"No entierres tus pensamientos, haz realidad tu visión"

Bob Marley

ALICIA GALLARDO FERNÁNDEZ (@alisgallardof)

Diplomada en Ciencias Empresariales por la UNEX. En 2010 se enamora del mundo de la Educación y se especializa en esta rama por las Universidades de Extremadura y Salamanca, comenzando su andadura como Profesora Técnica de Formación Profesional en diversos institutos de nuestra Comunidad Autónoma.

Actualmente es Jefa de Estudios en el IES San José, de Villanueva de la Serena, y se define como una “firme defensora de la FP”.



Carlos Pajuelo (@carlospajuelo)

Psicólogo, Orientador educativo en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana durante 35 años en la Consejería de Educación. Profesor asociado en la facultad de Educación de la Universidad de Extremadura durante 22 años. Autor del blog Escuela de padres en el que trata interesantes temas relacionados con la educación y con la familia.

Carlos Rodríguez (@ExtBuenasNoches)

Maestro y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Extremadura y con un Master Universitario en Investigación en Ciencias experimentales, sociales y matemáticas por la misma Universidad.

Además, se especializó en Innovación Social y Educativa, lo que le ha supuesto realizar proyectos que promueven el desarrollo personal, educativo y social de los jóvenes con acciones específicas para cada ámbito y con un enfoque transversal y multidisciplinar, que le ha llevado a conseguir en más de una ocasión el máximo premio a la innovación educativa de nuestra comunidad (Premio Joaquín Sama). Tiene una alta experiencia en conducción de grupos y gestión de proyectos que potencian el talento de los jóvenes y sus habilidades.

Ha sido director del IES Lacimurga Constantia Iulia de Navalvillar de Pela.

Actualmente, es Director de Gabinete de la Presidencia de la Junta de Extremadura y coordina diferentes Estrategias Transversales. Entre otras, el Proyecto Valores Sonoros Originales (VSO) de EBN (Extremadura, Buenas Noches), protagonizado por el TRÍO METAL, músicos de la Orquesta de Extremadura.


Marisa Lozano

(@marisalozanogil)

Coordinadora del Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio. Forma parte de la Junta Directiva de la Red Española de Aprendizaje-Servicio y de su Comisión de Género.

María García

(@mgarciab01 )

Maestra de Pedagogía Terapéutica. Asesora de Formación del Profesorado del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres. Miembro de la Red Española y la Red Extremeña de Aprendizaje-Servicio.


Helena Guerra. (@CoconetC)

Educadora social. Directora de Coconet Mentes Creativas. Experta en creatividad, desarrolla con niños y jóvenes proyectos de innovación orientados a la resolución de problemas reales utilizando la metodología design thinking. Convencida de que compartir las ideas es una necesidad para que el conocimiento avance y las soluciones lleguen a todos participa con sus equipos en torneos de ciencia y tecnología, ferias y redes maker difundiendo de forma oral o visual sus proyectos.

Cooperativa Junior Salud Torvis. (@saludtorvis)

El alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del CRA LA Espiga (El Torviscal) ha puesto en marcha una Cooperativa, cuyo objetivo es "mejorar la salud de sus compañeros, de los torviscaleños y de todas las personas que han querido y quieren participar en este proyecto", optimizando todos los recursos que tienen a su alcance y desarrollando la competencia comunicativa imprescindible en el éxito de este proyecto.

Francisco Javier Masero

(@fmasero)

Profesor de Educación Secundaria. Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX). del Servicio de Tecnologías de la Educación. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo, Junta de Extremadura. Embajador del Aula del Futuro. Coordinador del Programa Aulas del Futuro en Extremadura (AdFE).

Joaquín Pagador

(@joakinceptual)

Maestro de Educación Musical. Licenciado en Comunicación Audiovisual.

Actualmente, Asesor de Tecnologías Educativas en el CPR de Zafra (Badajoz) del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado. Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura.

Embajador del Aula del Futuro del INTEF.

Cristina Valdera.

(@cvaldera)

Profesora de la especialidad de Organización y gestión comercial. Actualmente directora del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (Cedec), institución que coordina la creación de recursos educativos abiertos (REA) del proyecto EDIA y los desarrollos de la herramienta de autor eXeLearning.

