agreguen imágenes ilustrativas.
En la última hoja del apunte, pongan las 3 fichas de internet en formato APA, que se encuentran en la última diapositiva de la presentación que están consultando, pero actualicen la fecha de recuperación, al día en que ustedes leyeron la presentación.
Utilicen lucidspark para crear un tablero en blanco con notitas adhesivas.
Hagan clic en el siguiente enlace https://lucid.app/users/login#/login para registrarse con su cuenta de correo de Google. Pueden crear hasta 3 tableros de forma gratuita.
Exploren el software y si lo desean, pueden utilizar alguna plantilla.
En la barra de herramientas de la izquierda verán un botón llamado "Notas adesivas". Con ellas deberán construir un mapa mental o conceptual con la información de la presentación de Software educativo. Recuerden que los mapas conceptuales SOLO DEBEN CONTENER PALABRAS CLAVE, no explicaciones.
En una nota separada del resto y de otro color, expliquen a qué clasificación del Software educativo pertenece LucidChart y por qué.
Hagan impresión de pantalla e inserten el tablero con las notas en el documento del apunte sobre Software Educativo, después de las fichas de Internet.
Pidan revisión a su profesora.
Descarguen el archivo a la carpeta de Descargas con el comando Archivo, Descargar, Microsoft Word (.docx).
Envíen a juarez4togrado@gmail.com. El asunto debe ser, como siempre, el nombre del archivo, por ejemplo 215FuentesYPazSE.
El objetivo de esta actividad, es identificar y ejemplificar los 5 tipos de software educativo:
Tutoriales
Bases de datos
Simuladores
Constructores
Herramientas
Para ello, deberán crear en una presentación compartida de Google Drive (Google Slides o Presentaciones de Google) en parejas. El nombre de la presentación deberá ser GrupoApellidos5SE (por ejemplo 215GarroYPoniatowskaSE).
En la primera diapositiva de la presentación coloquen el Título "Software educativo" junto con una lista numerada en la que aparezcan los 5 tipos, el letrero "Video" y el letrero "Referencias". Vean la imagen de ejemplo que aparece a la derecha de estas instrucciones.
¿En cuál de estos tipos entra el sitio de trabajo materialcb? En la segunda diapositiva colocarán una impresión de pantalla de la página principal de este sitio de trabajo. Deberán agregar a esta diapositiva un cuadro de texto con un título que indique a qué tipo pertenece y la explicación a cerca de por qué pertenece a dicha clasificación.
Analicen el software que se encuentra en los siguientes enlaces y dedúzcan a qué tipo pertenecen:
a. http://www.abcya.com/ o https://aka.ms/SBOVnext. En la 3a diapositiva coloquen una impresión de pantalla de cualquiera de estos dos enlaces, escriban en el título a qué clasificación pertenece y en un cuadro de texto explíquen por qué pertenece a esa clasificación.
b. Museo del Palacio de Bellas Artes (CDMX) https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/museo-palacio-bellas-artes/ o Museo Hermitage en Rusia: https://hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/panorama/virtual_visit/panoramas-m-1/?lng=es. En la 4a diapositiva pongan la impresión de pantalla de cualquiera de estos dos enlaces e igualmente identifiquen a qué clasificación pertenecen y por qué.
c. http://www.spanisharts.com/e_index.html o http://www.dw.com/es/actualidad/ciencia-y-ecolog%C3%ADa/s-7577. En la 5a diapositiva coloquen la impresión de pantalla de cualquiera de estos dos enlaces e identifiquen su clasificación y expiquen por qué.
4. En la 6a diapositiva coloquen la imagen que ya tienen de las notitas (el mapa mental que realizaron para la actividad 2), que sabemos pertenecen al tipo "Herramientas".
6. En la 7a diapositiva agreguen la palabra REFERENCIAS y las fichas completas en formato APA de los sitios que consultaron (mínimo 5 fichas de los sitios que clasificaron en este ejercicio). NO UTILILCEN PÁGINAS PARA GENERAR LAS FICHAS APA. Consulten la página principal de este sitio para ver cómo se construyen dichas fichas.
En la presentación de la actividad 3, apliquen los puntos de Google Slides avanzado que aparecen abajo de estas instrucciones.
