Sacrificio y Drama del Rey Sagrado
Sacrificio y Drama del Rey Sagrado
FRAGMENTOS
SACRIFICIO Y DRAMA DEL REY SAGRADO
Genealogía, antropología e historia del mito de Cristo
_________________________________________
TEMAS RELACIONADOS.
Reseña del Libro.
COMENTARIO Y CRÍTICA DEL LIBRO, POR JORGE LIBERATI.
Descargar y leer texto completo en PDF
Los arcaicos orígenes del mito cristiano.
MITO, RITUAL Y SIGNIFICADO DEL «SACRIFICIO DEL REY SAGRADO».
Descargar y leer texto completo en PDF
________________________________________________________________
FRAGMENTOS.
Los orígenes neolíticos del mito de la muerte-resurrección divina.
EL SACRIFICIO DEL REY SAGRADO Y LOS CULTOS DE LA FERTILIDAD.
Descargar y leer texto completo en PDF
Signos y símbolos del cristianismo primitivo.
LA IMAGEN DEL BUEN PASTOR Y EL NACIMIENTO MEDIEVAL DEL CRUCIFIJO
Descargar y leer texto completo en PDF
Sobre el sentido de la encarnación divina en el helenismo.
DE LA MEMRA AL LOGOS. O CÓMO «EL VERBO SE HIZO CARNE».
Descargar y leer texto completo en PDF
_________________________________________
INTRODUCCIÓN.
Descargar y leer texto completo en PDF
[...] En el plano humano, el asesinato ritual (como expresión de la ruptura con el caos) y la regeneración del cosmos (como manifestación e interpretación del mito y el ritual) permitían pensar en una resurrección tras la muerte, a través de la garantía de inmortalidad que ofrecía tanto el sacrificio del hijo como las partículas de esencia divina contenidas en el interior de los hombres: el «pneuma» gnóstico; la sabiduría divina; el espíritu de Dios; el «sí-mismo» del que habló Jung; el yo superior; el alma del platonismo, etc., etc. O, dicho de otro modo, y de manera muy directa, tal y como argumento en las páginas correspondientes: la respuesta a la pregunta de cómo «el Verbo se hizo carne», por qué «fue asesinado» el Hijo de Dios y por qué «resucitó» es relativamente sencilla de responder, si la contemplamos desde el componente simbólico que otorgó al mito el misticismo greco-oriental (la inmanencia de un fragmento de divinidad en el interior del individuo) y que encontró un claro significado primigenio en el discurso narrativo del mito de la muerte de Dioniso a manos de los Titanes.
[...] Conviene aclarar y perfilar también las denominaciones «cristianismo», «gnosticismo-gnosis» y «catolicismo». Pues en la construcción de la Iglesia los términos «católico» y «cristiano» fueron sinónimos y significantes con significados prácticamente indiferenciados, al tiempo que la «gnosis cristiana» fue considerada como una «herejía» a extirpar y enterrar para ignorancia de las generaciones venideras. Por lo que en los países de tradición católica no se plantean jamás diferencias entre los términos «cristianismo» y «catolicismo», al tiempo que se ignoran completamente otros muchos cristianismos anteriores a la formación de la «ortodoxia» romana. Ciertamente, hubo que esperar hasta reforma luterana, para que el término «cristianismo» fuera extirpado de la demarcación católica y eclesiástica. De tal forma que, desde el siglo dieciséis y a lo largo de toda la modernidad, las iglesias evangélicas se han identificado como «cristianas» a modo de seña de identidad frente a la tradición del orbe católico y romano. Pero, en realidad, y dentro de los planteamientos metodológicos y los presupuestos de esta obra, hemos de reconocer que el «cristianismo» de los reformadores luteranos no fue otra cosa, en sus aspectos esenciales, que una reorientación de la construcción previa llevada a cabo por la Iglesia en el siglo segundo: una relectura «cristiana» de la doctrina católica, que nada tuvo que ver con el verdadero cristianismo que descubrimos en el proceso abordado en estas páginas.
Descargar y leer texto completo en PDF
_________________________________________
Sacrificio y Drama del Rey Sagrado
Sacrificio y Drama del Rey Sagrado