4.3 - DE LA FOSA DE LAS MARIANAS AL EVEREST: EL RELIEVE

Entre los más de 11 km de profundidad bajo el mar hasta la cima del Everest, con sus 8.848 metros hay millones de lugares... ¡Vamos a conocerlos!

Como hemos visto, el relieve de la superficie terrestre y submarino es muy variado. A continuación pasaremos a recorrer los diferentes continentes del mundo para explorar sus características y accidentes geográficos más importantes. ¡Allá vamos! Pero antes, ¿qué te parece si repasamos dónde se encuentra cada uno?

RELIEVE DE ASIA

Asia es el continente más grande en superficie de todo el planeta, ocupando casi el 30% de su totalidad. Está enmarcado por el Océano Glacial Ártico (norte), el Océano Pacífico (este, con el Estrecho de Bering  que la separa de América), el Océano Índico (sur) y los Montes Urales, el Mar Caspio el Cáucaso y el Mar Negro al oeste (separándolo de Europa y África).


El relieve es bastante variado. Presenta llanuras recorridas por largos y caudalosos ríos como la Llanura de Siberia, la Gran Llanura China, la Llanura del Ganges o la Llanura de Manchuria. En cuanto a las depresiones, están ocupadas por mares (Mar de Aral, Mar Caspio y Mar Muerto). Lo que más predominan son las mesetas, localizadas tanto en el centro como en la periferia (Meseta de Siberia Central, Meseta de Kazajistán, Meseta de Mongolia, Meseta del Decán y Meseta de Arabia), destacando especialmente la Meseta del Tíbet, donde se localiza la Cordillera del Himalaya. También hay otras importantes formaciones montañosas como los Montes Zagros y los Montes Tauro, ambos al oeste. Los archipiélagos más destacados son el Archipiélago de Japón, las Islas Filipinas e Indonesia, aunque también cabe mencionar otras islas como Ceilán. En cuanto a las costas, son recortadas, pues están llenas de penínsulas (Kamchatka, Corea, Indochina, Malaca, Decán, Arábiga y Anatolia) y de golfos (de Adén, de Omán, Pérsico, de Bengala, de Tailandia y Tonkin).

Monte Everest

Mar Muerto

Desierto de Gurbantüggüt

Como ya habrás escuchado alguna vez, el Monte Everest es el punto más alto de Asia, con sus 8.848 metros. ¿sabías que su nombre?. Por el contrario, el punto más bajo se localiza en el Mar Muerto, entre Israel, Palestina y Jordania, a más de 400 metros bajo el nivel del mar. Es curioso como en este continente se encuentra, a la vez el lugar más alto y el más bajo del planeta, y cómo el primero se relaciona con la vida (el nombre del Everest en tibetano, Chomolungma, significa "Madre del Universo") mientras que el segundo, se vincula a la muerte (Mar Muerto).  Además, en Asia se encuentra el polo de inaccesibilidad, el lugar continental más alejado de la línea de costa, el Desierto de Gurbantünggüt , en el norte de China, junto a otro desierto llamado Takla Makán (cuyo nombre significa "quien entra, no sale") un abrasador territorio cuya costa más cercana se encuentra a más de 2.600 km.

Pico Aconcagua

Laguna del Carbón

Volcán Mauna Loa

RELIEVE DE AMÉRICA

El segundo lugar en cuanto a extensión lo ocupa América, con casi un 29% de toda la superficie terrestre. Se trata de una enorme masa de tierra con forma alargada y totalmente rodeada de agua, tanto por el norte y el sur (Océano Glacial Ártico y Océano Glacial Antártico) como por el este (Océano Atlántico, que lo separa de Europa) y por el oeste (Océano Pacífico, que lo separa de Asia a través del Estrecho de Bering). Debido a su gran tamaño suele dividirse en dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur, unidos por el istmo que conforma América Central y el archipiélago de las Antillas.


Su relieve se caracteriza por bascular de oeste a este, ya que en la parte occidental se encuentran cadenas montañosas como las Montañas Rocosas y la Cordillera de los Andes que dan paso a extensas llanuras centrales recorridas por grandes ríos (Grandes Llanuras al norte y Amazonas y la Pampa argentina al sur). Los macizos o viejos relieves ya desgastados por la erosión se ubican a este, como el Escudo Canadiense, el Escudo de las Guayanas y los Montes Apalaches). Además, forman parte de América numerosas islas como Groenlandia, Victoria, Baffin, Terranova e importantes archipiélagos como las Islas Aleutianas, Antillas y las de Tierra del Fuego. En cuanto a las costas, las de Norteamérica son recortadas, con muchas penínsulas (Alaska, Labrador, Nueva Escocia, Florida, California, Yucatán) y profundos golfos (Bahía de Hudson, Golfo de México), mientras que las de Sudamérica son más rectilíneas, aunque pueden destacar algunos cabos como el Cabo de San Roque o el Cabo de Hornos.


