Es una propuesta pedagógica diseñada por maestras en formación de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de la ciudad de Santa Marta, que emerge de las nuevas realidades educativas y desafíos de la práctica pedagógica en la pandemia. Esta, pretende abarcar “La ludopedagogía en escenarios asincrónicos para el desarrollo de habilidades emocionales en educación inicial”. De igual manera, surge a partir de una problemática presentada en la I.E.D Palominito, debido a las carencia de estrategias lúdicas en la modalidad asincrónica.
La propuesta pedagógica se diseñó para aportar a la solución de algunas problemáticas identificadas en la I.E.D Palominito, una institución ubicada en la vereda de Marquetalia, corregimiento de Guachaca Sede 1, dentro del Distrito de Santa Marta, siendo esta la única vía de acceso. Debido a la carencia de estrategias lúdicas en la modalidad asincrónica toda vez que en el entorno rural, existen muchas dificultades de conectividad y una gran cantidad de las familias no disponen de dispositivos electrónicos suficientes que les permitan a los niños y niñas el acceso a clases sincrónicas.
Los niños en educación inicial pertenecientes a esta escuela, no han contado con la posibilidad de interactuar, comunicarse y compartir en modalidad presencial con sus compañeros, maestras y espacios que permiten su desarrollo cognitivo, social y emocional dentro del contexto educativo y familiar, debido a la modalidad asincrónica que se ha venido implementando a causa del distanciamiento social producido por el Covid-19, en consecuencia, se ha presentado un ocasionar que su interés en la educación disminuya. Por ello, buscamos despertar en los niños la motivación desde estrategias lúdicas que impulsen su aprendizaje y potencien habilidades socioemocional
Somos un equipo de maestras en formación de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta; somos tres mujeres samarias comprometidas y dispuestas a entregar nuestra pasión al servicio de la educación de la infancia. Nos caracterizamos por valores como la simpatía, la empatía y la solidaridad; valores que hacen de nosotras personas comprensivas y maestras en busca de transformar contextos por medio de las habilidades emocionales y el juego en la infancia.