*Diseño experimental preliminar: Deben seleccionarse qué medidas del comportamiento van a usarse en el estudio, qué factores van a variarse y en qué niveles.
*Diseño experimental final: una vez el modelo desarrollado, verificado y validado, se revisa.
*Verificación: comprueba que no se han cometido errores al describir o programar el modelo (verificación manual, submodelo a submodelo, comparar con soluciones conocidas, tests de sensibilidad)
*Validación: comprueba que el modelo es una aproximación adecuada.
El modelo debe reperesentar los aspectos del sistema real con el grado de detalle requerido y que sea lo más sencillo posible. Modelar de manera iterativa consiste en comenzar con un modelo muy simple e ir aumentando posteriormente su complejidad, entendiéndose por refinamiento cada aumento en su nivel de detalle.
La idea es decidir qué factores son críticos (efectos de primer orden) y cuáles no (efectos de segundo orden). Se cionstruye un modelo útil omitiendo los efectos de segundo orden.
Si el objetivo es estimar de manera precisa el comportamiento del sistema, deben evaluarse las simplificaciones considerando su impacto sobre la medida del comportamiento. sin embargo, si el objetivo es comparar diferentes sistemas, la simplificación tiene que afectar a todos los modelos de la misma manera. Por este motivo estimar el comportamiento absoluto de un sistema requiere modelos considerablemente más detallados que para comparar varios sistemas.
El modelado modular consiste en:
- Analizar la estructura del sistema e identificar sus distintas partes.
- Describir la interacción entre las partes.
- Describir el comportamiento interno de cada parte independientemente de las demás.
Este análisis por reducción:
- Facilita el planteamiento, desarrollo, verificación y validación de los modelos.
- Permite que diferentes especialistas trabajen de forma independiente.
- Es más actualizable y facilita la reutilización.
La modularidad es la capacidad de describir cada una de las partes, la componibilidad es la capacidad de ensamblarlas y la abstracción es la posibilidad de usar cada parte del modelo sin conocer detalles internos.
La interfaz describe la interacción del modelo con su entorno a la vez que lo aísla, y la descripción interna contiene la información acerca dela estructura y el comportamiento.
El encapsulado de la información se ocupa de que solo sean accesible las variables de la interfaz. La ocultación de la información facilita las modificaciones, las pruebas y el mantenimiento de los modelos.
El modelo puede realizarse de forma jerárquica, de menor a mayor nivel de detalle en sus submodelos: desde los submodelos primitivos o atómicos hasta los submodelos compuestos o moleculares.