El Mito Cristiano, Según los Textos
El Mito Cristiano, Según los Textos
LECTURAS
EL MITO CRISTIANO, SEGÚN LOS TEXTOS
Textos y contextos ideológicos del cristianismo primitivo
INTRODUCCIÓN.
Descargar y leer texto completo en PDF
_________________________________________
[...] He de advertir al lector que cuando hablo de «mito cristiano» no me estoy refiriendo en ningún momento a la torpe interpretación que hizo la Iglesia (sobre las indudables bases del racionalismo griego) de los mitos grecorromanos y paganos en general, al interpretarlos como enunciado de aquello que era inexistente, inauténtico e irreal; aquello que implicaba falsedad, a pesar de su apariencia verdadera. «Aquello que, en contra de lo que enunciaba, no existía o no podía existir en realidad, simulando verdad ontológica dentro de un determinado contexto narrativo en el que operaba tan solo la mera ficción discursiva o la leyenda fabulosa». Jenóf́anes (565-470), antes de Platón y Aristóteles, fue el primero en criticar y rechazar las mitologías de Homero y Hesíodo; de tal manera que los griegos fueron vaciando progresivamente al mythos de todo valor religioso y metafísico. «Opuesto tanto al logos como más tarde a la historia, mythos terminó por significar todo lo que no podía existir en ver- dad». Terminó expresando un sentido (lo fabuloso, irreal, inauténtico y falso) que, dicho sea de paso, heredó toda la tradición occidental, y cuyo genuino y verdadero significado (el de la «razón mítica») siguen aún hoy sin entender muchos académicos y profesores universitarios.
[...] Esta interpretación del mito como lo relativo a lo falso e irreal fue algo completamente superado por los estudios culturales del pasado siglo veinte. Pues hace ya más de siglo y medio (desde Tylor y su Primitive Culture, y desde Malinowski y su Myth in primitive psychology)4 se descubrió en el relato mítico algo así como un discurso constitutivo y fundador de determinadas instituciones primitivas: un principio de realidad enunciado en una narración aparentemente fabulosa, si la tomamos en su sentido literal, pero (en sentido contrario al modelo anterior) con enseñanzas y significados ocultos que pretendían y lograban un «discurso verdadero». Es decir, hasta donde alcanza mi capacidad de trasladarme al pasado remoto, utilizo el término «mito» en toda su pureza genésica; para, en sentido antropológico, aludir a aquel principio de realidad y de «racionalidad» derivado de un discurso narrativo intemporal y muy sencillo (un cuento), desde cuyo sentido paradigmático se pautaban los comportamientos socio-culturales y se explicaban asuntos universales o particulares de la realidad fenoménica circundante, de la que dependía la supervivencia material de los hombres de las culturas primitivas.
Descargar y leer texto completo en PDF
_________________________________________
TEMAS RELACIONADOS.
Anticipo de «EL MITO CRISTIANO».
EN TORNO A LAS FRAUDULENTAS Y ESTÉRILES INVESTIGACIONES
SOBRE LOS ORIGENES DEL CRISTIANISMO.
Descargar y leer texto completo en PDF
Aclaraciones.
A PROPÓSITO DE MI ÚLTIMO LIBRO:
«El mito cristiano, según los textos». (2025).
Descargar y leer texto completo en PDF
_________________________________________
El Mito Cristiano, Según los Textos
El Mito Cristiano, Según los Textos