La revista, como su propio nombre indica, tiene vocación de cambio, y en el siguiente número la metamorfosis se concreta 1º) en un cambio de soporte, un CD-ROM, para el cual se solicitaba un solo original por autor en un formato máximo de A-4; 2º) en que la convocatoria está restringida a determinados autores/as del Estado, y 3º) en el tema propuesto, siempre de la manera más abierta: "¡Atención! - Poetas trabajando".
Como resultado, el tercer número contó con las obras de 30 artistas de ámbito nacional, que se exhibieron en la Casa de Cultura de Cruces-Barakaldo (Bizkaia) en septiembre de 2004; en la Casa de Cultura de Maracena (Granada) en noviembre del mismo año (ambas en el carrusel de imágenes); en la Casa de Cultura Clara Campoamor, de Barakaldo, entre noviembre y diciembre de 2006, y en el Ateneo Kabigorri, de Irún, del 15 de enero al 15 de febrero de 2007.
Antonio Gómez / Bartolomé Ferrando / Corporación Semiótica Galega / Diego Mesa / Erick Marlop / Fausto Grossi / Fidel Vidal / Francisco Aliseda / Francisco Morales Iglesias / Iñigo Padró / J.Jesús Sanz / J.Ricart / Javier Seco / José Blanco / José Luis Campal / Juan Alcón / Julia Otxoa / Julián Alonso / Kamen Nedev / La Compañía / Luis Marigómez / Manuel Sáinz Serrano / Nel Amaro / Patxi Serrano / Pepe Murciego / Pilar Albajar y Antonio Altarriba / Raúl Gálvez / Ricardo Ugarte / Sergi Quiñonero / Txaro Sierra //
Antonio Gómez
Corporación Semiótica Galega
Bartolomé Ferrando
Diego Mesa
Erick Marlop
Fausto Grossi
Fidel Vidal
Francisco Aliseda
Francisco Morales Iglesias
Íñigo Padró
J.Jesús Sanz
J.Ricart
Javier Seco
José Blanco
José Luis Campal
Juan Alcón
Julián Alonso
Julia Otxoa
Kamen Nedev
La Compañía
Luis Marigómez
Pilar Albajar y Antonio Altarriba
Manuel Sáinz Serrano
Nel Amaro
Patxi Serrano
Pepe Murciego
Raúl Gálvez
Ricardo Ugarte
Sergi Quiñonero
Txaro Sierra