Templo de la Nube Púrpura, Wudang China 2017
El linaje Xuan Wu Pai de Wudang liderado actualmente por el Gran Maestro You Xuan De (14 generación), es uno de los 8 linajes del estilo. Debe su nombre al Guerrero Oscuro o Misterioso (Xuan Wu 玄武) una figura mitológica representada por la tortuga - serpiente. Según cuenta la leyenda, tras abandonar los privilegios que le otorgaba su familia imperial, Xuan Wu peleó contra 5 dragones que representaban 5 desafíos del carácter humano, superándolos y iberandose así de sus miserias terrenales para alcanzar la condición de inmortalidad.
Basado en la filosofía taoísta y en los principios de la medicina china, este estilo se caracteriza por el trabajo interno a través de las prácticas de meditación, la lectura de los textos clásicos y la ejecución de formas marciales desde las prácticas mas internas del Zhan Zhuang, el Dao Yin, el Qi Gong estático y dinámico de los 5 elementos, pasando por el Tai Ji Quan, Tai Yi Quan, Ba Gua Zhang, Xing Yi Quan, entre otros.
Mi perspectiva es la desarrollada como resultado del estudio con diversos maestros del estilo y el desarrollo de estrategias derivadas de la práctica somática de la técnica Alexander y la investigación así como el estudio de la filosofía e idioma Chinos en el Instituto de Filosofía de la UBA. Mas allá de integrar conocimientos desarrollados a partir del estudio de diversos estilos del Kungfu Chino y otras prácticas de movimiento en mi metodología de enseñanza, transmito las formas lo mas fielmente posible a como me fueron enseñadas por cada maestro incluyendo también las diferencias que surgen entre ellos.
La transmisión no dogmática y el espacio para la investigación de cada practicante es un legado que agradezco a mis maestros y que me propongo sostener en mi propuesta. Este estilo a la vez que conserva su impronta tradicional y sus raíces taoístas, es por la misma razón, fiel a los conceptos de su filosofía: integrador de los cambios que el tiempo y la transmisión de generación en generación producen naturalmente. Como dictan tanto la teoría como la experiencia del yin y el yang: los opuestos de la tradición y el cambio, la disciplina y la espontaneidad en la práctica, la forma y la no forma, conviven en contínuo intercambio y equilibrio mutuo.
Tras dieciocho años de práctica en diversos estilos del Kungfu Chino y habiendo iniciado mi acercamiento a esta disciplina a través del estilo Wudang en el año 2006, es en el linaje Xuan Wu Pai de Wudang en el que he encontrado la oportunidad de experimentar e integrar a través de la práctica los principios que los clásicos taoístas como el Dao De Jing, el Yi Jing, el Zhuang Zu y el Lie zi me transmitieron a través de la lectura.
Las estructuras de este estilo crean un contexto en que cada practicante puede encontrarse a sí mismx en su conexión con lo innombrable que atestiguamos cotidianamente y que pocas veces podemos explicar. Comprenderse como parte de un todo inmenso e infinito y cultivar su integración y bienestar desde un sustento mas amplio que las preocupaciones cotidianas y los razonamientos productivos en los que estamos inmensrxs, dan otro sentido al trabajo corporal que implican las formas y otra autoridad de cada persona sobre su propia práctica.
A través de sus distintas prácticas el estilo Xuan Wu Pai de Wudang, nos ofrece un entrenamiento holístico en que la mente, el cuerpo, la intención, la emoción (nuestra unidad completa) trabajan en conjunto hacia un objetivo definido. De esta forma nos ofrece no solo herramientas para conservar nuestra salud y desarrollar nuestra fortaleza física, sino también nuestro carácter, nuestra capacidad de tomar decisiones y de llevar a cabo nuestros objetivos. El contexto marcial en que cada práctica desarrolla habilidades de combate nos ofrece un contexto metafórico en que al enfrentarnos con un determinado desafío trabajamos en superarlo sin dañarnos a nosotrxs mismxs. A través de la práctica sostenida y comprometida aprendemos a reconocer los verdaderos desafíos que siempre comienzan dentro de unx mismx y que al ser trabajados nos preparan gradualmente para abordar a todos los demás.