El modelo mental es el que usamos en nuestra vida cotidiana para comprender y predecir el comportamiento de los sistemas. Considerar que tu perro es juguetón constituye el modelo del comportamiento de un animal. Este modelo nos ayuda a responder cómo reaccionará el perro si lanzamos una pelota.
El modelo verbal describe el comportamiento mediante palabras. Por ejemplo un modelo verbal es: si giramos el grifo, entonces saldrá agua.
El modelo físico trata de imitar al sistema real, como por ejemplo la maqueta de un edificio.
En el modelo matemático las relaciones entre las magnitudes de interés del sistema son descritas mediante relaciones matemáticas. Por ejemplo muchas Leyes de la Naturaleza.
Cuando las relaciones matemáticas del modelo matemático son sencillas puede encontrarse una solución analítica del modelo. En la mayoría de los casos no es posible resolverlo analíticamente y se estudian con ayuda del ordenador aplicando métodos numéricos. Dicho experimento numérico sobre el modelado matemático es la simulación.
Niveles de conocimiento de los sistemas
El conocimiento de un sistema que puede poseerse está clasificado en niveles:
- Nivel 0 - Fuente. Porción del mundo real, fuente de datos denominada sistema fuente.
- Nivel 1 - Datos. Base de datos de medidas y observaciones
- Nivel 2 - Generación. Procedimiento para reproducir los datos.
- Nivel 3 - Estructura. Recreación de los datos interconectados entre sí. Esto implica un conocimiento acerca de la estructura del sistema.
Los tres tipos de problemas relacionados con los niveles de conocimiento son:
- Análisis: intenta comprender el comportamiento del sistema.
- Inferencia: intenta conocer la estructura del sistema.
- Diseño: investiga diferentes estructuras alternativas.
Al hacer inferencia se dispone de una base de datos del comportamiento del sistema fuente y se trata de conseguir una representación del nivel 2(generación) o nivel 3(estructura), que permita recrear los datos de los que se dispone. Este proceso se denomina contrucción del modelo.
Ingeniería inversa consta de la inferencia y el diseño y requiere un gran número de observaciones del sistema a partir de la cual se diseña una estructura alternativa que tenga el mismo comportamiento.
Marco formal para el modelado y la simulación