4.1 - NUESTRO HOGAR: LA TIERRA

Aunque sería genial poder hacer un viaje por el espacio, de momento debemos quedarnos en la Tierra. Pero,  ¿por qué aquí y no en otro planeta?

La Tierra es el planeta en que vivimos y, aunque por el momento no podamos viajar fuera de ella, existen otros muchos elementos en el espacio que debemos conocer. Puedes consultar su significado en la nube de palabras:

Todos estos elementos surgieron de una gran explosión de toda la materia, que se encontraba concentrada en un punto infinitamente denso y caliente, llamada el Big Bang. Desde ese momento, el universo comenzó a expandirse en todas direcciones, algo que sigue hoy en día.

Aunque pueda parecer algo egocéntrico (o más bien, geocéntrico) lo cierto es que, por el momento, éste es el único planeta en el que se conoce la existencia de vida, la cual se inició hace más de 2 millones de años a partir de organismos unicelulares que fueron evolucionando. Pero, ¿por qué en la Tierra y no en otro lugar de universo? Por estas razones:

Temperatura media templada

Atmósfera protectora y con oxígeno

Agua líquida abundante

Existencia del Sol

Existencia de la Luna

Movimientos de rotación y traslación

Sin embargo, no podemos dejar pasar la oportunidad de conocer nuestros planetas vecinos: Mercurio, Venus, Marte (denominados "interiores" junto con La Tierra), Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (denominados "exteriores"), además de Plutón (que ya no es considerado como planeta, sino como "planeta enano" o "planetoide"). Para ello vamos a investigar un poco sobre ellos, así que tendrás que buscar información para poder completar la página de tu diario de viaje dedicada a Destinos extraterrestres a los que no puedo ir aún, como el que aparece a continuación:

Volviendo a la Tierra, aunque ahora podemos guiarnos con muchas aplicaciones del móvil, es importante que sepáis, por si os quedáis sin cobertura o batería durante vuestro viaje, que existen los mapas (representaciones geográficas de la Tierra sobre una superficie plana), que, en comparación con los globos terráqueos, son más manejables y cómodos para transportarlos. Para poder utilizarlos hay que saber algunas cosas y seguir ciertas indicaciones:


Pero, ¿Cómo es posible pasar la representación de la Tierra, que es esférica, a un plano?. Esto es gracias a las proyecciones cartográficas, pero, a diferencia de los globos terráqueos, éstas trastocan de un modo u otro la realidad de la superficie terrestre, así que podemos decir que ninguna es 100% real. Por eso, cada uno de ellos es más adecuado para unas zonas terrestres u otras, de forma que se ajuste a las necesidades lo máximo posible.


proyección cilíndrica

proyección cónica

proyección plana o acimutal

A lo largo del tiempo se han intentado crear proyecciones más fieles a la realidad ya que las dos más utilizadas distorsionan mucho la forma, la superficie o las distancias, la de Mercator y la de Peters:

proyección de Mercator

proyección de Peters


No obstante, como ya sabes, todos tienen errores. Incluso algo tan básico como poner el norte arriba y el sur abajo es realmente incorrecto (te sorprendería la cantidad de mapas curiosos que pueden llegar a existir)...

Mapa de Al-Idrisi

Hoy en día, parece que se ha encontrado uno "bastante perfecto", aunque ya sabes que ninguno puede serlo en su totalidad:

📝 ¿LO RECUERDAS?: REALIZA A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CUADERNO

🧳PREPARA TU VIAJE:

Vamos a comenzar nuestro diario de viaje. Para ello prepara varios folios en blanco, ya que te harán falta para ir realizando los diferentes apartados. Recuerda que tienen que estar separados, ya que se unirán todos al final de la unidad, cuando el diario de viaje esté totalmente terminado.


El primer apartado que vamos a realizar se llama Reflexiones previas y consiste en un texto en el que expliques por qué, por mucho que quieras, no podrías hacer tu viaje a otro lugar del universo. Recuerda qué características tiene La Tierra para que sea aquí (y no en otro planeta) en el que vivimos.


Después, añade el segundo apartado, Destinos extraterrestres a los que no puedo ir aún siguiendo las indicaciones realizadas en clase. 


Finalmente, indica en el tercer apartado, Acotando el lugar, a qué zona de la Tierra te gustaría viajar (cálida, templada o fría) y por qué razones. A continuación, indica qué tipo de proyección cartográfica utilizarías para guiarte en caso de necesitarlo (explica por qué) y después localiza las coordenadas límite entre las que se localiza el continente al que quieres viajar.