En cuanto al punto más alto, éste se encuentra a 6.962 metros en el Pico Aconcagua, perteneciente a la Cordillera de los Andes. El punto más bajo también pertenece a América del Sur y se trata de la argentina Laguna del Carbón, en una depresión conocida como Gran Bajo de San Julián, a 105 metros bajo el nivel del mar. Como curiosidad, el América también se encuentra el volcán activo más grande y uno de los más peligrosos del mundo, el Mauna Loa, en el Océano Pacífico y perteneciente a la isla de Hawái junto a otros cuatro volcanes más. También pertenece a América la famosa Fosa de las Marianas, el punto más bajo de todo el fondo marino, que se encuentra al sureste de las estadounidenses Islas Marianas y que ha sido declarado "monumento nacional" de este país.

RELIEVE DE ÁFRICA

Kilimanjaro

Lago de Assal

Desierto del Sáhara

Valle del Rift

El tercer continente de mayor tamaño del mundo es África, pues ocupa algo más del 20% del total de la superficie terrestre. Esta gran península se encuentra enmarcada por el Mar Mediterráneo al norte (separándola de Europa por el Estrecho de Gibraltar), el Océano Atlántico al oeste (separándola de América) y el Océano Índico al este (separándolo de Asia por el Canal de Suez y el Mar Rojo)


Tiene un relieve conformado por un gran macizo acompañado de diversas formas, entre las que destacan pocas y pequeñas llanuras (Libia, Túnez, Senegal y Gambia, Mozambique o Etiopía) y numerosas mesetas que ocupan más de la mitad de todo el territorio a través de algunas bajas y aisladas como el Macizo de Guinea, de Ahaggar, Macizo de Tibesti o Montes Marra (en torno al desierto) y otras que se concentran el la mitad sureste (Macizo Etíope, Meseta de Katanga o Meseta de Bié). Cuenta con importantes depresiones originadas por la presencia de ríos como la Cuenca del Níger, la Cubeta del Chad o la Cubeta del Congo, así como otras en las que se han formado desiertos entre las mesetas (Desierto del Sáhara, Sahel, Desierto de Libia al norte, y, al sur Desierto de Namibia y Desierto de Kalahari). En cuanto a los sistemas montañosos son escasos, concentrándose en los bordes, como el Atlas y los Montes Drakensberg. Como peculiaridad, en África se encuentra el Rift Valley, una extensa fractura tectónica del terreno acompañada de volcanes y lagos junto a la zona de contacto de la placa arábiga, la placa somalí y la placa africana, una grieta viva que se va ensanchando cada año. La isla más importante es Madagascar, aunque existen otras muchas junto a la costa y archipiélagos, destacando las Islas Canarias y las Seychelles. Ésta es algo rectilínea, aunque cuenta con algunos elementos destacados como penínsulas (Somalia), golfos (Golfo de Benguela, Golfo de Guinea, Golfo de Gabés y Golfo de Adén) y cabos (Cabo Verde, Cabo de Buena Esperanza, Cabo de Agujas y Cabo de Guardafuí).


Con respecto al punto más alto de continente, éste se encuentra en el Kilimanjaro (5.895 metros), mientras que el más bajo se localiza junto al Valle del Rift, en el Lago de Assal (155 metros bajo el nivel del mar) formado en un cráter volcánico dentro de la Depresión de Afar al noreste del Macizo Etíope. Además, en África se encuentra el desierto más grande de la Tierra, el Sáhara, con casi 9.500.000 km2.

Pico Vinson

Fosa subglacial Bentley

RELIEVE DE LA ANTÁRTIDA

La Antártida es el cuarto continente del mundo en extensión, con más de 13 millones de km2, siendo más del 90% hielo. Se sitúa en el hemisferio sur, formando un casquete polar rodeado totalmente por el Océano Glacial Antártico.

 

Su relieve lo forman una gran cantidad de sistemas montañosos y volcanes, además de mesetas, por lo que, además del continente más frío, más seco y más ventoso, es el que tiene mayor altitud media del planeta (más de 2.000 metros sobre el nivel del mar). Destacan formaciones como los Montes Transantárticos, los Montes Ellsworth, los Montes del Príncipe Carlos y la Meseta Americana. Esta gran isla presenta varias plataformas de hielo (que están derritiéndose poco a poco) entre las que cabe mencionar la Plataforma de Ronne y la Plataforma de Ross, además de otras zonas heladas conocidas como Tierra de la Reina Maud, Tierra de Mac Robertson y Tierra de Wilkes. Sus costas son muy recortadas y en ellas se forman diferentes penínsulas como la Península Antártica y cabos como el Cabo de Noruega y el Cabo Adare.


El punto más alto de la Antártida se encuentra en los Montes Ellsworth, concretamente en el Pico Vinson (4.897 m) mientras que el más bajo está en la Fosa subglacial Bentley, a 2.555 metros bajo el nivel del mar, con la peculiaridad de ser el lugar más bajo de toda la Tierra cubierto por hielo.

RELIEVE DE EUROPA

Europa es el quinto continente de la Tierra según su extensión, ocupando únicamente poco más del 7% del total. Sus límites geográficos son el Océano Glacial Ártico al norte, el Océano Atlántico al oeste, los Montes Urales, el Mar Caspio el Cáucaso y el Mar Negro al este (separándolo de Asia) y el Mar Mediterráneo al sur (separándolo de África por el Estrecho de Gibraltar).


Su relieve está dominado por una llanura que domina la parte central (Gran Llanura Europea) y varias formaciones, especialmente mesetas y macizos antiguos localizados sobre todo en el centro (Macizo Central francés y Montes Urales) y el norte (Montes Escandinavos). En el sur abundan cordilleras jóvenes (Pirineos, Alpes, Apeninos, Cárpatos y Cáucaso). En cuanto a las islas, son muy numerosas tanto en el norte (Islandia e Islas Británicas) como al sur, donde predominan archipiélagos  en el Mediterráneo (Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Islas Cícladas, Chipre). Las costas son muy recortadas, con destacados cabos (Cabo Norte, Cabo de Finisterre, Cabo de San Vicente), golfos (Golfo de Finlandia, Golfo de Botnia, Golfo de Bizkaia, Golfo de León, Golfo de Génova) y penínsulas (Jutlandia, Ibérica, Itálica, Balcánica). 

Monte Elbrús

Lammefjord

Mar Caspio

El punto más alto se localiza en el Monte Elbrús (5462 metros), en el Cáucaso, mientras que el punto más bajo del continente europeo se encuentra en Lammefjord, un fiordo de los Países Bajos a una altura de -7 metros sobre el nivel del mar que se ha convertido en terreno agrícola después de ser un antiguo brazo del mar. Como curiosidad, en Europa se encuentra el lago salado más grande del mundo, el Mar Caspio, localizado como ya sabes en la frontera con Asia, el cual está sufriendo una gran desecación debido a la evaporación de sus aguas provocada por el cambio climático.

RELIEVE DE OCEANÍA

Finalmente, Oceanía es el continente más pequeño, pues no alcanza los 10 millones de km2. Se localiza en pleno Océano Pacífico y está conformado por diferentes islas, unas de gran tamaño como Australia, la Isla del Norte y la Isla del Sur (ambas pertenecientes a Nueva Zelanda) o Tasmania, así como otras más pequeñas formando archipiélagos como Melanesia (destacando Nueva Guinea), las islas de Micronesia y las de Polinesia.


El relieve más destacado se encuentra en Australia, una gran isla formada por una gran llanura donde destacan en altura los Montes MacDonnell, los Montes Hamersley y, bordeando la costa oriental, la Gran Cordillera Divisoria. Además cuenta con dos desiertos, el de Gibson y el Gran Desierto Victoria. En cuanto a la costa es bastante rectilínea, presentando como accidentes principales la Península del Cabo York, la Gran Bahía Australiana y el Golfo de Carpentaria. En cuanto al resto de las islas su relieve es montañoso, como los Montes Neozelandeses, debido al origen volcánico de la mayoría de ellas, aunque algunas son el resultado de arrecifes de coral que han formado atolones.


El punto más alto de Oceanía se localiza en el Pico Puncak Jaya (5.030 m), también conocido como "Pirámide de Carstensz", que tiene la peculiaridad de ser el más alto de cualquier isla y de contar con glaciares a pesar de estar en zona ecuatorial, pues se encuentra en la isla de Nueva Guinea. Con respecto al Lago Eyre, este es el punto más bajo del continente. 

