4.2 - UN PLANETA CON HISTORIA: UN POCO DE GEOLOGÍA

Seguro que tienes claro que has cambiado mucho en dos o tres años. Pues imagínate La Tierra, con más de 4.500 millones de años. ¿Habrá sido siempre igual?

Como podrás imaginar, la Tierra no ha sido siempre tal y como la conocemos actualmente. Ni lo seguirá siendo en el futuro. Pero antes de conocer un poco cómo y por qué ha ido cambiando, hay que tener claras sus capas, pues son las que permiten que esto pueda suceder:

Si nos centramos en la litosfera, debemos saber que esta está flotando sobre otra capa llamada astenosfera (entre el manto superior y la corteza), donde los materiales se encuentran semifundidos por el calor y las presiones, permitiendo así que las placas tectónicas puedan estar en movimiento. Entonces, ¿estamos constantemente en movimiento?

Gracias a evidencias encontradas mediante restos fósiles, Alfred Wegener explicó este movimiento de las placas tectónicas a través de la Teoría de la deriva continental:

Por tanto, sí que estamos en constante movimiento. Pero la superficie terrestre no solo se modifica mediante la actividad de las placas tectónicas, también por el vulcanismo (salida de magma procedente del manto a través de una fisura en la corteza terrestre). Estas dos acciones forman parte de las fuerzas creadoras del relieve.

Por otro lado tenemos las fuerzas destructoras del relieve, que son provocadas por diferentes agentes: 

Ahora  que ya conocemos nuestro planeta tanto por fuera como por dentro, nos falta saber qué consecuencias tienen todos estos agentes y fuerzas en la superficie de la Tierra. Esto es el relieve, que puede ser de tres tipos:

relieve continental

relieve costero

relieve oceánico

Formas del relieve

📝 ¿LO RECUERDAS?: REALIZA A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CUADERNO

🧳PREPARA TU VIAJE:

Continuamos con nuestro diario de viaje. En esta ocasión pasamos al cuarto apartado, Datos geológicos de mi destino donde tendrás que indicar a qué placa tectónica pertenece el lugar escogido para tu viaje y qué problemas podrías encontrarte teniendo en cuenta su situación geológica en contacto con las placas de su alrededor. Si hay algún volcán en la zona o suele sufrir terremotos, no olvides mencionarlo.


El siguiente paso es el quinto apartado, titulado Tanteando el terreno, en el que tendrás que añadir un ejemplo de cada tipo de relieve (continental y costero) cercano al lugar que quieres viajar. Si no lo hay demasiado cerca, al menos que pertenezca a ese país. Recuerda pegar una foto (o dibujo, en caso de que no puedas imprimirlo o lo prefieras así), su nombre y el tipo de relieve que representa.