Tema o Fondo de la diapositiva
Insertar Formas con diferentes rellenos y contornos
Imágenes
WordArt (coloquen un WordArt que diga materialcb y que después sea un hipervínculo a nuestro sitio de trabajo)
Cuadros de texto con información sobre cada tipo de software educativo
Video (Agreguen una diapositiva e inserten un video que tenga que ver con Software Educativo o alguno de los 5 tipos de la clasificación)
Hipervínculos de ida y regreso al índice para navegar por toda la presentación
Animaciones
Transiciones
Notas del orador y vista de presentador(en la primera diapositiva, pongan en las notas del orador lo que aprendieron sobre el software educativo
Pidan revisión a su profesora
Descarguen la presentación con el comando Archivo, Descargar, Microsoft PowerPoint.
Envíen adjunta la presentación a juarez4togrado@gmail.com. Recuerden que el asunto debe ser, como siempre, el nombre del archivo, por ejemplo 215FuentesYPaz5SE.
1er Parcial investigación del problema del agua. https://funcagua.org.gt/que-es-el-agua/
Organícense en equipos de 4 o 5 personas y comuniquen los integrantes a su profesora.
Creen una carpeta en Google Drive con el nombre Proyecto Agua y compártanla con todos los integrantes del equipo.
Dentro de la carpeta creen un documento de Google Docs.
Realicen una investigación en internet sobre los siguientes puntos (escriban por lo menos una página de cada punto):
Busquen una noticia actual sobre problemas de agua en nuestro país
Composición química y características del agua
Importancia para los seres vivos
Desperdicio
Disponibilidad y escasez
Contaminación
Mantos freáticos
Guarden los enlaces de los sitios consultados para poner al final del documento, las fichas en formato APA.
(Metodología para la solución de problemas)
En un documento compartido de Google Drive (el equivalente a Word o Google Docs) y en parejas, realicen lo siguiente:
1. Guarden el documento como GrupoApellidosAlg (por ejemplo, 215FuentesYPazAlg)
2. Hagan una portada con los nombres, apellidos, grupo de los integrantes de la pareja y el título “Algoritmos”.
3. Consulten la siguiente presentación para tomar apuntes:
4. Después de realizar el apunte pidan revisión a su profesora, descárguenlo a Word con el comando Archivo, Descargar, Microsoft Word (.docx).
5. Envíen a juarez4togrado@gmail.com. El asunto debe ser, como siempre, el nombre del archivo, por ejemplo 215FuentesAlg.
El resto del parcial se calificará con varios diagramas de flujo que realizarán en una presentación compartida de Google Slides en parejas, cuyo nombre será GrupoApellidosDiags (por ejemplo 215FuentesYPazDiags).
Lista de cotejo para evaluar los diagramas de flujo
El objetivo de la siguiente actividad es aprender a usar la ayuda de Google Docs y conocer algunos aspectos avanzados de este procesador de palabras.
Trabajen en parejas.
El nombre del archivo deberá ser GrupoApellidoDocs (Por ejemplo 215FuentesYPazDocs)
Hagan clic en el siguiente enlace y sigan las instrucciones para realizar el trabajo de Google Docs avanzado.
1. Color de documento (1 punto)
2. Saltos de página (4) (1 punto)
3. Encabezado (1 punto)
4. Aplicar estilos (1 punto)
5. Notas al pie (1 punto)
6. Viñetas y listas numeradas (1 punto)
7 Tablas (1 punto)
a. Insertar columnas y filas
b. Combinar celdas
c. Cuadro de texto vertical
8. 2 Columnas (1 punto)
9. Numeración de páginas (1 punto)
10. Tabla de contenido automática (1 punto)
TOTAL 10 PUNTOS
2o Parcial: (Con el equipo formado en el 1er parcial)
En el documento compartido de Google DOCS que crearon para la 1a parte del proyecto, agreguen lo siguiente:
Busquen en internet las consecuencias de la contaminación del agua en los animales que habitan hábitats acuáticos y pongan varios ejemplos.
Busquen información acerca de inundaciones y sequías en diferentes lugares de la República Mexicana.
Durante sus vacaciones ¿alguno de ustedes fue a algún lugar con cuerpos de agua natural (mar, lagos, ríos o cascadas)?, de ser así, ¿en qué condiciones estaba en cuanto a limpieza, transparencia y/o contaminación?
Si estuvieron en la Ciudad de México, ¿sufrieron o escucharon sobre las interrupciones del servicio de agua en distintas alcaldías de la ciudad?
¿Saben cuánta agua se utiliza en diferentes procesos industriales? Pongan varios ejemplos e ilústrenlos.
