Una polea es un mecanismo para mover o levantar cosas pesadas, consistente en una rueda acanalada en todo su perímetro y móvil alrededor de un eje con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena. Lo vemos en el siguiente dibujo:
Las partes de la polea son las siguientes:
La polea es una máquina simple que sirve para transmitir fuerzas, cambiar la dirección de dichas fuerzas y, dependiendo del montaje, reducir el esfuerzo aplicado para mover una carga.
En las clases de robótica hemos realizado una serie de montajes con poleas fijas para interiorizar su funcionamiento. Para ello, primeramente hemos montado una estructura donde irán ubicados todos los sistemas de poleas.
El primer montaje es un sistema constituido por dos poleas fijas del mismo diámetro unidas por una correa (goma amarilla). Cuando aplicamos fuerza en una de ellas, a través de una manivela, y la hacemos girar, obtenemos, en esta segunda polea, un movimiento giratorio de la misma velocidad y sentido que en la primera
Similar al anterior excepto por la posición de la correa. En este caso, cruzamos la goma entre las poleas. De esta manera conseguimos que ambas poleas se muevan a la misma velocidad pero en sentidos contrarios.
Ahora vamos a jugar con el tamaño de las poleas: una más grande de la otra. En este caso, si aplicamos el movimiento en la polea grande conseguimos que la segunda de ellas, más pequeña, gire más rápido. O, dicho de otro modo, una vuelta de la polea grande equivale a varias vueltas de la pequeña. Conseguimos pues un aumento en la velocidad de giro a costa de una pérdida de potencia.
Por su parte, si ahora aplicamos la fuerza en la polea pequeña observamos que la grande se mueve más lentamente, es decir, es necesario realizar varios giros en la polea pequeña para obtener un único giro de la grande. En este caso, obtenemos una pérdida de velocidad a cambio de una ganancia en la potencia. A este montaje se le denomina reductora.
Muchas son las aplicaciones en las que son necesarios varios montajes de reductoras en serie para conseguir levantar una carga pesada con el mínimo esfuerzo. En nuestro caso, hemos montado dos reductoras en serie.
Por último, hemos realizado un montaje en el que se produce un cambio de dirección de rotación, en el que nosotros conseguimos una rotación de un eje vertical a través de una correa y el giro de un eje horizontal.
Para enriquecer mas el tema de poleas