Manuel Guisado

Profesor de Educación Musical en el CEIP Donoso Cortés de Don Benito. Fundó y dirigió el grupo polifónico Discantus, agrupación dedicada a la interpretación de la música del Renacimiento. Como director del coro Arte Vocal de Villanueva de la Serena, consiguió importantes premios a nivel nacional, entre los que cabría destacar el Gran Premio nacional de Canto Coral de 2009. Actualmente dirige el coro Camara Antiqua y es director artístico del Certamen Nacional de Música Coral de Villanueva de la Serena.

En el ámbito de la composición, tiene en su haber varias obras de música polifónica, una de ellas galardonada en el Concurso Internacional Amadeus de Composición Coral que organiza InDiCCEx.

En el curso 2018 se inició el proyecto de coro escolar en el CEIP Donoso Cortés de Don Benito con el convencimiento de que el canto coral puede ser un magnífico recurso educativo e integrador. Por ello, con el apoyo del Claustro de profesores, se presentó para ser acogido dentro de la Programación General del Centro.

El objetivo principal de este proyecto es ofrecer una actividad que aporte a los alumnos/as formación, experiencias y adquisición de valores. El trabajo en equipo potencia la convivencia entre ellos y hace que se sientan iguales y responsables; también facilita la transmisión de los objetivos artísticos, que les proporcionan una mayor riqueza cultural. Y todo ello a través de la formación vocal. Pertenecer a un coro es un aliciente, una motivación que sin duda repercute favorablemente en la competencia académica de los alumnos/as y en su desarrollo integral. La música está muy cercana al ámbito emocional de las personas, y la experiencia coral impulsa los resortes afectivos. Este es sin duda el gran recurso educativo que tenemos frente al mundo tan complejo en el que vivimos.

Miguel Ángel Santos Guerra

arrebol@uma.es

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense y Catedrático Emérito de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. Es también Diplomado en Psicología por la Universidad de

Boston y en Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativo: maestro de Primaria, profesor de Bachillerato y profesor de la Universidad Complutense y de otras universidades españolas y extranjeras, entre ellas la UNED.


Fue Director de un centro educativo en Madrid (del que ha sido declarado Director Emérito el 25 de septiembre de 2019), del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, en dos ocasiones, y del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Fue miembro del Consejo Social de la ciudad de Málaga y Consejero de la OCU. Es miembro de Honor del Consejo de Protección de la Infancia (que le rindió homenaje en el año 2017) y de la Dirección General de Prevención de Drogadicción.

Perteneció al Consejo Escolar de Andalucía como profesional de reconocido prestigio. En 2015 recibió la Medalla de Oro del Ateneo de Málaga. Fue declarado Guía e inspirador en el 40º aniversario de FAPACE. El 22 de diciembre de 2020 recibió el Premio "Personas que dejan huella. Por su contribución al bienestar emocional de América Latina", concedido en Santiago por la Fundación Liderazgo Chile.


Ha escrito numerosos libros, numerosísimos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros sobre organización escolar, evaluación educativa, dirección escolar, participación, género y formación del profesorado. Es autor de 78 prólogos de libros para otros autores y autoras, algunos de los cuales han sido publicados por Homo Sapiens con el título "Pase y lea. Prólogos para libros sobre educación".


Ha dirigido 31 tesis doctorales en universidades españolas y extranjeras. Ha impartido conferencias, cursos y seminarios en diversos países de América Latina. También ha impartido conferencias en países de lengua portuguesa como Brasil, Portugal y Mozambique,


Ha recibido numerosos premios por sus escritos y por sus trabajos de investigación. Fue columnista del periódico Sur durante 10 años. Desde 2004 escribe, cada sábado, en el periódico La Opinión de Málaga. Es colaborador de numerosas revistas nacionales y extranjeras, pertenece Consejo Editorial de algunas de ellas y dirige varias colecciones educativas. Es Padrino Pedagógico de diez escuelas argentinas y de dos Santiago de Chile). Ha sido declarado Huésped de Honor y Visitante Ilustre de varias ciudades argentinas, mejicanas y chilenas. El Consejo Deliberante de la Ciudad de Santa Fe, en un acto solemne, le hizo entrega en 2018 de la distinción de Visitante Destacado.