TEMA
TEMA
Los cursos de morfología I se ocupan de desarrollar los marcos conceptuales y los recursos prácticos para conocer y operar con la forma arquitectónica, fijando especial atención a las relaciones entre modos de habitar, materia y geometría a través de procedimientos de notación gráfica.
La propuesta del Seminario #18 “La ciudad regular. Forma y tipo en la vivienda de propiedad horizontal de Buenos Aires” (curso 2025) se enfocará en la forma de la vivienda colectiva en Buenos Aires, ante la urgente necesidad de ampliar el conocimiento arquitectónico para relevar, interpretar e imaginar los modos de habitar, estudiando en particular los problemas de forma, tipo y tejido en las escalas que median lo doméstico con lo urbano.
Estudiaremos los comportamientos morfológicos de la vivienda de propiedad horizontal producida en las manzanas y parcelas de los tejidos regulares de la ciudad, y desarrollada según las diferentes normas locales, prácticas culturales y procedimientos industriales que determinan los modos de construir nuestro hábitat. Los temas se encuadran conceptualmente en el debate actual sobre la habitabilidad y sostenibilidad de nuestro medio y la reflexión indispensable hacia el futuro de cómo vivir juntos, analizados en particular desde el punto de vista de los problemas específicos de los proyectos de arquitectura y la organización de la ciudad.
En particular, el objetivo del curso se desdobla entre el análisis e interpretación de la singularidad de la forma desde las unidades (la medida y disposición de los espacios, sus semejanzas, diferencias y continuidades, la cualidad de sus mediaciones con el exterior) hasta el edificio (la organización de las viviendas: su repetición, variación, variedad y la configuración y caracterización de los espacios privados, comunes y públicos mediados por sus envolventes), y simultáneamente, el estudio comparativo entre diversos casos para establecer un conocimiento general sobre la forma arquitectónica (tipología) y sus determinaciones mutuas con la forma urbana (tejido).
PROGRAMA DEL CURSO 2025
ORGANIZACION
CASOS
Franklin D. Roosevelt 3104, CABA. A3 (Santiago Luppi, Javier Ugalde, Andrea Winter). 2017.
Quesada 3155, CABA. Diego Cherbenco, Gustavo Robinsohn. 2020
Ravignani 2170, CABA. ATV (Federico Azubel, Ignacio Trabucchi y Walter Viggiano). 2014.
Superí 3226, CABA. Alonso + Crippa (Mariano Alonso, Ludmila Crippa, con A. Azar, A. Basari, J. Berdes, J. Campanini, C. Cavagna, F. Delgado, P. Galicer, M. Mulet, G. Pestana, J. Sposito, F. Tejado). 2018.
Virrey Olaguer y Feliú 3179, CABA. Pablo Vela, Laura Schachter, Francisco Moskovits, Christian Silva. 2018.
Donado 4432, CABA. MOarqs (Ignacio Montaldo). 2019.
Entre Ríos 654, CABA. Oscar Fuentes, Andrea Morán, Inés Martínez Temporal, Daniela Furer, Karina Lechner, Humberto Guel. 2013.
Vilela 1869, CABA. Estudio Planta (Irene Joselevich, Ana Rascovsky; con Fernanda Torres y Victoria Sabaino). 2019.
Bonpland 2169, CABA. Sebastián Adamo, Marcelo Faiden (con Paula Araujo Varas, Ezequiel Estepo, Marcos Altgelt y Martina De Barba). 2012.
Zabala 3259, CABA. Estudio BaBO (Francisco Kocourek, Francesc Planas Penadés, Marit Haugen Stabell), con Sebastián Hoepner. 2015.
French 3680, CABA. Miguel Angel Baudizzone, Antonio Díaz, Jorge Erbín, Jorge Lestard, Alberto Varas. 1974.
Paraná 1237, CABA. Horacio Baliero, Carmen Cordova, Alberto Casares Ocampo, Ernesto Milsztejn, Rubén Tomasov. 1970.
Mariano Acha 1973, CABA. Monoblock (Marcos Amadeo, Fernando Cynowiec, Juan Granara, Adrián Russo, Alexis Schachter), O. Cheula, M. Mayán. 2013.
