19 hs
19 hs
Entrega TP 01 + 02
Exposición de los trabajos con Jurados Invitados. Javier Agustin Rojas + Leandro Capetto
21 hs
Consignas TP3. Escenario de transformaciones.
A partir de los TP1 y 2, se desarrollará una nueva etapa del trabajo que supone una actualización del objeto de estudio: no sólo el pasaje de dos proyectos específicos hacia una forma urbana de delimitación compleja, que asocia en un campo más o menos continuo numerosos proyectos y transformaciones físicas, sino también la descripción e interpretación de los modos de habitar definidos por los procesos de transformación de la ciudad, emergentes de formas de uso y controversias entre actores determinados que pueden operar de modos directos o indirectos.
El TP3 consta de una introducción (presentación y discusión de Modelos de Organización a partir de lectura y discusión de bibliografía en formato TXT) y la elaboración de dos documentos gráficos complementarios, en forma de notación cartográfica (Plano) y construcción de imagen (Montaje), apoyados en la base informativa del Archivo Buenos Aires y los registros propios. Todos los componentes deben entenderse como documentos que conforman un único Proyecto (una investigación sobre la forma de un área urbana como emergente de transformaciones en curso que nos permiten interpretarla e imaginar la pertinencia de intervenciones futuras), y se entregarán en la Entrega final del curso.
Etapa 1. Cada estudiante leerá las fichas bibliográficas de los 4 modelos de organización urbana propuestos y a partir de su lectura y la relación que pueda establecer con la investigación que está desarrollando en el taller, eligirá un modelo para lpara ampliar la lectura de la bibliografía completa-
fichas bibliograficas
Bibliografia. Fuentes primarias.
■ Archipiélago
-Aureli, Pier Vittorio. “Hacia el archipiélago. Definiendo lo político y lo formal en arquitectura”. En The possibility of an absolute architecture. Cambridge: The MIT Press. 2011. Edición en español por Jaimes, Polo. Traducción de Campanini, Juan; Chiozza, Constanza; Benítez, Matías. Publicado por Cátedra Jaimes, Proyecto Urbano, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. 2015. > acceder
■ Nodo-red
-Jacubovich, Ariel. "Retiro Público.Infraestructuras materiales: modos de uso". En sitio web Retiro Público. Infraestructuras materiales: modos de uso. Seminario #7, Morfología II, . Buenos Aires: Cátedra Lombardi, FADU, UBA. 2014. url: http://2014m2diario.blogspot.com.ar/2013/05/blog-post.html. > acceder
+ Latour Bruno. "Sobre la dificultad de ser una hormiga (ANT-TAR): Interludio en forma de diálogo" (2004). [ANT: En inglés, sigla que designa "Actor-net Theory"- Teoría del actor-red; y a la vez "ant", palabra equivalente a "hormiga"]. > acceder
En Latour, Bruno. Reensamblar lo social. Una teoría del actor red. Buenos Aires: Manantial. 2008. Ver además:
-Sobre "nodo":
Alvarez, Martín; Cappetto, Leandro; Hanono, Analía. "Especie de glosario". En sitio web Especie de glosario / Nodos. Seminario #3, Morfología II, 2010. Buenos Aires: Cátedra Lombardi, FADU, UBA. 2010. url: http://especiedeglosario.blogspot.com.ar/. > acceder
■ Campo
-Allen, Stan. “Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo”. En Ábalos, Iñaki (ed.). Naturaleza y artificio: el ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gili. 2009 [1977]. > acceder
■ Palimpsesto
-Corboz, André. “El territorio como palimpsesto”. En Orden Disperso: Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 2015 [1983]. > acceder
Bibliografia. Fuentes complementarias.
■ Ecología
-Banham, Reyner. Los Angeles. The architecture of four ecologies. Londres: Penguin. 1971. > acceder a extracto
> ver video "Reyner Banham loves Los Angeles"
■ Heterotopía
-Foucault, Michel. "Espacios otros: utopías y heterotopías". Carrer de la Ciutat 1, enero 1978. >acceder
> acceder a audio original y traducción de "Heterotopías y cuerpo utópico", por Michel Foucault.
A partir de las lecturas y sus referencias complementarias, se realizarán en la clase 08 un ejercicio de discusión bibliográfica y un esquicio de delimitación del área de trabajo en equipo.
Materiales requeridos para clase 08:
Por equipo: TP1 e impresión del plano base de la Ciudad de Buenos Aires encuadrado en 1:5000, tamaño A2. Instrumentos de dibujo.
Por estudiante: Apuntes de lecturas sobre Modelo de organización urbana según bibliografía.