Junio 2022: Informática para Lingüística Computacional (14 hs), Curso Intensivo de Aplicaciones de las Tecnologías Lingüísticas (Universidad Autónoma de Madrid)
Otoño 2019: Lingüística aplicada a la traducción (Universidad Autónoma de Madrid, 60 hs)
Junio 2019: Informática para Lingüística Computacional, Recursos orales, Diccionarios y Terminología computacional (20 hs), Curso Intensivo de Aplicaciones de las Tecnologías Lingüísticas (Universidad Autónoma de Madrid)
Otoño 2017 y 2018: Concepción de documentos e interfaces digitales (Institut Universitaire de Technologie d'Orsay, 55 hs)
Otoño 2016: Programación web (Institut Universitaire de Technologie d'Orsay, 31 hs)
Otoño 2012: Traducción automática y asistida (Universidad Autónoma de Madrid, 60 hs)
Personal investigador en formación:
Patrick Styll (2024-2025)
Minnie Zheng Shao (2024-2025)
Federico Ortega Riba (Beca JAE Intro 2023)
Sofía Zakhir Puig (Beca JAE Intro 2021)
Trabajos de fin de grado (TFG):
Miriam Lim Leal (2025). Co-supervised with Mercedes Pardo Buendía. Universidad Carlos III de Madrid.
Álvaro Arozarena Gómez (2023). Codirigido con Manuel Márquez Cruz. Universidad Complutense de Madrid.
Adrián Ruiz Rodríguez (2023). Codirigido con Doaa Samy. Universidad Complutense de Madrid.
Lara Alonso Simón (2022). Codirigido con Marianela Fernández Trinidad. Universidad Complutense de Madrid.
Trabajos de fin de máster (TFM):
Patricia Bedmar Martín-Merino (2025) Aplicaciones de librerías Python para anotación y traducción automática de determinantes sociales de la salud (DSS) en artículos biomédicos. Codirigido con Jónathan Heras. Universidad de La Rioja.
Sophia Hidalgo Hernández (2025) Análisis y diseño del módulo de procesamiento del lenguaje natural (PLN) para un robot asistente en un aeropuerto. Codirigido con Jónathan Heras. Universidad de La Rioja.
Mónica Malvarez Ocaña (2025) Procesamiento del lenguaje natural en el dominio médico: comparación de Stanza y spaCy en el análisis morfosintáctico. Codirigido con Jónathan Heras. Universidad de La Rioja.
Federico Ortega Riba (2024) Lexical Simplification in Spanish Texts for Patients: The Complex Word Identification Task. Codirigido con Doaa Samy. Universidad Complutense de Madrid.
Tesis doctorales:
Patricia Elhazaz Walsh, Creación y análisis de errores de un corpus de habla infantil de inglés como lengua extranjera para la evaluación automática de la fluidez en la lectura oral. Codirigida junto a Daniel Bolaños Alonso. Universidad Autónoma de Madrid. Fecha de defensa: 29 de enero del 2021.
Primavera 2016:
Corpus oral de español como lengua extranjera (Seminario en el Master de Estudios Fónicos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC)
Primavera 2014:
Seminario de corpus orales para el estudio de la interlengua fónica (Master de Estudios Fónicos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC)
Primavera 2013:
Orientación en recursos y herramientas tecnológicas del habla (Master de Estudios Fónicos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC)
Seminario de corpus orales para el estudio de la interlengua fónica (Master de Estudios Fónicos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC)
Última actualización: julio del 2025