El diario fue fundado por Alfred Harmsworth y su hermano Harold y su primer ejemplar se publicó el 4 de mayo de 1896. El diario fue fundado por Alfred Harmsworth y su hermano Harold, ambos hermanos se hicieron cargo de la empresa hasta 1940, año en el que la segunda generación de los Harmsworth tomaría el relevo.
Lo que comenzaría siendo un periódico de 8 páginas, con una tirada de 100.000 ejemplares, terminaría convirtiéndose en lo que hoy conocemos como grupo DMGT (Daily Mail and General Trust), un imperio multimillonario que en 2012 registró más de 1960 millones de libras esterlinas en ingresos. Actualmente, este grupo cuenta con alrededor de 20.000 trabajadores en su empresa, dichos trabajadores operan desde 60 países diferentes.
El objetivo que buscaban ambos hermanos con la creación del Daily Mail era conseguir un diario innovador y arriesgado que se convirtió en el pionero del periodismo moderno vigente a día de hoy. Debido a su corte atrevido y al bajo coste al que se vendía una unidad, el diario alcanzó una gran popularidad en un corto periodo de tiempo. Gracias a técnicas pioneras como introducir portadas a toda página o dirigirse al público femenino, su popularidad ascendió tanto que en 1899 se producían 545.000 ejemplares. Fue el primer diario en alcanzar 1 millón de ejemplares diarios.
Los hermanos Harmsworth se aseguraron de crear un proyecto periodístico estable. Por ello, en 1905 crean Associated Newspapers, una iniciativa que supuso un antes y un después en la prensa británica y que precedería a la creación creación del grupo Daily Mail and General Trust.
Con la entrada del nuevo siglo, el diario se internacionalizó, lanzando "Overseas Daily Mail" enfocado a la población británica repartida por todo el mundo. Además también se produjo el lanzamiento de "Continental Daily Mail" que cubría el norte de África y la Europa Continental.
Actualmente es Paul Dacre el editor del diario, al ascender al puesto en el año 1992. A día de hoy es el periódico británico más leído por mujeres en todo el país, tan solo se encuentra por detrás de The Sun y cuenta con una tirada de 1 millón y medio de ejemplares.
Este diario fue creado por Alfred Harmsworth en el año 1903, diecisiete años después del lanzamiento del exitoso Daily Mail. En sus inicios, el diario estaba exclusivamente enfocado a las mujeres. El periódico resultó un gran fracaso y Lord Northcliffe decidió reciclarse dirigiendo esta vez el diario hacia la clase media y baja del pueblo británico. Fue entonces cuando comenzó su éxito.
En los años venideros, Lord Northcliffe adquirió el Times, por lo que ahora podía dirigirse tanto a la clase medio-baja como a la élite británica, esto supondría un antes y un después para ambos hermanos. Poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, Lord Northcliffe vende el Daily Mirror a su hermano. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial se desataría la envidia de Northcliffe, pues el Mirror consiguió 1 millon y medio de ejemplares vendidos, superando por primera vez al Daily Mail. Sin ser conscientes del imperio periodístico anglosajón que acababan de formar.
La llegada de la Primera Guerra Mundial supuso un antes y un después para ambos hermanos, pues jugaron un papel fundamental en la propaganda de guerra del país inglés. Emplearon el sensacionalismo en historias humanas trágicas que iba dejando la guerra a su paso, la gran mayoría eran invenciones de los propios periodistas para disparar la venta de ejemplares. Además, el gobierno británico fue uno de los principales actores que mejor empleó dicha propaganda en los medios de comunicación, pues supo poner a la gran mayoría de los diarios más importantes a su favor, de tal forma que los periódicos tuvieran un aspecto de régimen de prensa liberal. Desde la posguerra hasta hoy en día el diario ha seguido un camino conservador que le ha llevado a poder unirse a varias cadenas periodísticas. Su competidor más cercano es el Sun, propiedad de Rupert Murdoch.
Alison Philips es el actual editor del diario, el periódico cuenta con aproximadamente 10.000 empleados que operan en los cinco continentes. El diario sigue conservando muchas de las características que hicieron de él uno de los diarios más populares de la segunda generación de prensa popular.
Portada del Daily Mail a papel Portada Daily Mirror a papel
Fuentes:
Web del grupo DMGT
Historia del periodismo universal (Gómez Mompart)
Protagonistas de la comunicación de ayer y de hoy (José Javier Sánchez)
Daily Mail
Daily Mirror