46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet
Guía para trabajar la obra Las empanadas criollas son una joya de Adela Bach.
Recorrido virtual por las pirámides de Egipto.
Cronología de Malvinas.
Colección de documentos ofrece fuentes, libros antiguos y mapas de la historia de la Argentina desde 1810 hasta 2001.
Una web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua"
Cortometrajes para educar.
Mapoteca de la República Argentina.
Blog. Libro de arena. Publicación del Programa Bibliotecas para armar sobre libros, escritores, actividades literarias y experiencias de animación a la lectura.
Plataforma con recursos tecnológicos varios.
Artículo. "Los adolescentes sí leen"
Colección "Lecturas Grabadas" disponible aquí en formato pdf y en archivos de audio, está compuesta por 32 cuentos y una novela corta. El material se ha seleccionado en función de lograr un acercamiento gozoso a la obra literaria de autores argentinos y latinoamericanos que, por su estética, su musicalidad, su temática y sus proyecciones culturales ayude a recuperar el valor decisivo, poderoso y necesario de la palabra en el aula. Palabras con peso, que signifiquen, que cuestionen, que emocionen, que permitan escuchar, leer, sentir, dialogar y, por sobre todo, pensar.
Recurso disponible en Educ.ar. Es historia argentina vista desde los ojos de una familia "Los Valencia" en formato de historieta, trata temas como: La Semana Trágica, el peronismo, la dictadura militar, el regreso a la democracia y otros conflictos que verán a través de los ojos de esta familia.
Audios de los cuentos de Plan Nacional de Lectura.
Prueba de vocabulario.
Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos.
Recurso para Ciencias Naturales, contiene revistas digitales que se pueden bajar gratuitamente.
Portal con vídeos para trabajar en la escuela.
Portal Conectate, contiene materiales audiovisuales.
Archivo fotográfico comparando los mismos lugares de la Ciudad en diferentes períodos.
Documentos de ecología y construcción sustentable.
Facebook de la Biblioteca Juanito Laguna.
¡Plop! Caete de risa. Historieta argentina, por Canal Encuentro. Juan Sasturain profundiza en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.
Artículo. Los restos del gran Cacique Ranquel fueron recuperados del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y devueltos a su tierra en una ceremonia que le realizaron sus descendientes.
Material sobre José de San Martín
¿Más libros,menos lectores? Un aporte para una adecuada caracterización del desarrollo lector.
Portal de actividades y recursos educativos.
Biblioteca virtual Cervantes.
Portal de actualidad Educativa. Educarchile.
Artículo sobre poesía infantil escrito por Cecilia Bajour.
Artículo. Independencia Argentina-Bicentenario: Cómo llevara a los chicos a 1816, por Hernán Carbonel
Blog que se propone rescatar los recursos (PDF, videos, actividades...) que el Ministerio de Educación produjo en el período 2003/2015.
Página sobre bicentenarios americanos realizada por el gobierno de España. Contiene contexto histórico, recursos didácticos y mapas.
Imágenes para trabajar en Ciencias Sociales y Conocimiento del Mundo.
Cuento digital “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga.
Portal para trabajar Efemérides Argentinas. 2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas"
Portal sobre Educación Intercultural Bilingüe
Página con documentos históricos el bicentenario de la Revolución de Mayo, y otros contenidos referidos a nuestra historia.
Blog del maestro español, Jesús Hernández González. Contiene recursos para docentes y bibliotecarios.
Para trabajar con el área de plástica e inglés, con libros de arte en pdf que ponen a disposición de los usuarios dos museos muy importantes, el Guggenheim y el Metropolitan de New York.
Nota sobre los "libros prohibidos"
"El pueblo que no quería ser gris" (PDF), uno de los libros prohibidos durante la dictadura.