"Y con tanto y con tan poco, se hizo grande la ilusión"

Maldita Nerea


La EDUCACIÓN es un derecho Universal. Creemos en una educación de calidad y gratuita en cualquier coordenada del planeta, y es por eso que desde esta Jornada nos solidarizamos con ello.

No es la primera vez que planteamos una actuación de este tipo. La edición pasada fue con Médicus Mundi y este año animamos e invitamos a contribuir con este derecho.

¿CÓMO? Colaborando con la ONG Entreculturas, la cual defiende el acceso a la educación como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas.

Fácil, ¿verdad? No lo dudes, tu aportación es esencial. Gracias.

PROGRAMA

9.15 -9.45 h. Recepción de los participantes inscritos y recogida de material.

9.45h. Inauguración oficial de la Jornada.

D. Miguel Ángel Gallardo, Alcalde de Villanueva de la Serena.

Norberto Rico, Director del I.E.S. San José y profesor de música.

Julio Carmona. Director del Centro de Profesores y Recursos de Don Benito-Villanueva de la Serena.


10.00h. La FP que cambió mi vida.

Alicia Gallardo. Diplomada en Ciencias Empresariales por la UNEX. Profesora de Gestión Administrativa en el IES San José.


10.30h. Habilidades comunicativas en la Acción Tutorial con familias.

Carlos Pajuelo. Psicólogo, Orientador educativo en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana en la Consejería de Educación. Profesor asociado en la facultad de Educación de la UNEX.


11.30h. Dame un respiro. Networking.


12.00h. Extremadura, buenas noches.

Carlos Rodríguez y Trío Metal. Representante de la Junta de Extremadura de las Estrategias Transversales, Extremadura, Buenas Noches, entre otras. Coordina el Proyecto Valores Sonoros Originales (VSO) de EBN (Extremadura, Buenas Noches), protagonizado por el TRÍO METAL, músicos de la Orquesta de Extremadura.


13.15h. Descubriendo el ApS. Una metodología que da sentido al aprendizaje.

Marisa Lozano. Coordinadora del Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio. Forma parte de la Junta Directiva de la Red Española de Aprendizaje-Servicio y de su Comisión de Género.

María García. Maestra de Pedagogía Terapéutica. Asesora de Formación del Profesorado del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres. Miembro de la Red Española y la Red Extremeña de Aprendizaje-Servicio.

Helena Guerra. Educadora social. Directora de Coconet Mentes Creativas. Experta en creatividad, desarrolla con niños y jóvenes proyectos de innovación orientados a la resolución de problemas reales utilizando la metodología design thinking.

Cooperativa Junior Salud Torvis. Cooperativa del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del CRA La Espiga (El Torviscal).

14.30h. Descanso. Comida libre.

16.30h. El desarrollo de las capacidades comunicativas en el aula del futuro.

Francisco J. Masero. Profesor de Educación Secundaria. Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX) del Servicio de Tecnologías de la Educación. Coordinador del Programa Aulas del Futuro en Extremadura (AdFE).

Joaquín Pagador. Maestro de Educación Musical. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Actualmente, Asesor de Tecnologías Educativas en el CPR de Zafra (Badajoz) del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado. Embajador del Aula del Futuro del INTEF.

Cristina Valdera. Profesora de la especialidad de Organización y gestión comercial. Actualmente directora del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (Cedec).


17.30h. Pon un coro en tu escuela.

Manuel Guisado. Profesor de Educación Musical en el CEIP Donoso Cortés de Don Benito. Actualmente dirige el coro Camara Antiqua y es director artístico del Certamen Nacional de Música Coral de Villanueva de la Serena. Coordinador del proyecto de coro escolar en el centro.


18.30h. Dame un respiro. Networking


19.00h. Educar el corazón. Los sentimientos en la escuela.

Miguel Á. Santos Guerra. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense y Catedrático Emérito de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.


20.30 h. Clausura.