4.5 - EL CLIMA: ESE GRAN CONDICIONANTE

Por suerte, los datos de predicción meteorológicos son cada vez más acertados. Esto es gracias al estudio de sus elementos y factores. Pero, por si acaso, ¿cogemos el paraguas?

¿Recuerdas que la Tierra estaba formada por varias capas? Pero hasta ahora solo nos hemos dedicado a la litosfera y la hidrosfera, que es donde se encuentran el relieve y las aguas, respectivamente. También hemos hablado un poco de geología al conocer un poco las fuerzas internas y externas que influyen en la evolución de los continentes, por lo tanto ¿Qué es lo que nos queda?. 

Efectivamente, es la atmósfera la capa que nos falta conocer. Pero, ¿nos influye en algo esa capa gaseosa que envuelve a la Tierra?. La respuesta es sí, pues tiene muchísima importancia por diferentes razones:

Pero la atmósfera, con sus 10.000 km de espesor, está dividida en varias capas superpuestas con diferentes características. Aunque a nosotros nos interesa sobre todo la troposfera, porque en ella tienen lugar los fenómenos atmosféricos, vamos a echar un vistazo a todas las demás:

Esos fenómenos atmosféricos nos afectan continuamente en nuestro día a día, y, especialmente, cuando tenemos planeado hacer un viaje, pues puede fastidiarnos bastante... Por ello es importante conocer cómo es el clima y el tiempo en cada parte del mundo, especialmente su temperatura y sus precipitaciones.


Por cierto, no confundas tiempo con clima, ya que son dos conceptos diferentes, aunque ciertamente parecidos:

Ahora que ya sabemos la diferencia entre tiempo y clima, vamos a repasar otros conceptos anteriores que no podemos olvidar: meridianos, paralelos, Ecuador y Meridiano de Greenwich. Es importante saber bien dónde se encuentran para poder diferenciar las zonas climáticas del planeta, las cuales ya hemos comentado antes: cálida (entre los dos trópicos), templada (entre los círculos polares y los trópicos) y frías (delimitada por los círculos polares).

Pero, ¿Cómo funciona el clima? Pues éste está definido por unos elementos que pueden medirse (temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y viento) y unos factores que actúan sobre ellos (latitud, altitud y distancia al mar, aunque pueden aparecer otros).

Teniendo en cuenta los elementos y factores del clima podemos distinguir diferentes tipos de climas, los cuales se agrupan en tres categorías: cálidos, templados y fríos:

¿Te has fijado en las gráficas que aparecen en cada uno de los climas? Son los climogramas, una gráfica doble (lineal y de barras) que representa la evolución de las temperaturas medias mensuales y las precipitaciones de un lugar a lo largo de un año. Sirven para conocer el tipo de clima, compararlo con el de otras zonas del mundo, conocer si tiene estaciones diferentes a lo largo del año o saber si pertenece al hemisferio norte o sur. En definitiva, un climograma nos ayuda a conocer el clima de un lugar y por ello debemos saber elaborarlo e interpretarlo.

Para poder trabajar con los climogramas vamos a necesitar lo siguiente. Ahora, ¡manos a la obra!.

📝 ¿LO RECUERDAS?: REALIZA A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CUADERNO

🧳PREPARA TU VIAJE:

El octavo apartado se llama ¿Paraguas, abrigo o bañador? y en él tendréis que escribir, a modo de diario, dos intervenciones en las que expliquéis: 

1- cómo es el clima del lugar al que vais a realizar el viaje (añadiendo un pequeño dibujo con las zonas climáticas del planeta y marcando con un punto dónde se encuentra tu destino) y explica qué llevarás en tu maleta como consecuencia de ello y qué planeas hacer teniendo en cuenta esas condiciones climáticas

2- imagínate que ya estás realizando el viaje y que ha hecho un tiempo atípico, así que cuenta los problemas que te ha podido ocasionar y cómo has tenido que cambiar tus planes durante ese día