Elige una pregunta:
Sí, aunque las Convocatorias suelen ser abiertas, tal vez, puedes probar hacerlo en una materia concreta. Después de la experiencia, seguro que quieres ampliar las paredes de tu aula mucho más.
Más de lo que crees: desde el Moma, hasta el Reina Sofía, pasando por los principales museos de Arte Contemporáneo. Y mira hasta dónde hemos llegado nosotros:
El mail art en la escuela en el Museo Reina Sofía: ¡qué barbaridad!
También estamos en el Mide-Ciant de la Universidad de Castilla la Mancha
Claro, en una postal, si lo piensas, cabe casi todo: texto, poesía, experimentación con las formas del lenguaje, etc. El formato puede albergar cualquier aspecto literario con tus alumnos y alumnas.
Ejemplo: mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/03/estudio-de-casos-el-mail-art-y-la.html
Otro: mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/02/estudio-de-casos-el-mail-art-y-la-poesia.html
Aunque el aspecto artístico es crucial, ni mucho menos se circunscribe a esta área solamente: en el mail art hay mucho de expresión artística, pero, dependiendo de los tipos de convocatorias, se pueden tratar cualquier tema que interese a cualquiera de las áreas del conocimiento y del currículo educativo.
Puedes buscar las nuestras en el blog oficial: mailartenlaescuela.blogspot.com Pero no olvides decidir muy bien el tema y recuerda la esencia del movimiento mailartista en dichas convocatorias:
No dinero / No selección
No jurado / No devolución
Noooooooo. Aquí no gana nadie, salvo el prestigio por pertenecer a un movimiento artístico al margen del arte. Recuerda el espíritu del movimiento mailartista:
No dinero / No selección
No jurado / No devolución
Esta consideración estaba desde el inicio en los posicionamientos teóricos del movimiento: "Todos somos artistas". Sin entrar en valoraciones técnicas al respecto, en el fondo late la idea de que todos podemos comunicarnos mediante el envío de postales en sus distintas modalidades y formatos.
Sí. Ejemplo: mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/02/de-los-modos-de-envio-estudio-de-casos.html
Sí. Ejemplo: mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/02/la-tecnica-del-comics-y-la.html
Sí. Ejemplo: mailartenlaescuela.blogspot.com/2020/04/inma-bernils-la-poesia-fonetica-para-ir.html
Sí. Y tenemos varios ejemplos, te dejo con este: mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/02/y-el-mail-art-se-hizo-performance-y.html
Sí. Y tenemos varios ejemplos, te dejo con algunos: mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/02/trabajo-alumnado-libro-de-artista-de.html
mailartenlaescuela.blogspot.com/2018/04/el-arte-se-despliega-y-es-una-postal-de.html
https://mailartenlaescuela.blogspot.com/2022/12/descubriendo-una-artista-en-sus-obras.html
mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/01/comentando-obras-puri-goris-un-libro-de.html
Si cumplen las bases, sí. Es lo ideal, lo divertido y lo que hace a este arte tan diferente a las reglas ortodoxas de "lo artístico". La coordinadora del libro/catálogo, Posdata: Esperanza Recuerda nos hace un repaso de cuáles son las posibilidades de una postal: “Han llegado sobres de tela, postales bordadas, con ganchillo, hasta boquerones secos al vacío, una llave, otra con una cerradura, granos de maíz, plumas, monedas, una piedra, soportes de madera, plastilina, una lata aplastada, cartulinas transparentes o caladas tan bellas y tan frágiles...”
Las bases se construyen con ítems muy sencillos. Normalmente, en nuestras Convocatorias:
LIBRES SOPORTE Y TÉCNICA LIBRES: Papel, madera, tela, plástico, piel, metal, piedra, dibujo, collage, caligrafía, pintura, grabado, rasgado, fotografía…
REQUISITO DE ENVÍO. Es necesario para que la obra sea expuesta que el franqueo de correos figure en la misma obra.
Y no olvides el plazo y dónde deben enviar las obras.
Sí, puedes encontrar algunas en esta misma página y en el blog oficial: mailartenlaescuela.blogspot.com
Sí. No es difícil adaptar las convocatorias a cada nivel educativo.
Sí.
Sí, el límite lo pones tú como docente.
Un rato por el blog oficial te ayudaría mucho. Pero el siguiente, por ejemplo, es fácil de replicar:
mailartenlaescuela.blogspot.com/2020/05/un-ejemplo-de-aplicacion-pedagogica.html
Sí, muchos, te dejo con estos ejemplos y posibilidades:
mailartenlaescuela.blogspot.com/2022/12/colegio-santa-isabel-alumnado-que-se.html
mailartenlaescuela.blogspot.com/2018/02/ceip-jose-alcolea-aldea-de-argallon.html
https://mailartenlaescuela.blogspot.com/2020/03/primer-envio-de-un-centro-educativo-en.html
https://mailartenlaescuela.blogspot.com/2020/04/ceip-santo-tmas-de-aquino-desde-fuentes.html
Sí, algunos. Y son maravillosos:
https://mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/04/el-aulario-dos-de-mayo-castejon-navarra.html
mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/01/el-centro-de-educacion-infantil-huerto.html
Sí, algunos. Y son maravillosos:
https://mailartenlaescuela.blogspot.com/2017/02/de-la-importancia-de-las-familias.html
Sí, tan fácil como explicar por parte del alumnado su propia obra:
mailartenlaescuela.blogspot.com/2021/04/tres-ultimas-obras-recibidas-tres.html
Claro: pincha en estos dos entrevistas:
No te preocupes: mándalas a: mailartenlaescuela@gmail.com