Internas 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
Conocidos con el nombre genérico de poll aggregators, la técnica de procesar información de encuestas de opinión pública permite desarrollar dos objetivos socialmente significativos. Por un lado, brindar a los lectores una visión de conjunto de las carreras electorales, que incluya diagnósticos, evaluación de tendencias y pronósticos en base a la información procesada. Por otro, observar distorsiones sistemáticas que surgen en el proceso de recolección de datos de las encuestas de opinión pública. Dado que muchas encuestadoras tienen su propia forma de “hacer las cosas” (metodologías, formas de preguntar, uso de ponderadores, etc.), la agregación de encuestas o meta-análisis permite evaluar sesgos originados durante el trabajo de campo o en el análisis de resultados de cada una de las empresas.
Los datos fueron corridos con Stata utilizando para la función polinómica el comando fpfitci. El número de observaciones para el Frente Amplio es 36, para el Partido Nacional 35 y para el Partido Colorado 12.
Frente Amplio: Yamandú Orsi
La carrera entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse parece estar definida. El gráfico muestra las líneas de regresión polinomial para cada candidato de la interna del Frente Amplio a partir de 36 encuestas realizadas por Equipos Consultores, Cifra, Opción, Factum, Radar, Usina de Percepción Ciudadana y Nómade, entre mayo de 2023 y junio de 2024 (trece meses).
Si bien algunas mediciones puntuales del mes de marzo mostraban un escenario competitivo entre Orsi y Cosse, la línea de regresión muestra que el primero siempre mantuvo una considerable ventaja a su favor.
En virtud de este ejercicio, deberíamos esperar que Orsi obtenga aproximadamente el 55% de los votos; Cosse algo más del 40% y Lima un 5%.
Partido Nacional: Álvaro Delgado
En el Partido Nacional la carrera parece estar definida. El gráfico muestra las líneas de regresión polinomial para cada candidato a partir de 35 encuestas realizadas por Equipos Consultores, Cifra, Opción, Factum, Usina de Percepción Ciudadana y Nómade, entre mayo de 2023 y junio de 2024 (trece meses). Como puede apreciarse, durante el transcurso de la campaña, Álvaro Delgado amplió sistemáticamente la distancia sobre Laura Raffo. A fines de 2023, la relación entre la intención de voto de ambos candidatos era de 2 a 1, pero al cierre pasó a ser de 3 a 1.
El aumento de la distancia entre los principales candidatos y la mejora moderada de la intención de voto de Jorge Gandini coincide con el apoyo del senador Juan Sartori a Delgado a mediados de abril. Es probable que esa decisión haya generado la sensación de que Delgado tenía asegurado el triunfo.
Por tanto, el ejercicio de regresión indica que Delgado debería acercarse al 70% de los votos de la interna; Laura Raffo algo más del 20% y Gandini algo menos del 10%.
Partido Colorado: Andrés Ojeda
La regresión polinomial de la interna del Partido Colorado es la menos robusta porque incluye únicamente 12 mediciones realizadas por Equipos, Opción y Cifra. Vale destacar, que algunas consultoras no publicaron datos de esta interna debido a los problemas estadísticos que implica estimar la intención de voto de varios candidatos de un partido que durante toda la serie no consigue superar el 8% del electorado. Aún así, hemos realizado el ejercicio con los datos disponibles.
Como podrá apreciarse, Ojeda parece ser el favorito con un intención de voto en permanente crecimiento hasta acercarse al 45% de los votos. Por el contrario, Robert Silva y Tabaré Viera muestran una caída sostenida durante el desarrollo de la campaña, en tanto Gabriel Gurméndez una leve mejora hasta alcanzar el tercer lugar.
En virtud de esta información deberíamos esperar que el domingo 30 de junio, Ojeda vote en torno al 45% de los votos, Silva consiga algo más del 20%, Guerméndez en el entorno del 15% y Tabaré Viera algo más del 10%.
Nota: El valor predictivo de estos ejercicios está condicionado por el nivel de participación que se registre en las elecciones internas que, como bien sabemos, son con voto no obligatorio. 25 de las 36 encuestas incluidas en el estudio, publicaron estimaciones de voto para el 100% del electorado. La literatura especializada destaca la existencia de diversos factores que influyen en la inclinación de los ciudadanos a votar. Los datos muestran con meridiana claridad que un mayor nivel de votación favorece la intención de voto de Orsi, Delgado y Ojeda; y viceversa, un menor nivel, favorece a Cosse, Raffo, Silva, Gurméndez y Viera.
Al respecto, recomendamos leer: https://ladiaria.com.uy/elecciones/articulo/2024/6/reglas-de-juego-y-movilizacion-electoral-por-que-en-las-internas-el-partido-nacional-consigue-mas-votos-que-el-frente-amplio/