En Ohio, un tribunal puede conceder el divorcio si encuentra que: (1) uno de los cónyuges estaba viviendo con una esposa en el momento de casarse; (2) uno de los cónyuges voluntariamente abandonó al otro por lo menos un año; (3) el adulterio; ( 4) la crueldad extrema; (5) contratos fraudulentos; (6) la negligencia grave en sus funciones; (7) la embriaguez habitual; (8) el encarcelamiento en el momento de presentar el divorcio; (9) cuando las partes han vivido separados por lo menos un año sin convivencia. (Título 31, Capítulo 3105, Sección 3105.01 del Código Revisado de Ohio).
En Ohio, los documentos y la información complementaria que se requieren para presentar una petición de divorcio son determinados por cada condado. La mayoría requiere la siguiente información: la demanda de divorcio, una orden de divulgación obligatoria, un cuestionario, una declaración de propiedad, una copia de la licencia de conducir del solicitante o tarjeta de identificación, y una declaración jurada de ingresos y gastos. Pueden ser necesarias declaraciones juradas adicionales en ciertas circunstancias.
La separación y el divorcio causan muchos cambios tanto para los hijos como los padres. Es un momento de mucho estrés y las emociones son frecuentemente muy intensas. No obstante, mientras todos están tratando de adaptarse a la nueva situación, la vida no se interrumpe. Esta sección explica lo que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a lidiar mejor con la separación y el divorcio. Contiene información sobre lo que las familias pueden esperar que ocurra después de la separación, las responsabilidades de los padres, como también los derechos y responsabilidades de los hijos, y brinda algunos consejos sobre cómo criarlos durante este periodo de cambio.
La separación y el divorcio pueden ser tan abrumadores para algunos padres – debido a la pérdida de la relación conyugal, las preocupaciones de dinero, la mudanza y otros detalles – que pierden de vista sus obligaciones con sus hijos. Si toma conciencia de sus responsabilidades paternas ahora, podrá tomar mejor las numerosas decisiones sobre sus hijos.
Usted tiene las siguientes responsabilidades paternas:
Es importante notar que los derechos y responsabilidades, tanto de los hijos como de los padres, merecen una consideración especial en casos de maltrato o descuido. Pídale a un profesional que le ayude a decidir qué sería mejor para sus hijos.
Muchos hijos no tienen el coraje de hablar sobre sus preocupaciones o expresar sus sentimientos sobre la ruptura de la relación de sus padres. Al explicarles cuáles son sus derechos y responsabilidades, les está dando permiso para hacer preguntas, expresar sus sentimientos sobre la separación o el divorcio, y decir si se sienten atrapados en el medio de los dos padres. También es una oportunidad para decirles a sus hijos que los ama, y que los cuidará pase lo que pase. Sus hijos necesitan que usted les repita esto con frecuencia.
Los hijos de todas las edades tienen el derecho de:
Los hijos tienen la responsabilidad de:
Un paso importante para reconstruir su familia es conocer los derechos y responsabilidades de sus hijos, y cómo se conectan con sus propias responsabilidades como padre. No será siempre fácil cumplir con estas responsabilidades al pie de la letra (es posible que tenga tropiezos de vez en cuando), pero siga tratando.
El divorcio y la separación causan cambios en el estilo de vida y las rutinas de la vida diaria. Al lidiar con estos cambios numerosos, es importante concentrarse en dos cosas claves que nunca cambiarán.
Es importante repetirles estas cosas a sus hijos una y otra vez, ya que les ayudará a adaptarse a las cosas que van a cambiar.
Situación de vivienda
Gran parte del cambio asociado con el divorcio y la separación se centra en la nueva situación de vivienda. Si se va a mudar, sería bueno que comparta con sus hijos la mayor cantidad de información posible, a medida que los detalles de su nueva situación de vivienda se aclaren. Si su nuevo hogar exige un cambio de escuela, explore la posibilidad de demorar el cambio hasta el próximo año escolar, cuando la transición será más fácil. Sin embargo, los niños son adaptables, y se podrán ajustar a la nueva situación aunque deban cambiar de escuela inmediatamente. Usted puede ayudarlos a familiarizarse de antemano con el nuevo horario del autobús o cómo llegar caminando a la nueva escuela. Quizás tenga que apoyar a sus hijos más pequeños visitando la plaza de juegos de la escuela una noche o fin de semana. La mayoría de las escuelas tiene sitios web con fotografías y otra información que le ayudarán a prepararse, tanto a usted como a sus hijos.
A veces los hijos tienen dos casas, y viven parte del tiempo con cada uno de los padres. En ese caso, es importante que los hijos se sientan cómodos en ambas casas. Si la situación económica lo permite, sus hijos deberían tener algunos artículos esenciales, como cepillos de dientes y otros enseres de higiene, disponibles en ambas casas. Si tienen que ir de una casa a la otra con una valija, esto sugiere que están visitando, en vez de ir a su segundo hogar. Es bueno, por ejemplo, que su hijo hable con el otro padre todos los días, como cuestión de rutina.
