MAPA RASTER DE PICOS DE EUROPA
Escala 1:25.000
Siempre es bueno disponer de un mapa raster digital como complemento de uno vectorial.
Por su innegable poder gráfico, muy superior al resto de los formatos, sirve para visualizar el territorio con un sinfín de detalles que no pueden reflejarse en un mapa vectorial. De esta forma podremos efectuar comprobaciones y consultas que de otra manera no sería posible.
Los mapas raster del Instituto Geográfico Nacional son los más usados en nuestro país, probablemente porque su disponibilidad es sencilla y gratuita y también por su calidad.
Los mapas raster del Instituto Geográfico Nacional son unos mapas extraordinarios, bien confeccionados y dotados de gran información, pero, en mi opinión, la información que ofrecen no está enfocada al uso deportivo o excursionista.
La precisión de algunos sitios geográficos, caminos y senderos dibujados en esos mapas no siempre es exacta. En algunos lugares incluso, es equivocada. El usuario que maneje el mapa raster que describo a continuación debe tener este aspecto muy en cuenta. Yo no he retocado esos mapas en absoluto. Son los originales del Instituto Geográfico Nacional.
Hace unos años confeccioné un mapa raster de Picos de Europa uniendo las cuatro hojas, 55,56,80 y 81, del mapa a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional, que fue distribuido gratuitamente entre los que adquirieron mi mapa. - He recibido numerosas solicitudes de aquel mapa, que ya no está disponible.
Hoy he vuelto a realizar la misma operación que entonces, pero esta vez uniendo, no las 4 hojas mencionadas de la escala de 1:50.000, sino las 16 hojas que comprende el conjunto total de los mapas de Picos de Europa, a escala 1:25.000, del Instituto Geográfico Nacional.
La principal ventaja de un mapa en una sola pieza es que no es necesario andar cambiando de hoja (archivo) cada vez que un track necesita visualizarse en dos o más hojas contiguas. Realmente esa labor se hace pesada y no permite apreciar la dimensión completa de la excursión que hemos hecho o vamos a hacer.
No es ningún misterio hacer lo que yo he hecho, cualquiera puede hacerlo con los buenos programas que hoy día se encuentran disponibles, pero sí que es un trabajo delicado si se quiere que el resultado sea satisfactorio. - En cualquier caso, aquí lo tenéis, os ahorro el trabajo.
Como sabéis un mapa de escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional se corresponde con cuatro mapas de escala 1:25.000.
La numeración que recibe cada hoja 1:25.000 es la misma que la de la hoja principal seguido de un 1,2, 3, o 4 ( a veces en números romanos ) ordenados de izquierda a derecha y de arriba abajo, como se muestra en el gráfico situado más arriba. - Por eso digo que todo el área geográfica que contiene el conjunto de los Picos de Europa tiene 16 mapas a escala 1:25.000.
El mapa que he confeccionado está diseñado en formato ECW, calibrado con el Datum ETRS89 (WGS84) y listo para poder instalarse en cualquier programa que acepte mapas en ese formato, que son la mayoría, OziExplorer, CompeGPSLand, GlobalMapper, etc.
Tiene solamente un tamaño aproximado de 84,5 MB lo que permite visualizarse en pantalla con extrema soltura y rapidez.
Se envía gratuitamente a todos lo que adquieren el mapa para GPS.