Vedia 1784, CABA. Mederico Faivre, Norma Román. 1975.
Conde 1113. Oficina Rietti Smud Zelcer (Leonardo Rietti, Daniel Zelcer, Liliana Schraier con J. Bracamonte, L. Matzkin, F. Acerbo, C. Brunstein). 2011.
Roseti 436. Bárbara Moyano Gacitúa, Florencia Rausch, Susana Barra + RDR arquitectos. 2010.
DIARIO DE CLASES
CONDICIONES DE CURSADO Y APROBACIÓN
LISTA DE ESTUDIANTES PARA SEGUIMIENTO DE ASISTENCIA Y EVALUACIONES
BIBLIOGRAFIA.
OBLIGATORIA
-Liernur, Jorge Francisco. "Primeros debates modernistas sobre la vivienda en altura en Buenos Aires". En Ballent, Anahí; Liernur, Jorge Francisco. La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.
-Diez, Fernando. "Normas y formas. Regulación y tipos en Buenos Aires". En Borthagaray, Juan Manuel (ed.). Habitar Buenos Aires. Las manzanas, los lotes y las casas. Buenos Aires: Sociedad Central de Arquitectos, 2011.
COMPLEMENTARIA
-Ballent, Anahí; Liernur, Jorge Francisco. La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014. > acceder
-Borthagaray, Juan Manuel (ed.). Habitar Buenos Aires. Las manzanas, los lotes y las casas. Buenos Aires: Sociedad Central de Arquitectos, 2011. > acceder
-Diez, Fernando. Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas. Buenos Aires: Academia de Arquitectura y Urbanismo. 2021 (1996). > acceder
-De Larrañaga, María Isabel: López Martínez, Sergio; Petrina, Alberto. Arquitectura Moderna en Buenos Aires (1928-1945). Un estudio de la Casa de Renta. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo / Fondo Nacional de las Artes. 2017. > ver
FUENTES
-Liernur, Jorge Francisco; Aliata, Fernando. Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. Buenos Aires: AGEA / Clarín Arquitectura. 2004.
-Christ, Emanuel; Gantenbeim, Christoph. Typology: Hong Kong, Rome, New York, Buenos Aires. Zurich: Park Books. 2012. > acceder
-Aslan, Liliana; Joselevich, Irene; Novoa, Graciela; Saiegh, Diana; Santaló, Alicia. Inventario de Patrimonio Urbano. Buenos Aires [“Palermo 1876-1960” / “Belgrano 1855-1960” / “La Boca 1885-1970" / “Monserrat 1580-1970” / “San Telmo 1580-1970” / “Balvanera 1817-1970” / “Puerto 1887-1992”. Buenos Aires. 1986-1992.
-Borghini, Sandro; Salama, Hugo; Solsona, Justo. 1930-1950, Arquitectura Moderna en Buenos Aires, Buenos Aires: CP67. 1987.
-Rivoira, Emilio; Fernández, Cristina B. (dirs.). "Moderna Buenos Aires" (sitio web - programa de investigación). Buenos Aires: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Desde 2011. > acceder
-Fernandez Rojas, Ricardo (comp.). Guía práctica de arquitectura. Buenos Aires 1925-2025. Buenos Aires: Universidad Torcuato Di Tella. 2023.
-Robinsohn, Gustavo; Torrado, Martín. Arquis / Documentos de Arquitectura y Urbanismo n°3 "Patrimonio Moderno 1940-50-60", Buenos Aires: Universidad de Palermo. 1996. > acceder
-Schere, Rolando. Pasajes. Buenos Aires: Ediciones Colihue. 1998
-Lombardi, Roberto (dir.). "Archivo Buenos Aires / Archivo de vivienda colectiva de interés social" (sitio web - programa de investigación). Buenos Aires: Taller de Morfología Urbana (Arquitectura); Cátedra Lombardi. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires / Taller Lombardi-Lanziani-Alonso; Instituto de Arquitectura y Urbanismo; Escuela de Hábitat y Sostenibilidad; Universidad Nacional de General San Martín. Desde 2019. > acceder