A veces los hijos pasan más tiempo con uno de los padres que con el otro. En ese caso, es casi seguro que extrañarán al padre ausente. Los niños necesitan una relación íntima con ambos padres. Puede asegurar a sus hijos que ambos padres los aman ahora y para siempre, por medio de llamadas telefónicas, cartas, tarjetas, fotografías y e-mails. Una de las cosas más importantes que puede hacer para sus hijos es respaldar su relación con el otro padre.
Nuevo estilo de vida
Con la separación y el divorcio, las finanzas también cambian. Es más caro mantener dos casas que una. Este simple hecho hace que, en la mayoría de los casos, el divorcio y la separación causan una caída temporal en la disponibilidad de ingresos. Los hijos tienen que saber que habrá menos dinero para comprar cosas nuevas o salir a comer. Esto no quiere decir que las cosas serán menos divertidas. Trate de iniciar nuevas tradiciones, como un picnic el viernes por la noche en vez de ir a comer pizza.
Otro cambio sobre el que tal vez tenga que hablar con sus hijos es un aumento en sus responsabilidades cotidianas del hogar. Antes del divorcio o la separación, había dos adultos que compartían las tareas del hogar. Explícales a sus hijos que, con un solo adulto en la casa, tendrán que contribuir a las tareas y ayudar con más frecuencia.
Las relaciones con la familia extendida pueden cambiar, ya sea temporalmente o a largo plazo. Es natural que algunos miembros de la familia tomen partido por un padre u otro. Si hay parientes que permanecen concentrados en el bienestar de los hijos, éstos se beneficiarán de verlos más a menudo.
Cambio positivo
Sus hijos también podrán experimentar algunos cambios positivos. Estarán aliviados porque hay menos tensión y peleas en la casa. Al pasar más tiempo solos con cada padre, podrán llegar a conocerlos mejor y tener una mejor relación con cada uno de ustedes. Usted y su ex pareja tal vez estén más contentos y sus hijos se divertirán más con ustedes. Después de una separación, los padres frecuentemente valoran el tiempo que pasan con sus hijos de manera distinta.
Cuánto tiempo durará el ajuste
Antes de la separación o del divorcio, usted y sus hijos sabían qué iba a pasar en su vida diaria. Los cambios de estilo de vida causados por la separación o el divorcio se implementarán en un periodo corto. No obstante, pasará mucho más tiempo para que el nuevo modo de vida parezca normal. En promedio, los hijos tardan entre uno y dos años en adaptarse a su nueva situación. Trate de ser considerado y prudente al presentar sus nuevas relaciones románticas a los niños.
Sus destrezas de crianza y concentración en el bienestar de los hijos durante los próximos años les ayudarán a adaptarse y prosperar. Habrá progreso y contratiempos, pero con el tiempo su familia volverá a tener la sensación de seguridad que se produce cuando hay rutinas predecibles y normales.
La mayoría de los niños tiene dificultades para adaptarse al cambio en la dinámica familiar. Como mínimo, perderán el contacto diario con uno de los padres, le tendrán que contar a sus amigos sobre la separación de sus padres, y tendrán que ir y volver de una casa a la otra. Esto puede ser una experiencia abrumadora para un niño que se enfrenta con todos estos cambios en un periodo corto.
Usted puede ayudar de la siguiente manera:
Cuándo tenemos que lidiar con lo desconocido, nuestras imaginaciones pueden crear situaciones y preocupaciones catastróficas. Al anticipar y hablar sobre lo que va a ocurrir en el futuro, podrá ayudar a sus hijos a adaptarse a los cambios.
Muchos de los cambios causados por el divorcio y la separación están fuera del control de sus hijos. Cualquier cosa que pueda hacer para reducir su sensación de impotencia podrá facilitar el proceso de ajuste. En lo posible, pídales su opinión y permita que elijan. Por ejemplo, si hay dos o tres opciones de horario de visitación (horario de crianza) que podrían ser satisfactorias para ambos padres, deje que los niños decidan cuál les parece mejor.
En lo posible, continúe con las actividades de rutina, como deportes, lecciones y clubes. También es más importante que nunca ser confiable. Cumpla con todas las promesas que les haga a sus hijos, y no prometa algo que no pueda cumplir.
Hay una tentación de relajar las reglas de disciplina normales para facilitar la transición de sus hijos en estos momentos difíciles. Sin embargo, un cambio en las reglas causará ansiedad en sus hijos. Apreciarán que les imponga límites, si bien tratarán de violarlos continuamente. También es contraproducente mimarlos al darles dinero extra, llevarlos a hacer compras o darles otros regalos materiales. Su amor incondicional y paciencia son los factores que les permitirán manejar esta transición. En los momentos de cambio, reasegure a sus hijos que siguen siendo las mismas personas que antes. Es importante que vean a sus amigos y continúen realizando las actividades que les gustan hacer, a pesar de que las cosas estén cambiando.
