Modelo de valoración LORI
Diseñado por Nesbit, Belfer y Leacock en el 2003.
Se identifica con este nombre por las siglas en inglés Learning Object Review Instrument.
Características de este modelo:
La rúbrica de evaluación se basa en el análisis de 9 dimensiones y cada una tiene una escala de valoración de cinco niveles y se asignan estrellas. En caso de que el evaluador no observe la característica en el RED puede responder NA (no aplica).
Componentes:
Dimensiones evaluadas por este modelo:
Calidad de contenido
Adecuación de los objetivos de aprendizaje
Retroalimentación y adaptación
Motivación
Diseño de presentación
Usabilidad en la interacción
Accesibilidad
Reusabilidad
Cumplimiento de estándares
Ventajas del modelo LORI
La rúbrica es detallada permitiendo evaluar, aspectos educativos, didácticos y tecnológicos obteniendo un análisis completo del RED.
Desventajas
Se requiere invertir tiempo para analizar cada una de las dimensiones valoradas.
Es una valoración subjetiva.
Métrica de evaluación
1. Calidad de los contenidos: veracidad, exactitud, presentación equilibrada de ideas y nivel adecuado de detalle.
2. Adecuación de los objetivos de aprendizaje: coherencia entre los objetivos, actividades, evaluaciones, y el perfil del alumnado.
3. Feedback (retroalimentación) y adaptabilidad: contenido adaptativo o feedback dirigido en función de la respuesta de cada alumno/a y su estilo de aprendizaje.
4. Motivación: capacidad de motivar y generar interés en un grupo concreto de alumno/as.
5. Diseño y presentación: el diseño de la información audiovisual favorece el adecuado procesamiento de la información.
6. Usabilidad: facilidad de navegación, interfaz predictiva para el usuario y calidad de los recursos de ayuda de la interfaz.
7. Accesibilidad: el diseño de los controles y la presentación de la información está adaptada para discapacitados y dispositivos móviles.
8. Reusabilidad: capacidad para usarse en distintos escenarios de aprendizaje y con alumno/as de distintos bagajes.
9. Cumplimiento de estándares: Adecuación a los estándares y especificaciones internacionales.