Es una actividad que propuso Patricia, auxiliar del colegio durante tres cursos escolares 2015-2017. Patricia también es una gran profesional de la educación en el tiempo libre y de su experiencia en la educación no formal, planteó la realización de la antena informativa en nuestro Centro. Desde el curso 2016-2017 los encargados de la antena informativa son los alumnos de sexto de primaria. En la antena informativa se recoge información de lo que está trabajando cada clase, las novedades que tienen y se plasma en un mural. Este mural situado en el hall permite tener una visión global de colegio, reafirmar la importancia de lo que se vive en cada clase y conocer lo que hacen los demás. La antena informativa permite desarrollar competencias clave en los alumnos a la vez que favorece la vivencia de escuela conectada entre sí.
Dándole la vuelta a los apoyos (flipped support): de la dificultad a la capacidad y de la capacidad al éxito.
Nuestro colegio es centro de atención preferente a alumnos con TEA. En el aula Trampolín (aula de apoyo para los alumnos con TEA), los talleres son una manera para trabajar en la escuela desde el asombro, la imaginación, flexibilidad, atención y generalización aprendizajes. Es lo que enriquece y motiva a que nuestros alumnos estén a gusto, disfruten y quieran terminar tareas que no les apetece hacer para poder ir al próximo taller. El curso anterior desde nuestro anterior proyecto de innovación “creciendo en inclusión: la banda de jazz” llevamos los talleres a las aulas como una forma de realizar un apoyo dentro del aula. De este modo llevamos nuestra metodología particular al aula ordinaria para convertirla en un beneficio para todos los niños y además de reforzar que la mirada a nuestros alumnos con TEA sea desde la capacidad. Para ello trascendemos el sistema de apoyos desde las dificultades y lo convertimos en apoyos desde la capacidad, que además ayudan a todos los compañeros a desarrollar competencias clave y sitúan a los profesionales de apoyo en nuevos roles que los convierten en facilitadores del éxito. Este curso la novedad es que generalizamos esta metodología activa a todas las clases del colegio tengan alumnos con TEA o no. Lo especial se convierte en modelo de metodología activa para el resto de los alumnos y en beneficio de todo el colegio. Como centro educativo esto lo vivimos como un éxito de inclusión, entendiendo que todos aportamos y entre todos construimos escuela.
Ampliando capacidades. En nuestro colegio hay un aula, el aula Ventana, que es el aula especializada en el desarrollo de las capacidades. La banda de jazz nos ayuda a ampliar este modelo que ya utilizaba metodologías activas e incorporar talleres en las aulas como forma de trabajo ordinario, de forma que entre todos contribuyamos más al desarrollo de las competencias clave en nuestros alumnos.