UNIDAD 5

escape room andaluz🔐

CULTURAS HISTÓRICAS DE ANDALUCÍA

El bloque de Culturas Históricas de Andalucía abarca un conjunto de temas bastante amplio en el que se hace un recorrido por las diferentes culturas y civilizaciones que han habitado nuestra región. Desde los primeros pobladores hasta la creación de los primeros núcleos urbanos, pasando por gentes del Mediterráneo oriental como griegos y fenicios que se mezclaron con tartessos e íberos, así como cartagineses del norte de África, desbancados por los romanos. También se fueron asentando pueblos bárbaros como los visigodos hasta la llegada musulmana, quedando finalmente asentados los diferentes reinos cristianos desde época medieval hasta la actualidad tras una larga evolución política, económica y social.

📝SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: escape room andaluz🔐


Como habéis podido ver en clase, estos temas conllevan una gran cantidad de datos históricos y teóricos, por lo que vamos a trabajarlo de una forma muy dinámica y divertida, concretamente a través de un escape room. Vosotros vais a ser los creadores de las pruebas y el resto de alumnos y alumnas del instituto asistirán a realizarlas. Pero para ello habrá que seguir una serie de indicaciones:


PASO 1: Se dividirán todas las etapas históricas de Andalucía (un total de 9) entre el alumnado, concretamente en parejas o pequeños grupos. Cada uno de los grupos deberá elaborar dos pruebas relacionadas con el período en cuestión siguiendo las pautas que podéis encontrar 👉 aquí y que también os daré en fotocopias para que las tengáis a mano. Por otro lado, os dejo otro documento con ideas sobre pruebas de escape room que os pueden servir para tener una idea o adaptarlas a lo que creáis conveniente, podéis acceder a ella en este otro enlace


PASO 2: Una vez que tengáis la información sobre vuestro período histórico y los ejemplos de las pruebas, tendréis que seleccionar la información que más os interese o que creáis que debe transmitirse a las personas que realicen las pruebas para que aprendan lo más importante, aunque podéis ampliarlo buscando en otras fuentes. Pero lo principal, podéis obtenerlo de esos datos. 


PASO 3: Ya con la información seleccionada, tendréis que escoger, adaptar o crear el tipo de prueba que prefiráis y comenzar a "fabricarla" aprovechando las horas en clase.


PASO 4: Finalmente, prepararemos el Salón de Actos para que podamos celebrar el Día de Andalucía a través de la realización de las diferentes pruebas, mostrando al alumnado y el profesorado del instituto la importancia  y la riqueza cultural de nuestra tierra.