La unidad de aprendizaje Dibujo Técnico I del área de formación Científica, Humanística y Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el tercer nivel y semestre del plan de estudios, se imparte de manera obligatoria en la rama del conocimiento de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas.
El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en la aplicación de métodos de representación gráfica a mano alzada, con instrumentos y software, conforme a las normas oficiales de ingeniería vigentes, a demás de que reconozca al dibujo técnico como un sistema de comunicación visual, descriptivo, exacto que carece de barreras idiomáticas y que favorece el intercambio de información mediante la representación de formas permitiendo así comunicarse a través de un lenguaje grafico universal.
Al adquirir estos conocimientos y aplicarlos para el desarrollo de las competencias, el estudiante movilizara sus capacidades ejercitando las habilidades básicas de pensamiento, como la observación, el análisis, la síntesis, realizando lectura y conversión de medidas, interpretación de parámetros. Así mismo desarrollara la destreza motriz con sentido de proporción y formas, estimulando la creatividad y la imaginación, el razonamiento espacial para visualizar, percibir, organizar, representar o estructurar la ubicación correcta de los espacios y actuar con eficacia al proporcionar soluciones técnicas a partir del análisis y planificación, reconocimiento y aplicación de la normatividad técnica .
La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: la diagnóstica para identificar los conocimientos previos del estudiante que servirán de andamiaje para la construcción de nuevos conocimientos; la formativa que permitirá regular los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la integración de un portafolio de evidencias que realmente tanto al estudiante como al profesor, también tiene la final de propiciar la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles o certificación de competencias. y la sumativa en cada una de las unidades didácticas establece evidencias integradoras, las cuales reflejan los atributos de las competencias particulares, estableciendo con claridad los criterios de evaluación y su ponderación. Se podrá aplicar una evaluación por competencias al inicio de curso que le permita al estudiante certificar la competencia de la unidad de aprendizaje previo a su inicio.