Body Language and Socialization in Infants Across Cultures.
Proyecto colectivo.
Financiado por Australian National University in Canberra.
2023 a la fecha.
Una aproximación integral al estudio de la adquisición de lenguas mesoamericanas en desplazamiento.
Investigadora principal.
CONACyT. Proyecto de Ciencia de Frontera.
Proyecto aceptado (2022).
El desarrollo del tzotzil y la adquisición de la competencia comunicativa en la infancia media y tardía en Nabenchauk, Zinacantán, Chiapas.
Investigadora principal.
CONACyT. Proyecto de Ciencia Básica.
2020 a la fecha.
Entre la casa y la escuela: Una propuesta para fortalecer aprendizajes comunitarios y escolares en comunidades tsotsiles de Chiapas en tiempos de COVID-19.
Investigadora principal.
Convocatoria: Redes Horizontales de Conocimiento CONACyT. Proyecto de Ciencia Básica.
2020.
Comunicación digital en jóvenes mayas.
2020-2022
Socialización del lenguaje en medios digitales.
CONACYT. Proyecto de Ciencia Básica
2011-2019
Socialización lingüística en el tsotsil de Zinacantán y Chamula, Chiapas: Un estudio intergeneracional e intrageneracional de competencias comunicativas y nichos de socialización.
Investigadora Principal.
CONACyT, Proyecto de Ciencia Básica.
2011 a la fecha.
Socialización lingüística en el tsotsil de Zinacantán y Chamula, Chiapas: Un estudio intergeneracional e intrageneracional de competencias comunicativas y nichos de socialización.
Investigadora principal.
CONACyT. Proyecto de Ciencia Básica. CB-2009-01/133492.
2011 a 2017.
La socialización lingüìstica de niños mexicanos indígenas y de niños de herencia mexicana en los Estados Unidos en el grupo de pares y en grupos de hermanos: Alternancia de código e ideologías lingüísticas.
Con Amy Kyratzis (Escuela de Educación, Universidad de Santa Bárbara, California).
Agosto 2009 a junio 2013.
La socialización lingüística de niños mexicanos indígenas y de niños de herencia mexicana en los Estados Unidos en el grupo de pares y en grupos de hermanos: Alternancia de código e ideologías lingüísticas.
Con Amy Kyratzis (Escuela de Educación, Universidad de Santa Bárbara, California)
UC MEXUS-CONACyT (financiamiento binacional).
Agosto 2009 a enero 2011.
Beca de Estancia Sabática.
Universidad de California, Los Angeles, Departamento de Antropologia
UC MEXUS.
Octubre 2007 a junio 2008.
Proyecto Transcultural sobre comunicación infantil y apuntamiento.
Con Penelope Brown (Max Planck Institute for Psycholinguistics, Nijmegen, Holanda).
2007.
Desarrollo de la competencia comunicativa en la infancia media y tardía en el tzotzil de Zinacantán
Investigadora principal.
Financiada por CONACyT hasta 2008.
2004 a la fecha.
Desarrollo de la competencia comunicativa en la infancia media y tardía en el tzotzil de Zinacantán.
Investigadora Principal.
Financiado por CONACyT. Proyecto 42585.
Junio 2004 a junio 2008.
Estudio comparativo sobre la adquisición de cuatro lenguas mayas: tzotzil, tzeltal, k’iche’ y yucateco.
Con Penélope Brown (Max Planck Institute for Psycholinguistics, Holanda), Bárbara Pfeiler (Universidad de Yucatán), Clifton Pye (Universidad de Kansas, EUA), Pedro Mateo (Universidad de Kansas, EUA)
2003 a 2010.
Documentación del chol: de la infancia a la vejez.
Con John B. Haviland y Roberto Zavala (no ejercido)
Volkswagen Foundation.
2003.
Archivo de lenguas indígenas de Chiapas.
Con John B. Haviland.
Financiado por CONACyT.
1999 a 2004.
Archivo de Lenguas Indígenas de Chiapas.
Con John B. Haviland (organizador).
Financiado por CONACyT.
1999.
Financiamiento para el Diplomado en Antropología Jurídica (CIESAS Sureste, INI, IEI-UNACH, PROIMMSE-UNAM).
Investigadora principal, organizadora.
Financiado por Ford Foundation (Institute for International Education) para docentes externos
1999.
Financiamiento del Instituto Nacional Indigenista para la ejecución del Diplomado en Antropología Jurídica (CIESAS Sureste, INI, IEI-UNACH, PROIMMSE-UNAM).
Investigadora principal, organizadora.
Octubre a diciembre 1999.
Factores interactivos en la adquisición del tzotzil como lengua materna
Investigadora principal.
Financiado por CONACyT.
1998 a 2003.
Factores interactivos y tipológicos en la adquisición del tzotzil como lengua materna.
Investigadora principal.
Financiado por CONACyT, proyecto de investigación.
1998 a 2001.
Tipología y topología en la adquisición del tzotzil.
Con John B. Haviland (Reed College, Portland, Oregon).
Financiado por National Science Foundation, E. U. A.
1993 a 1998.
Topología y Tipología: La semántica del espacio en tzotzil
con John B. Haviland.
Financiado por National Science Foundation.
1993 a 1997.
Adquisición de conceptos espaciales en niños tzotziles,
Investigadora de Tiempo Completo.
Proyecto en Antropología Cognoscitiva, Instituto Max Planck de Psicolingüística, Nijmegen, Holanda.
1991 a 1992.
El lenguaje y la representación espacial en tzotzil zinacanteco.
Investigadora de Tiempo Completo.
Proyecto en Antropología Cognoscitiva del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Nijmegen, Holanda.
1990 a 1991.
Problemas de comunicación interétnica entre mixtecos y norteamericanos en procesos legales en E.U.A.
Financiado por Reed College, Portland, Oregon
1988 a 1991.
Investigación para tesis de maestría y doctoral sobre “La semántica y morfosintaxis de los clasificadores numerales y nominales en mixteco y tzotzil”.
Universidad de Sussex, Reino Unido.
Financiado por CONACyT (beca doctoral).
1981 a 1988.
Investigación para tesis de Licenciatura sobre “Una visión dialectal de los clasificadores semánticos en mixteco”.
CIESAS (Antes CISINAH).
1978 a 1980.
Relaciones Internas y Externas de las Lenguas Otomangues.
Participante de investigación.
CIESAS (Antes CISINAH).
1976 a 1980.