El Mito Cristiano, Según los Textos
El Mito Cristiano, Según los Textos
ÍNDICE DE CONTENIDOS
EL MITO CRISTIANO, SEGÚN LOS TEXTOS
Textos y contextos ideológicos del cristianismo primitivo
Introducción.
Del mito órfico-platónico de la encarnación divina
(de la primitiva gnosis cristiana) a la judaización,
carnalización e historización tardía del cristianismo eclesiástico -- 11
______________________________________________
Parte 1.
BASES IDEOLÓGICO-TEXTUALES DE LA FIGURA DEL SALVADOR CELESTE
(O «CRISTO CELESTIAL»).
Orígenes y antecedentes del mito cristiano.
1. Los salvadores del zoroastrismo persa.
La venida de Saoshyant, la Estrella de Oriente,
el Cristo guerrero y el Mitra oracular y premistérico -- 27
2. La figura arquetípica del Hijo del Hombre.
El «Libro de Daniel» y sus interpretaciones
posteriores a las guerras macabeas -- 37
3. El Vástago del Bien platónico y el Hijo de Dios.
Las interpretaciones religiosas del platonismo, los misterios
paganos y el hebraísmo helenístico -- 49
4. La «Sabiduría de Salomón».
Una figura de inspiración platónica y base helenística
del Cristo celestial -- 59
5. El Logos Primogénito de Filón de Alejandría.
Y la acción de Dios, como Kýrios,
en el interior del alma humana -- 67
6. El Chrēstós (Bueno) de ciertos manuscritos antiguos.
Del «Chrestianismo» del Bautismo
al «Christianismo» de la Unción -- 77
7. El Christós (Ungido) y su transculturalidad ritual.
Confusión conceptual en torno al rito de la Unción:
El Mesías samaritano, el Mesías judío y el Mesías celestial -- 93
______________________________________________
Parte 2.
EL MITO CRISTIANO, EN EVOLUCIÓN.
2.1 Descenso del Juez-Salvador (según los estereotipos zoroastrianos).
2.2 Descenso y encarnación de la divinidad (según los cánones griegos).
2.3 Y descenso, encarnación, muerte y resurrección del Hijo de Dios (según el protognosticismo mistérico).
_____________________
2.1. Mito del descenso del Juez-Salvador de la tradición apocalíptica persa.
Parusía del Hijo del Hombre bajo inspiración de los modelos zoroastrianos.
Cristianismo apocalíptico, antes del cristianismo.
1. La batalla escatológica y el Fin de los Tiempos.
Del salvador persa Saoshyant al Hijo del Hombre
y al Ungido celestial, Juez y Elegido -- 113
2. Parusía y presencia del Juez-Salvador en el mundo.
El Cristo celestial que aparecía entre las nubes, como
Hijo del Hombre, a juzgar a los vivos y a los muertos -- 121
3. El «Libro de las Parábolas» de «1 Henoc».
El preexistente Hijo del Hombre y su fusión con
el Ungido-Cristo del Señor de los Espíritus -- 127
4. Otros apocalipsis de la literatura intertestamentaria.
«4 Esdras», «2 Baruc», el Christós Kýrios de los «Salmos de
Salomón» y el Josué-Jesús de las «Oráculos Sibilinos» -- 137
5. El trasfondo apocalíptico del Nuevo Testamento.
Un polémico apocalipsis judío (y gnóstico)
cerró el canon textual cristiano-católico -- 143
_____________________
2.2. Mito del descenso y encarnación del Salvador, según los cánones griegos.
Mito órfico-platónico de la encarnación de la divinidad en el alma humana.
Cristianismo místico y protognóstico.
1. La tradición órfico-pitagórica y platónica griega.
Significado del mito helenístico del descenso y
la encarnación de la divinidad -- 153
2. La tradición platónica del judaísmo helenizado.
Las «Odas de Salomón»:
El gnosticismo cristiano de un apócrifo judío -- 163
3. La tradición antirreligiosa y antijudía de una mística radical.
La primitiva gnosis precristiana
(ajena a todo judaísmo) del Evangelio de Tomás -- 169
4. La tradición samaritana y el Logos del cuarto evangelio.
El primitivo texto del Evangelio de Juan
y el origen samaritano de la figura gnóstica de Jesús -- 183
5. Una tradición alejandrina contraria al judaísmo y al paganismo.
«Discurso a Diogneto»: Un cristianismo místico y platónico,
no apostólico y desnudo de fabulaciones y leyendas -- 201
_____________________
2.3. Mito del descenso, encarnación, muerte y resurrección del Salvador.
El mito mistérico, interpretado bajo la clave del alegorismo helenístico.
Cristianismo paulino, cristianismo marcionita y cristianismo apostólico.
1. La tradición del alegorismo helenístico y mistérico.
Significado de la muerte y la resurrección
del Salvador en el primer cristianismo -- 213
2. La tradición protognóstica del Ungido-Sabiduría, a la luz de los misterios.
Muerte y resurrección en Pablo. La misteriosofía de las cartas paulinas bajo el prisma del antijudaísmo de Marción -- 225
3. La tradición mistérica y su injerto en los textos de la gnosis primitiva.
La «Epístola a los Filipenses» y el himno cristológico
más antiguo del Nuevo Testamento -- 241
4. Una tradición paulina contraria a las Escrituras judías.
El radical antijudaísmo escriturario de Marción
y el primer canon del cristianismo -- 51
5. La primitiva e indefinida tradición cristiano-católica.
Vertiginoso silencio, alegorismo, ahistoricismo,
antijudaísmo y protognosticismo de la literatura apostólica -- 267
______________________________________________
Parte 3.
LA POLÉMICA CONSTRUCCIÓN DEL CRISTIANISMO ECLESIÁSTICO.
Judaización, carnalización e historización del primigenio mito helenístico cristiano.
1. La pragmática sinceridad de los textos de Justino Mártir.
Fundamentos del constructo eclesiástico.
Las primeras críticas a Marción y al gnosticismo cristiano -- 289
2. Judaización textual y doctrinal contra Marción.
El antimarcionismo del siglo segundo, base
del Nuevo Testamento y de la doctrina de la Iglesia -- 303
3. Carnalización del mito y ortodoxia de la sangre derramada.
Carnalización, humanización e historización del
mito protognóstico (órfico-platónico y mistérico) -- 321
4. El «Evangelio de Lucas» y «Hechos de los Apóstoles».
El modo en que aparecieron y fueron adaptados
los textos antiguos a la doctrina de la Iglesia -- 335
5. La «Epístola a los Hebreos», contra las ambivalencias paulinas.
Un brillante apócrifo paulino en el cenit del proceso de
judaización y carnalización del cristianismo primitivo -- 351
6. La tardía presencia del Siervo Sufriente de Isaías.
La redención del pecado por el sufrimiento
de la carne y de la sangre derramada -- 363
7. El doble mito cristiano-católico y las dos caras de Jano.
La extensión y unidad del mito órfico-platónico
con el mito de la apoteosis mesopotámica -- 375
______________________________________________
BIBLIOGRAFÍA -- 387
______________________________________________
Descargar y leer PDF con el Índice, Introducción y Bibliografía
El Mito Cristiano, Según los Textos
El Mito Cristiano, Según los Textos