19 hs
19 hs
TP3.
TXT: Modelos de organización urbana
Discusión de lecturas y ejemplos.
21 hs
Esquicio: Delimitación de área de trabajo (en equipo)
+
TP3 Etapa 2: Desarrollo de documentos gráficos y archivo
■ Plano
A partir del TP1, retomar la construcción de un único dibujo técnico en escala, unificando ambos "Planos de proyecto", que vuelva a definir una delimitación del campo de trabajo y describa materiales y organizaciones emergentes de los registros realizados en el TP2, considerando los modelos organizativos presentados y discutidos en el TXT.
Procedimientos:
1. Delimitación: Ensamblar en un único documento los dos planos producidos para el TP1 analizando la continuidad y discontinuidad de esas formas urbanas como un conjunto que involucra además a todos los materiales relevantes registrados en el TP2. Esta tarea implica reencuadrar (hasta dónde se extiende el campo de trabajo) y reenfocar (cómo administrar la densidad y finura de ese campo con la información a incluir) para interpretar su organización (semejanza, continuidad, variación, variedad, etc.), para lo que es necesario recurrir a la Bibliografía presentada y discutida en el TXT.
2. Actualización: Determinar cómo se comportan en los registros actuales los materiales que se anotaron en la etapa de proyecto: cómo cambiaron, cuáles son las novedades relevantes a registrar. Esta tarea implica necesariamente una investigación de fuentes que aporten datos sobre las áreas que se incluyen ahora y no formaban parte de los proyectos originalmente asignados, y que permitan además determinar qué acciones promovieron esas transformaciones y cómo operan sobre la ciudad actualmente (no sólo cómo cambió el área de trabajo, sino también cómo puede cambiar). Se empleará como fuente primaria para reunir estos materiales el Mapa Colectivo, el Archivo Buenos Aires y toda otra fuente que los estudiantes determinen oportuna. Cada fuente debe ser anotada y fichada en un archivo de Bibliografía que cada trabajo construirá e incluirá en la entrega.