Entrega TP2.
Entrega TP2.
Clase teórica 4. Forma, tipo, norma. Arquitectura y Ciudad. Roberto Lombardi.
Consignas TP3.
Tipo-parcela. Adaptaciones
En esta etapa del curso analizaremos las posibilidades de introducir variaciones tipológicas sobre el caso de estudio para ajustarlo y modificarlo a diferentes condiciones contextuales dentro de la misma manzana, proyectando su posible transformación considerando su posición relativa en la manzana, las dimensiones y proporciones de la parcela y su orientación.
Deben aplicarse todos los conocimientos sobre el caso y su organización desarrollados en el TP1 y 2.
Se trabajará en dos escalas en forma paralela y colaborativa.
Escala 1. Variación tipológica
Tomando como referencia la parcela en el que se encuentra el proyecto, se ensayará la adaptación del mismo a tres parcelas de la misma manzana que varían sus dimensiones y posición.
Trabajaremos sobre la planta tipo (o las plantas principales) proyectando cómo partir de la forma de la obra para actualizarla por la modificación de su parcela y su situación en la manzana (orientación, vistas, proximidades a otras edificaciones, etc.) ¿Cuánto pueden modificarse las medidas de los espacios? ¿Las modificaciones se dan en los espacios llenos o en los vacíos entre los cuerpos? ¿Cuánto puede estirar o compactar antes de requerir un cambio de clase que implique otra operación como adicionar o sustraer partes? ¿Corresponde imaginar otros criterios para su adaptación y reorganización?.
Las habitaciones, servicios y circulaciones deben respetar dimensiones reglamentarias y razonables. Los cambios pueden implicar aumento o reducción de dormitorios, cambios en la cantidad de unidades, etc.
Las condiciones para dimensiones de patios (ya sean retiros de fondo o patios intermedios) pueden considerar el centro libre de manzana de las normas vigentes o plantear excepciones, mientras las condiciones de iluminación y ventilación se ajusten a normas vigentes o previas razonables a analizar en cada caso con los ayudantes. Se puede adoptar como criterio general que los retiros de fondo no deben ser menores a medio ancho del lote, respetando una proporción 2:1 (normalmente 4, 5 m. aprox.).
Se empleará la información sobre las parcelas y manzanas incluida en la información sobre cada caso de estudio en el sitio web de la cátedra (ver carpeta "Referencias TP3") y la plataforma CIudad 3D del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires [> https://ciudad3d.buenosaires.gob.ar].
Formato: Plantas tipo y dibujos complementarios. Cada variante en una hoja A3. Escala 1:100
2. Tejido de la manzana
Tomando como referencia la posición actual del edificio en la manzana y las variaciones tipológicas sobre las tres parcelas indicadas, se ensayará un modelo hipotético de completamiento de manzana en todas las parcelas.
¿Cómo se adapta el proyecto a parcelas de diferentes tamaños? ¿Cómo se adapta a las esquinas? ¿Cómo responden los frentes y patios a diferentes orientaciones? ¿Cuál es la forma de repetición y apareamiento, simple, espejada? ¿Cuánto puede crecer o decrecer antes de requerir un cambio de clase que implique otra operación como adicionar o sustraer partes? ¿qué tipo de tejido propone el proyecto desde su relación con la parcela?
Operaciones posibles: Estirar, compactar, estrechar, rotar, espejar, duplicar, adicionar, sustraer.
Formato: Lámina A3. Planta general en 1:500 (considerar ajustes de escala si son necesarios para que se pueda incluir toda la manzana).
Importante:
Se recomienda a todos los estudiantes presentarse en las clases de desarrollo y revisión del TP3 con plantas impresas en escala y material para dibujar en clase (escalímetro, calco, escuadras, etc.)