OTRAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN

Pero la figura humana puede interpretarse de muchas maneras. Aquí tienes un ejemplo realizado por Picasso. Todas son válidas si están realizadas con libertad y creatividad, teniendo siempre en cuenta el significado que queramos dar a nuestra representación, ya se trate de una figura o un grupo.

Así pues, podremos representar la figura humana de forma más simplificada, realista, esquematizada o deformada.

Observa estas ilustraciones, en ellas vemos tres maneras muy distintas de interpretar la figura humana: Magritte y sus personajes como sacados de un sueño; Velázquez con su depurado realismo; y Picasso con sus figuras fragmentadas.

¿Te atreves a hacer un retrato cubista?

El artista español Pablo Picasso (1881-1973) descubrió el trabajo de Van Gogh, Toulousse –Lautrec y, sobre todo, Paul Cézanne cuando se trasladó a París en su juventud. Inició una amistad con el pintor Georges Braque, y los dos artistas juntos, inspirados por los cuadros de Cézannne, desarrollaron el cubismo. Así, abandonaron las técnicas tradicionales para experimentar con puntos de vista diferentes, desplegando los objetos de forma que pudieran verse desde todos los ángulos a la vez. Experimentó diversas fases en las que pintó con diferentes colores predominantes. También se sintió muy interesado por el arte ancestral africano e hizo retratos al estilo de las máscaras africanas que tanto admiraba. A lo largo de su vida, Picasso creó miles de pinturas, esculturas y piezas de cerámica. Su obra ha tenido una enorme influencia en posteriores generaciones de artistas.


“El beso”. 1969