El COPOCYT organiza el Programa ADA, cuyo objetivo es fomentar el interés de mujeres adolescentes que son estudiantes de nivel medio superior de San Luis Potosí, por continuar sus estudios en áreas de STEM+, a través de actividades y experiencias académicas. En esta ocasión, la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas participó con una charla-taller dirigida a estudiates de bachillerato.
Para platicar sobre su participación en el proyecto “Análisis topológico de redes” del 30 Verano de la Ciencia UASLP, Radio Universidad entrevistó en cabina a Paola Denisse García Arriaga, estudiante de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas de Facultad de Ciencias.
La Semana Estatal de Ciencia y Tecnología (SECyT) es un foro por medio del cual, niños y jóvenes conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. Este año la comunidad de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas participó con actividades de matemáticas recreativas dirigidas a estudiantes de secundaria y bachillerato.
Como parte de las actividades del 56 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática del que fuimos sede, organizamos y participamos en la Feria Matemáticas en la Calle, cuyo objetivo es acercar la belleza y aplicaciones prácticas de las matemáticas a la sociedad de manera lúdica e interactiva. Esta iniciativa busca romper barreras académicas y demostrar que las matemáticas son accesibles, relevantes y fundamentales para el desarrollo cotidiano. Durante la jornada, implementamos módulos interactivos, juegos de ingenio y desafíos lógicos diseñados para inspirar a niños, jóvenes y familias en espacios públicos.