Modelo SREB-SCOREB (2007-2008)
Iniciativa del Southern Regional Education Board, una cooperativa de Tecnología Educacional integrada por 16 estados estadounidenses
Características:
Su objetivo es compartir contenidos educativos digitales de calidad entre las instituciones de las que hacen parte los participantes de esta organización.
A través de la aplicación de las guías SREB valoran la pertinencia y calidad de los productos.
Componentes:
Las categorías de contenido se clasifican en función de: tamaño, complejidad y capacidad para estructurarse en módulos o no.
Se identifican 4 categorías: recurso, objeto de información, objeto de aprendizaje y componente de aprendizaje.
Ventajas del modelo SREB-SCOREB
Modelo dedicado a examinar los RED antes de poner a disposición de los colegios y universidades de estos estados.
La facilidad para los educadores de estos estados de encontrar bases de datos o repositorios bajo estrictos controles de pertinencia y calidad de acuerdo a las guías aplicadas SREB.
Desventajas:
El acceso a la base de datos limitada a los instructores que hacen parte de la organización o agencia.
La exclusión de algunos criterios tecnológicos parece más enfocado en lo pedagógico y didáctico.
Métrica de evaluación:
1. Calidad del contenido.
2. Alineación con los objetivos de Aprendizaje.
3. Feedback.
4. Motivación.
5. Diseño de la Presentación.
6. Usabilidad de la interfaz.
7. Accesibilidad.
8. Reusabilidad.
9. Conformidad con los estándares y especificaciones.
10. Propiedad intelectual y derechos de autor.