Pico Puncak Jaya

Lago Eyre

Atolón del Océano Pacífico

RELIEVE DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Ya hemos visto los elementos del relieve más importantes de cada continente, pero ¿Cómo es el relieve que tenemos a nuestro alrededor?. Geográficamente, la mayor parte del territorio de España se encuentra en la Península Ibérica, situada al suroeste de Europa (a la que se une por un istmo) y bañada por el Mar Cantábrico (al norte, además de los Pirineos), el Océano Atlántico (al oeste, junto a Portugal) y el Mar Mediterráneo (al sur y este). Pero también incluye dos archipiélagos, las Islas Canarias (al oeste de África) y las Islas Baleares (junto a la costa de levante, en el Mediterráneo) y dos ciudades autónomas situadas en la costa norteafricana (Ceuta y Melilla).

El relieve tiene una altitud media bastante elevada (unos 660 metros de media) lo que se debe a que casi todo el territorio está ocupada por una gran meseta (Submeseta Norte y Submeseta Sur) dividida por el Sistema Central, donde destacan algunas sierras como Sierra de Guadarrama, Sierra de Gata y Sierra de Gredos. Esta meseta está rodeada de varias cadenas montañosas como el Macizo Galaico, los Montes de León, la Cordillera Cantábrica el Sistema Ibérico y Sierra Morena, que conforman prácticamente sus bordes. Pero hay otros relieves exteriores o periféricos, más cercanos a  la costa, tanto al norte (Montes Vascos, Pirineos, Cordillera costero-catalana) como al sur (Sistemas Béticos), junto a las cuales surgen tres depresiones, el Valle del Ebro, el Valle del Tajo y el Valle del Guadalquivir, todas volcadas hacia la desembocadura de estos ríos.

Las costas están muy recortadas en el norte (Mar Cantábrico), donde predominan los acantilados, mientras que al oeste (Atlántico) y sur-este (Mediterráneo) son más rectas, menos en el litoral catalán. En cuanto a las islas, las Canarias tienen origen volcánico y en ellas se encuentra el pico más alto de España, el Teide (3.718 metros), mientras que las Baleares son una prolongación submarina de los Sistemas Béticos.

En cuanto a Andalucía, es la comunidad autónoma que se encuentra más al sur de toda la península, teniendo como límites geográficos Sierra Morena (al norte), el río Guadiana (al oeste, separando España de Portugal), el Atlántico y el Mediterráneo con el Estrecho de Gibraltar (al sur y al este).

Su relieve alterna zonas llanas con zonas en altura y se puede dividir en tres partes, La primera es Sierra Morena, compuesta de varias sierras secundarias (Sierra de Aracena) bajas y redondeadas excepto en Sierra Madrona. También encontramos los Sistemas Béticos, que son dos alineaciones separadas por la Depresión Intrabética ocupando el este con montañas altas y jóvenes donde se encuentran los puntos más altos (Cordillera Penibética, donde se encuentra Sierra Nevada con sus picos más altos: Mulhacén y Veleta; y Cordillera Subbética, con sierras como la de Cazorla, donde nace el Guadalquivir). Por último, el Valle del Guadalquivir, que forma una amplia llanura que se abre al Océano Atlántico y atraviesa toda Andalucía desde Jaén hasta Cádiz, formando un paisaje de campiñas y sus características marismas.

Con respecto a las costas son muy amplias (más de 1.000 km) y se caracterizan por formar playas bajas y arenosas con dunas y marismas en la zona atlántica (desde Ayamonte hasta Tarifa) y alternancia entre playas pedregosas, playas de arena y acantilados en la zona mediterránea.

Pico Mulhacén

Dunas de Tarifa

Sierra de Cazorla

🧩 TRABAJO EN EQUIPO: ¡MANOS A LA OBRA!

Esta tarea en equipo consiste en crear un puzzle con los diferentes continentes y sus elementos del relieve más importantes. Cada grupo trabajará en la plantilla del continente asignado y después se unirán todas creando un mapamundi. La profesora os dará esas plantillas. 

En cada uno de los continentes tendréis que situar los accidentes geográficos indicados en negrita en la explicación (excepto los de España y Andalucía). Pero esto solo es una parte, ya que más adelante haremos lo mismo con las aguas, así que ¡paso a paso!.

📝 ¿LO RECUERDAS?: REALIZA A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CUADERNO

🧳PREPARA TU VIAJE:

Como ya conocemos todas las formaciones del relieve más importantes de cada continente, ahora tu tarea es añadir a tu cuaderno de viaje el sexto apartado, Mi mapa del relieve y las aguas. Se trata de recoger en un mapa físico del continente al que vayas a realizar tu viaje todos los elementos del relieve que hemos visto (los mismos que se han recogido en el puzzle del trabajo en grupo -los que están escritos en negrita-, pero ahora de forma individual y solo del continente que hayas escogido). En el próximo punto se añadirán los ríos, mares y lagos.