De las entrevistas, se pudieron establecer 4 elementos fundamentales, estás grandes categorías se realizaron en redes semánticas en el software de Atlas ti.
Esta es la red que más elementos tiene, esto nos da a entender de que el concepto de flexibilidad está muy disperso, ya que tiene muchas relaciones entre las categorías, no obstante, hay 5 elementos que tienen mayos peso en la red, el primero es el comité de inclusión y a su vez con la inclusión escolar, también sale a relucir el reconocimiento de los estudiantes desde las prácticas pedagógicas, esto quiere decir, como el maestro reconoce las diferencias de los estudiantes, pone en práctica eso en su labor e integra los ajustes razonables a sus planeaciones y el último elemento es cómo ha cambiado o evolucionado el concepto de inclusión en la ENSSC, esto no significa que el concepto de flexibilidad también, pero la inclusión es con lo que más se entiende la flexibilidad en la ENSSC.
En esta red hay un elemento que vuelve y aparece como fuerte que es el de la inclusión escolar, se representa como dificultad desde lo que los maestros dicen o expresan, ya que, es difícil entender los procesos de la institución, pero también podría ser una fortaleza cuando se utilizan los ajustes razonables, cuando se utilizan las caracterizaciones y cuando se atienden las individualidades; y por otro lado, se reconoce en las categorías, las ventajas para la diversidad, es decir, como la flexibilidad aporta en ese proceso de reconocer que todos somos diferentes.
De esta red destacan dos elementos fuertes que llaman la atención, el primero son los ajustes razonables, y es que hay un gran reconocimiento y una gran aceptación, con respecto a los ajustes razonable, para los maestros y estudiantes este es un elemento importante dado que da cuenta de que hay aceptación, participación y relación con los estudiantes desde las diferencias que se plantean en los ajustes razonables y eso tiene que ver también con el reconocimiento de la labor del maestro, se da cuenta, se reconoce, que el docente está haciendo un esfuerzo porque a través de los ajustes razonables se atienden a los diferentes estudiantes en las prácticas pedagógicas.
Esta es la red menos fuerte, no obstante, aparece un asunto que llama la atención y es que se manifiesta que hay varias dificultades en el proceso relacionadas con el desconocimiento de las características de los niños o con la aplicación de algunos ajustes razonables de manera individualizada.