Incluye las cuatro capacidades siguientes:
• Proponer cuestiones propias de las Matemáticas y conocer los tipos de respuestas que las Matemáticas pueden ofrecer a dichas cuestiones.
• Entender la extensión y las limitaciones de los conceptos matemáticos y saber utilizarlos.
• Ampliar la extensión de un concepto mediante la abstracción de sus propiedades, generalizando los resultados a un conjunto más amplio de objetos.
• Distinguir entre distintos tipos de enunciados matemáticos (condicionales, definiciones, teoremas, conjeturas, hipótesis, etc.).
Incluye las dos capacidades siguientes:
• Identificar, definir y plantear diferentes tipos de problemas matemáticos (teóricos, prácticos, abiertos, cerrados).
• Resolver diferentes tipos de problemas matemáticos (teóricos, prácticos, abiertos, cerrados), planteados por otros o por uno mismo, a ser posible utilizando distintos procedimientos.
Incluye las tres capacidades siguientes:
• Analizar los fundamentos y propiedades de modelos existentes.
• Traducir e interpretar los elementos del modelo en términos del mundo real.
• Diseñar modelos matemáticos [Estructurar la realidad, matematizar, validar el modelo, comunicar acerca del modelo y de sus resultados (incluyendo sus limitaciones, controlar el proceso de modelización)].
Incluye las cuatro capacidades siguientes:
• Seguir y evaluar cadenas de argumentos propuestas por otros.
• Conocer lo que es una demostración matemática y en qué difiere de otros tipos de razonamientos matemáticos.
• Descubrir las ideas básicas de una demostración.
• Diseñar argumentos matemáticos formales e informales y transformar los argumentos heurísticos en demostraciones válidas.
Incluye las tres capacidades siguientes:
• Entender y utilizar diferentes clases de representaciones de objetos matemáticos, fenómenos y situaciones.
• Utilizar y entender la relación entre diferentes representaciones de una misma entidad.
• Escoger entre varias representaciones de acuerdo con la situación y el propósito.
Incluye las cuatro capacidades siguientes:
• Interpretar el lenguaje simbólico y formal de las matemáticas y entender su relación con el lenguaje natural.
• Entender la naturaleza y las reglas de los sistemas matemáticos formales (sintaxis y semántica).
• Traducir del lenguaje natural al lenguaje simbólico y formal.
• Trabajar con expresiones simbólicas y fórmulas.
Incluye las dos capacidades siguientes:
• Entender textos escritos, visuales u orales sobre temas de contenido matemático.
• Expresarse en forma oral, visual o escrita sobre temas matemáticos, con diferentes niveles de precisión teórica y técnica.
Incluye las dos capacidades siguientes:
• Conocer la existencia y propiedades de diversas herramientas y ayudas para la actividad matemática, su alcance y sus limitaciones.
• Usar de modo reflexivo tales ayudas y herramientas.
Mogens Niss: Mathematical competencies and learning of Mathematics.