Si su hijo tiene mucha dificultad para lidiar con la separación o el divorcio, hable con su médico de familia.
Como padre, hay una serie de cosas que puede hacer para ayudar a sus hijos a lidiar con la separación o el divorcio. Por ejemplo:
Cuídese a sí mismo
Usted juega un papel importante en cómo sus hijos lidian con todos los cambios que ocurren en sus vidas. Si bien este es un momento de tensión para usted también, recuerde que sus hijos – como siempre – quieren que usted los guíe. Trate de equilibrar la necesidad de satisfacer sus propias necesidades y salud emocional, con la necesidad de apoyar a sus hijos.
El cuidar de sí mismo – tanto mental como físicamente – podrá ayudar en gran medida a lidiar con sus problemas. Si se desgasta o cansa excesivamente, tendrá problemas para tomar muchas de las decisiones que se le presentarán más adelante.
Tómese el tiempo para estar con sus hijos
Sea constante con sus reglas/límites
Mantenga las mismas rutinas
Deje que los niños tomen decisiones
¡Deje que los niños sean niños!
Algunos niños, sobre todos los preadolescentes y adolescentes, pueden tratar de asumir algunas responsabilidades de los adultos cuando uno de los padres está ausente. Si bien es bueno contar con ayuda en la casa, y beneficioso que los niños tengan tareas habituales, también tienen que tener la oportunidad de "ser simplemente niños". Aliéntelos a continuar con sus actividades e intereses, e incluso a simplemente pasar tiempo con sus amigos. Trate de que no se conviertan en su apoyo emocional. Para ello elija a un adulto que tenga una perspectiva neutral y más madura.
Un error común que cometen los padres en una separación o divorcio es involucrar a los hijos en cualquier disputa que tengan. Para evitar que sus hijos se involucren en cualquier conflicto, no haga lo siguiente:
Recuerde, los problemas entre usted y el otro padre tienen que ser resueltos por ustedes en forma directa. Escuche a sus hijos cuando tengan el coraje de decirle que no quieren involucrarse. Además, cuando esté lidiando con un problema acerca de su separación o divorcio, puede ser útil dar mentalmente un paso atrás y considerar si está poniendo a sus hijos en el medio de la disputa con el otro padre.
Si bien algunos padres resuelven los detalles de su separación en forma amigable, con mínima participación de la corte y los abogados, otros buscan asesoramiento legal para ayudarles a resolver sus disputas. Sea cual sea su situación, use precaución cuando se refiera a los asuntos legales de la separación o el divorcio delante de sus hijos.
Como el mundo entero de su hijo giró en torno a su familia, las conversaciones de los padres sobre la custodia y el horario de crianza, los acuerdos de separación, la mediación, el divorcio, las cortes y las leyes, pueden ser aterradoras. Los niños más pequeños tal vez no comprendan por qué es necesario formalizar una separación o divorcio, o por qué hay que involucrar a "la ley". Los preadolescentes y adolescentes, o los niños que tienen amigos que han experimentado la separación o el divorcio de sus padres, pueden ser particularmente sensibles a que sus padres tomen acciones legales contra el otro, más allá de los sentimientos normales del temor a la pérdida.
Maneje las conversaciones con sus hijos sobre la ley y la separación o el divorcio con sensibilidad: los niños quizás comprendan la realidad de la separación una vez que se empiece a hablar de cuestiones legales. Sea comprensivo de sus temores, y responda a sus preguntas de manera cuidadosa y solidaria.
El conocimiento de las leyes sobre la separación o el divorcio ayudará a sus hijos a comprender que las mismas se han dictado para proteger los derechos de todas las partes involucradas, tanto los padres como los hijos.
Previous Next
Muchos padres tienen problemas para hablar abiertamente sobre el maltrato que ocurre en el hogar, incluso con sus hijos. La mayoría de los niños que sufren de maltrato también son reacios a hablar sobre el tema.
Los temas que se tratan en los sitios web para niños incluyen:
Si un niño maltratado le pide ayuda, el primer paso es escucharlo. El próximo paso es tratar de obtener ayuda profesional para ese niño.
Es importante que los adultos y niños que han sido víctimas de maltrato obtengan ayuda de un profesional. Hable con un médico, terapeuta o agencia de su comunidad que se especialice en víctimas de maltrato.
Sus hijos experimentarán una amplia gama de sentimientos y emociones durante y después del divorcio o separación. Algunos de estos sentimientos serán intensos y otros sutiles. Esta sección describe los tipos de sentimientos que sus hijos podrán experimentar, cómo identificar dichos sentimientos, cómo crear un entorno en que se puedan expresar las emociones, cómo resolver problemas y qué puede hacer si la conducta de su hijo cambia o su hijo se pone rebelde.