Piensen con todo detalle y particularmente en su casa y su familia, para analizar su consumo de agua en los siguientes rubros:
Aseo personal (baño, lavado de manos, lavado de dientes). Consideren los tiempos y métodos en el uso de la regadera y el lavamanos, por ejemplo mencionen el tiempo que se tarda cada quien en bañarse, si hay o no un aprovechamiento del agua que sale antes de que se caliente el agua, si cierran o no la llave mientras se enjabonan, etc.). Sean honestos consigo mismos y consideren lo siguiente: Un baño de 5 minutos conlleva un gasto de agua de 100 litros. Es lo mismo que lo que suele beber una persona en 50 días. Esto implica que, en promedio, se gastan 20 litros de agua por cada minuto que pasamos en la ducha.
Limpieza en casa: Lavado de auto (manguera o cubeta), ropa, trastos, casa, patios y jardines.
Recuerden guardar los enlaces de las páginas consultadas para colocar las fichas en formato APA al final de su trabajo.
Temas de Hoja de cálculo
Fórmulas sencillas
Formato de celda (Número, alineación, bordes y rellenos).
Ancho de columna, autoajustar al ancho de columna.
Orientación de texto.
Botón combinar y centrar.
Funciones (SUM, PROM, MAX, MIN y 14 mas).
Controlador de relleno EN EXCEL.
Ordenar
Gráficas
Para utilizar estos archivos:
Trabajarán de forma INDIVIDUAL
Hagan clic en el enlace de la primera columna de la tabla de abajo.
Cuando se abra el archivo en pantalla, utilicen el comando Archivo/Crear una copia.
Cambien el nombre de la copia a GrupoApellidosEjercicio, por ejemplo 215FuentesYPazTr1, (el nombre de cada ejercicio se encuentra en la columna de la derecha de la tabla).
Compartan el archivo con su compañero.
Resuelvan el ejercicio
Pidan revisión a su profesora
Descarguen el archivo a Microsoft Excel y envíenlo al correo de siempre. Recuerden pegar el nombre del archivo al asunto de correo.
Lluvia de ideas para aprovechar mejor el agua
Haz conciencia:
Agreguen al final de su trabajo (antes de las referencias) el título "Nuestra huella hídrica"
Vean los videos que se encuentran arriba de estas instrucciones y agreguen a su trabajo una síntesis o comentario sobre ellos.
De manera individual utilicen el siguiente enlace https://www.fundacionaquae.org/calculadora-hidrica/ para calcular su consumo individual de agua. SEAN MUY HONESTOS.
Impriman pantalla de los resultados y péguenla después de sus comentarios acerca de los videos.
Coloquen su nombre en la pantalla de cada uno y dividan los litros entre 20 para documentar el número de garrafones de agua que utilizan anualmente.
Posteriormente pregúntense lo siguiente:
¿Cómo puedes ayudar?
¿Qué estoy dispuesto a hacer diariamente para resolver el problema del agua en nuestro país?
Entre todos los integrantes del equipo, elaboren en Canva, un mapa mental con una lluvia de ideas para contribuir al ahorro, descontaminación y un mejor aprovechamiento del agua. Agreguen el mapa al trabajo .y a la presentación de exposición.
Preparen una presentación resumiendo todo el trabajo y haciendo énfasis en la cantidad de agua que gastan y en las ideas que aportan para ahorrar agua.
Lean todo el trabajo realizado durante los 3 parciales y agreguen en la presentación, lo que les haya parecido mas interesante.
Tomen en cuenta la hoja de cotejo que se encuentra a la derecha. >>
El nombre del archivo debe ser GrupoApellidosPF, por ejemplo 210Castellanos,Fuentes,Paz,PoniatovskaPF
Antes de exponer, descarguen el trabajo formal a Word y la presentación a PowerPoint; envíen ambos archivos en el mismo correo con el asunto GrupoColordeEquipo, por ejemplo 206Verde.
COMPROMÉTANSE A CONCRETAR ACCIONES Y HÁGANLAS PARTE
DE SU VIDA DE AQUÍ EN ADELANTE
Programa en Small Basic:
Abre el siguiente enlace para entrar a Small Basic: https://aka.ms/SBOVnext
Observa el entorno y deduce qué hace el código que ahí aparece.
Después de la segunda instrucción, da Enter y utiliza la instrucción
TextWindow.ForegroundColor="yellow"
Se pueden utilizar los colores que ves a la derecha
Agrega las instrucciones necesarias para poner tu nombre en 5 colores diferentes
Tomando el cuenta el pseudocódigo del problema del triángulo, utilizaremos las instrucciones necesarias para que lo veas correr en el lenguaje Basic:
Lee Altura
Lee Base
AT=Base*Altura/2
Escribe AT