Individualmente crearás una baraja de 40 cartas, cada una con una frase, oración o expresión en que se describa para cada una los siguientes campos: “registro”, “modalización” y “figura retórica”.
Utilizarás este mazo de cartas posteriormente como juego de naipes (“catetos” o juego de cartas o cromos coleccionables).
Analiza para cada carta el valor numérico que hay que asignarle en cada campo (registro-modalización-figura retórica). Debes atribuir a cada elemento de los diferentes campos un valor numérico (del 1 al 10), en función de su mayor o menor intensidad, rango, etc.
Elabora el mazo de cartas en soporte físico de cartulina (o en funda de plástico) o utiliza alguna aplicación online.
Entrega ese producto junto con la lista graduada de los fenómenos que has analizado en los campos “registro”, “modalización” y “figura retórica”, en formato PDF.
Prepara una lista en que califiques cada uno de los aspectos que pueden aparecer en los campos “registro”, “modalización” y “figura retórica”.
Utiliza un número del 0 al 10 (0 = modalización mínima, objetividad...; 10 = modalización máxima, subjetividad...).
Debes crear y una lista de 40 frases, inventadas por ti o extractadas de algún texto. Si no son de tu invención por entre paréntesis el nombre y apellido de su autor o autora.
vincular cada expresión con los valores que consideres que marquen su “registro”, “modalización” y “figura retórica”.
Puedes confeccionar tu baraja de cartas en cartulina o papel protegido tu mazo de cartas.
Si decides hacer una versión digital de ellas, puedes utilizar recursos informáticos generales para crear imágenes y textos o darte de alta en algún servicio online que te permita crear tus diseños (trading card, trading card creator, etc.)
Sigue las pautas que se te solicitan para la tarea. Entrega en moodle el PDF con la valoración que has establecido en cada campo para los recursos.
Envía también el documento en formato PDF de tu baraja de cartas si has elegido diseñarlo en una aplicación online. Si decides hacer el mazo de forma manual, entrégalo en mano al profesor antes de que acabe el plazo de entrega.
Revisa los criterios con que se va a valorar tu trabajo: