2025
Prieto, J.M. (2025). Revisión sistemática sobre aprendizaje colaborativo mediante realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 37(1), 151-186.
González-García, H., Álvarez-Kurogi, L., Andreu, J. P., Cordón, J. T., López, R. C., & Sánchez, J. S. (2025). Relationships among COVID-19 causal factors perceived by children, basic psychological needs and social anxiety. PeerJ, 13, e18828.
Prieto, J.M. & García, H. G. (2025). A scientiometric review about educational gamification: methodology, support, character and types of game used in gamified proposals. EA, Escuela Abierta, 28, 23-42.
A temporal analysis of flow-clutch in table tennis: real versus virtual reality
González-García, H., Martinent, G., & Prieto, J. (2025). A temporal analysis of flow-clutch in table tennis: Real versus virtual reality. En Actas del 17th ITTF Sports Science Congress (pp. 321587). ITTF. ISBN: 978-65-80968-37-4.
González-García, H., Martinent, G., & Prieto, J. (2025). Do service first and match outcome modify the experience of flow-clutch in table tennis and virtual reality table tennis? A four waves three-points competition. En Actas del 17th ITTF Sports Science Congress (pp. 321586). ITTF. ISBN: 978-65-80968-37-4.
2024
Q1-Paleocontacto GT: fusionando ejercicio físico con un juego de mesa
Prieto Andreu, J. M. (2024). Paleocontacto GT: fusionando ejercicio físico con un juego de mesa (GT Paleocontact: fusing physical exercise with a board game). Retos, 59, 892–902. https://doi.org/10.47197/retos.v59.107734
Prieto-Andreu, J.-M., & Moreno-Ger, P. (2024). Playing it right: Empirical validation of the Gamertype scale for game-based learning in higher education [Jugar correctamente: validación empírica de la escala Gamertype para el aprendizaje basado en juegos en la educación superior]. Revista Española de Pedagogía, 82(288), 243-270.
Prieto-Andreu, J. M. (2024). How to Avoid Negative Effects when Gamifying in Education: Panoramic Review and Heuristic Approach towards an Instructional Model. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 1–23.
Q2-Quick Review of Pedagogical Experiences Using GPT-3 in Education
Prieto-Andreu, J. M., & Labisa-Palmeira, A. (2024). Quick Review of Pedagogical Experiences Using GPT-3 in Education. Journal of Technology and Science Education, 14(2), 633-647.
Kurogi, L. Á., García, H. G., Ramírez, A., Herrera, Á. S., Pérez, J. M. G., López, R. C., & Prieto, J.M. (2024). Efectos de un programa de descansos activos en bachillerato en lamotivación académica, necesidades psicológicas básicas, clima socialdel aula e intencionalidad de ser físicamente activo. En Actas 7º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2024 (pp. 531-535). Plataforma EDUCA.
Martín, M. G., Kurogi, L. Á., & Prieto, J.M. (2024). Explorando el poder de la Narrativa: una revisión sistemática sobrestorytelling y digital storytelling en la educación primaria ysecundaria. En Actas 7º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2024 (pp. 630-650). Plataforma EDUCA.
Aportes didáctico-metodológicos para una Educación Física de calidad
Luengo, N. & De Brandi, A. (2024). Aportes didáctico-metodológicos para una Educación Física de calidad. Gómez-Martín, M., Álvarez-Kurogi, L., González-García, H., Prieto-Andreu, J.M., Rivilla-Arias, I. Capítulo 4. Descansos activos: claves actuales para complementar una Educación Física de calidad de manera interdisciplinar. Universidad FASTA.
La gamificación en la educación superior: teoría, práctica y experiencias didácticas
Ripoll, O., & Pujolà, J. T. (2024). La gamificación en la educación superior: teoría, práctica y experiencias didácticas. Prieto, JM. Capítulo 10. MOTORIA: La mejora del aprendizaje y de la motivación en universitarios a través de Classcraft. Octaedro: Barcelona.
Videojuegos, implicaciones educativas
Pérez, J. M. G., Arias, I. R., Muñoz, A. R., López, R. C., Ferrer, B. S. J., & Prieto, J.M. (2024). Videojuegos, implicaciones educativas. Revista de Educación, 1, 185-221.
Aportes didáctico-metodológicos para una Educación Física de calidad
Álvarez-Kurogi, González-García, H., Rivilla, I., Prieto, J.M., y Gómez-Martín, M. (2024). Capítulo 5: Descansos activos: claves actuales para complementar una Educación Física de calidad de manera interdisciplinar. En González-Víllora, S., & Evangelio, C. (2024). Aportes didáctico-metodológicos para una Educación Física de calidad. Universidad Fasta.
2023
Q1-Social anxiety and academic performance during COVID-19 in schoolchildren
Prieto, J., Salas Sánchez, J., Tierno Cordón, J., Álvarez-Kurogi, L., González-García, H., & Castro López, R. (2023). Social anxiety and academic performance during COVID-19 in schoolchildren. PLoS One, 18(1), e0280194.
Q2-Revisión tipo paraguas de 50 pruebas sobre competencia psicomotora en educación preescolar
Prieto, J.M. (2023). Revisión tipo paraguas de 50 pruebas sobre competencia psicomotora en educación preescolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (47), 375-383.
Metaanálisis sobre experiencias didácticas gamificadas en Educación Física
Prieto, J.M. (2023). Metaanálisis sobre experiencias didácticas gamificadas en Educación Física. Revista Complutense de Educación, 34(1), 179-190.
Q1-Distanciamiento social y lesiones en estudiantes durante el ejercicio físico y/o deporte
Álvarez-Kurogi, L.; Salas Sánchez, J.; Tierno Cordón, J.; Castro López, R.; Prieto Andreu, J. M. (2023). Distanciamiento social y lesiones en estudiantes durante el ejercicio físico y/o deporte. Cultura, Ciencia y Deporte, 18(58), 103-117.
Prieto, J.M. (2023). Relación entre ejercicio físico, variables mediadoras y adicción al smartphone en estudiantes: revisión narrativa. PAPELES, 15(30), 1-15.
Eating Habits and School Performance in Students of Primary Education
Prieto, J.M. (2023). Eating Habits and School Performance in Students of Primary Education. J Mod Educ Res, 2(14), 1-7.
Q2-Precompetitive anxiety profiles in runners: Differences in the running motives
Prieto, J. M., & González-García, H. (2023). Precompetitive anxiety profiles in runners: Differences in the running motives. Journal of American College Health, 1-8.
Relación entre autoconcepto físico, adicción al ejercicio físico y ortorexia en Crossfiteros: Un estudio piloto
Oliver-, A., Prieto, J.M., & González-García (2023). Relación entre autoconcepto físico, adicción al ejercicio físico y ortorexia en Crossfiteros: Un estudio piloto
2022
Cuestionario de percepción de factores causales de la Covid-19
Prieto, J.M. (2022). Cuestionario de percepción de factores causales de la Covid-19 (CPFC-Covid-19). Psicología conductual, 30(1), 133-155.
Influencia de las necesidades psicológicas básicas y estados de ánimo en jugadores de tenis de mesa
Prieto, J.M., Sánchez, J. S., González-García, H., y Castro-López, R. (2022). Influencia de las necesidades psicológicas básicas y estados de ánimo en jugadores de tenis de mesa. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(3), 442-457.
Prieto, J. M. (2022). Revisión sistemática sobre la evaluación de propuestas de gamificación en siete disciplinas educativas. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 189-214.
Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática
Prieto, J.M., Torrijos, J. D. G. E., y Hung, E. S. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-23.
Runnorexia: una revisión sobre la adicción al ejercicio físico en corredores
Prieto, J.M. (2022). Runnorexia: una revisión sobre la adicción al ejercicio físico en corredores. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (43), 223-232.
Prieto, J.M., Tierno, J., Álvarez, L., González-García, H. (2022). COURSE NAVETTE, Diferencias fisiológicas y percepción subjetiva en adolescentes con o sin mascarilla: estudio piloto. VI Congreso Internacional en investigación y didáctica de la Educación Física. Facultad de Ciencias de la Edución Universidad de Granada.
2021
The use of masks in sport: An integrative review during covid-19
Prieto, J.M. (2021). The use of masks in sport: An integrative review during covid-19. Cultura, Ciencia y Deporte, 393-410.
Aprendizaje-Servicio y actividades en el medio natural
Prieto, J.M. (2021). Aprendizaje-Servicio y actividades en el medio natural. En Igualdad y calidad educativa: oportunidades y desafíos de la enseñanza (pp. 2033-2051). Dykinson.
Una revisión sobre gamificación en Historia y Geografía
Prieto, J.M. y Kurogi, L. Á. (2021). Una revisión sobre gamificación en Historia y Geografía. En Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI (pp. 1616-1640). Dykinson.
Gamificación en la enseñanza de idiomas
Prieto Andreu, J. M. (2021). Gamificación en la enseñanza de idiomas. Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI, 1166-1187.
Motivación, aprendizaje y gamificacion en educación física
Prieto Andreu, J. M. (2021). Motivación, aprendizaje y gamificacion en educación física. La tecnología educativa hoy, 105.
Revisión cienciométrica de propuestas didácticas gamificadas en diferentes áreas de conocimiento
Prieto Andreu, J. M. (2021). Revisión cienciométrica de propuestas didácticas gamificadas en diferentes áreas de conocimiento. La tecnología educativa hoy, 98.
Young soccer players’ perception of the sports environment
Prieto, J.M. y Ramirez, A. (2021). Young soccer players’ perception of the sports environment. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 39.
Análisis de las habilidades psicológicas en los deportistas promesas y talentos guipuzcoanos
Ramirez, A., y Prieto,J.M. (2021). Análisis de las habilidades psicológicas en los deportistas promesas y talentos guipuzcoanos (Analysis of the psychological skills of promising athletes and talents from Gipuzkoa). Retos, (39), 465-470.
2020
Percepción de entrenadores de fútbol juvenil sobre la actitud de los padres
Prieto, J. M. (2020). Percepción de entrenadores de fútbol juvenil sobre la actitud de los padres. Revista de educación física: Renovar la teoría y practica, (157), 3-8.
Recursos digitales desde la educación física
Prieto Andreu, J. M. (2020). Recursos digitales desde la educación física. La tecnología educativa hoy, 102.
Q2-Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios
Prieto, J.M. (2020). Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 73-99. doi:10.14201/teri.20625.
Motivación, ansiedad social, práctica de ejercicio físico y rendimiento académico
Prieto, J.M. (2020). Motivación, ansiedad social, práctica de ejercicio físico y rendimiento académico. Journal of Sport and Health Research. 12(1), 25-30. Recuperado de https://cutt.ly/CdOHc4Z
2019
Vulnerabilidad psicológica a la lesión. Perfiles según la modalidad deportiva
Prieto, J.M. (2019). Vulnerabilidad psicológica a la lesión. Perfiles según la modalidad deportiva. Archivos de Medicina del Deporte, 36(5), 296-301. Recuperado de https://cutt.ly/jdOGtcy
Sensaciones y ansiedad que experimentan corredores populares y su relación con variables personales
Prieto, J.M. (2019). Sensaciones y ansiedad que experimentan corredores populares y su relación con variables personales. Trances, 11(2),305-324. Recuperado de https://cutt.ly/RdOF0yM
Prieto, J.M. (2019). Preferencia de los escolares hacia la educación física, práctica de actividad física y rendimiento matemático. Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD, 424, 33-44. Recuperado de https://cutt.ly/wdODlfW
Diferencias en competitividad y compromiso deportivo en fútbol base en función de la categoría
Prieto, J.M. y Valdivia-Moral, P. (2019). Diferencias en competitividad y compromiso deportivo en fútbol base en función de la categoría. Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte, 53, 41-47. Recuperado de https://cutt.ly/FdOSUJq
Calidad de vida y práctica de ejercicio físico en estudiantes universitarios
Prieto, J.M. (2019). Calidad de vida y práctica de ejercicio físico en estudiantes universitarios. IV Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física-ADDIJES. Granada. Libro de actas.
Motivación, ansiedad social, práctica de ejercicio físico y rendimiento escolar
Prieto, J.M. (2019). Motivación, ansiedad social, práctica de ejercicio físico y rendimiento escolar. V Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física-ADDIJES. Granada. Libro de actas.
Fisiología y nutrición deportiva para corredores
Prieto, J.M. (2019). Fisiología y nutrición deportiva para corredores. Editorial Amazon Kdp. ISBN-10: 109326196X
Acondicionamiento Físico General y Específico para Corredores
Prieto, J.M. (2019). Acondicionamiento Físico General y Específico para Corredores. Editorial Amazon Kdp. ISBN-10: 1092281797
Gamificación en Educación Secundaria: Un proyecto de gamificación en Educación Física
Prieto, J.M. (2019). Gamificación en Educación Secundaria: Un proyecto de gamificación en Educación Física. Editorial Amazon Kdp. ISBN-10: 1095901591
Belleza fantasma y deporte a lo loco. Los riesgos de la obsesión corporal
García-Sánchez, E. (Ed.), Prieto, J.M., Pérez, A., García, J. y Fanjul, C. (2019). Belleza fantasma y deporte a lo loco. Los riesgos de la obsesión corporal. Editorial Teconté. ISBN: 978-84-8469-407-6
2018
Autoestima y Lesiones Deportivas en Jóvenes
Prieto, J.M. (2018). Autoestima y Lesiones Deportivas en Jóvenes. Revista de Entrenamiento Deportivo, 32(2), 1-7. Recuperado de https://cutt.ly/1dOShXz
Prieto, J.M. (2018). Detección de Talentos en Futbolistas a Través de Pruebas Físicas y Técnicas y la Opinión de los Entrenadores. Revista de Educación Física: Renovar la teoría y practica, 150, 11-17. Recuperado de https://cutt.ly/qdOAzsw
Commitment, fear to be evaluated and drop out in young footballers according to the sport category
Prieto, J.M. y Hernández, J. (2018). Commitment, fear to be evaluated and drop out in young footballers according to the sport category. European Journal of Physical Education and Sport Science, 4(8), 10-20. doi:10.5281/zenodo.1286410
Psychological state of runners. Differences between federated and non-federated
Prieto, J.M. (2018). Psychological state of runners. Differences between federated and non-federated. Revista Guillermo de Ockham, 16(1), 45-51. doi:10.21500/22563202.3845
Prieto, J.M. (2018). Gamificación del aprendizaje y motivación en universitarios. Elaboración de una historia interactiva: MOTORIA-X. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 66, 77-92. doi: 10.21556/edutec.2018.66.1085
Prieto, J.M. (2018). ¿Se corresponde la opinión del entrenador sobre el rendimiento de sus futbolistas con los resultados objetivos obtenidos en pruebas física y técnicas en la detección de talentos deportivos? III Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física-ADDIJES. Granada. Libro de actas.
Planificación del Entrenamiento y Prevención de Lesiones en Runners
Prieto, J.M. (2018). Planificación del Entrenamiento y Prevención de Lesiones en Runners. Editorial Planeta, S.A.U. ISBN: 9788417274900
Valoración de la capacidad física del deportista
Prieto, J.M. (2018). Valoración de la capacidad física del deportista. Máster Propio en Nutrición Clínica en Medicina. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-31-4
El papel del coach en el rendimiento deportivo
Prieto, J.M. (2018). El papel del coach en el rendimiento deportivo. Máster Propio en Nutrición Clínica en Medicina. Máster Propio en Nutrición Clínica en Medicina. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-31-4
La nutrición en la recuperación de las lesiones deportivas
Prieto, J.M. (2018). La nutrición en la recuperación de las lesiones deportivas. Máster Propio en Nutrición Clínica en Medicina. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-31-4
Trastornos psicológicos relacionados con la práctica del deporte
Prieto, J.M. (2018). Trastornos psicológicos relacionados con la práctica del deporte. Máster Propio en Nutrición Clínica en Medicina. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-31-4
Valoración de la capacidad física del deportista
Prieto, J.M. (2018). Valoración de la capacidad física del deportista. Máster Propio en Nutrición Clínica en Enfermería. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-32-1
El papel del coach en el rendimiento deportivo
Prieto, J.M. (2018). El papel del coach en el rendimiento deportivo. Máster Propio en Nutrición Clínica en Enfermería. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-32-1
La nutrición en la recuperación de las lesiones deportivas
Prieto, J.M. (2018). La nutrición en la recuperación de las lesiones deportivas. Máster Propio en Nutrición Clínica en Enfermería. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-32-1
Trastornos psicológicos relacionados con la práctica del deporte
Prieto, J.M. (2018). Trastornos psicológicos relacionados con la práctica del deporte. Máster Propio en Nutrición Clínica en Enfermería. Editorial: Aula-Salud. ISBN: 978-84-17462-32-1
2017
¿Afecta el momento de evaluación psicológica en una carrera popular?
Prieto, J.M. (2017). ¿Afecta el momento de evaluación psicológica en una carrera popular? Revista científica Guillermo de Ockham, 15(1), 1-11. doi: 10.21500/22563202.3186
Experiencia deportiva, ansiedad y motivación en corredores populares
Prieto, J.M. (2017). Experiencia deportiva, ansiedad y motivación en corredores populares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(1), 51-58. Recuperado de https://cutt.ly/WdOIYF7
Pensamiento crítico en magisterio. Diseño, implementación y análisis de una actividad sobre falacias
Prieto, J.M. et al. (2017). Pensamiento crítico en magisterio. Diseño, implementación y análisis de una actividad sobre falacias. VI Jornada de Innovación y Mejora de la docencia. Alfara del Patriarca. Libro de actas.
Programación didáctica para las etapas preuniversitarias. Desarrollo de la aplicación WEB. UDIBOOK 3.0
Prieto, J.M. et al (2017). Programación didáctica para las etapas preuniversitarias. Desarrollo de la aplicación WEB. UDIBOOK 3.0. VI Jornada de Innovación y Mejora de la docencia. Alfara del Patriarca. Libro de actas.
2016
Prieto, J.M. (2016). Relación entre competitividad, ansiedad social y compromiso con variables deportivas y académicas en futbolistas jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(2), 193-200. Recuperado de https://cutt.ly/XdOU3aS
La práctica de actividad física y su relación con el rendimiento académico
Prieto, J.M. y Martínez, C. (2016). La práctica de actividad física y su relación con el rendimiento académico. Revista de Educación Física: Renovar la Teoría y Práctica,144, 3-12. Recuperado de https://cutt.ly/wdOUWup
The Improvement in the Acquisition of Knowledge to a Methodological Renewal of Learning
García, M.R., Lores, B., Prieto, J.M. y Pardo, F. (2016). The Improvement in the Acquisition of Knowledge to a Methodological Renewal of Learning. EDUTECH. Revista Internacional De Tecnologías Educativas, 3(2), 65-73. doi:10.37467/gka-revedutech.v3.289
Razones para correr de corredores populares
Prieto, J.M. (2016). Razones para correr de corredores populares. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte,11(11), 1-11. Recuperado de https://cutt.ly/odOYySq
Sancho aprende a programar por competencias
Prieto, J.M. et al. (2016). Sancho aprende a programar por competencias. V Jornada de Innovación y Mejora de la docencia. Alfara del Patriarca. Libro de actas.
2015
Asociación de variables deportivas y personales en la ocurrencia de lesiones deportivas
Prieto, J.M. (2015). Asociación de variables deportivas y personales en la ocurrencia de lesiones deportivas. Ágora para la Ef y el deporte, 18(2), 184-198. Recuperado de https://cutt.ly/CdOR9G3
Ansiedad competitiva, competitividad y vulnerabilidad a la lesión deportiva: Perfiles de riesgo
Prieto, J.M., Palmeira, A. y Olmedilla, A. (2015). Ansiedad competitiva, competitividad y vulnerabilidad a la lesión deportiva: Perfiles de riesgo. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2), 293-300. Recuperado de https://cutt.ly/QdORzqo
Prieto, J.M. (2015). Variables deportivas y personales en la ocurrencia de lesiones deportivas. Diferencias entre deportes individuales y colectivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28(2), 21-25. doi: 10.47197/retos.v0i28.34819
Q2-Educative Supervision in International Cooperation Contexts
Ortiz, A., Valdivia-Moral, P., Cachón, J. y Prieto, J.M. (2015). Educative Supervision in International Cooperation Contexts. New Approaches in Educational Research 4(1), 40-45. doi: 10.7821/naer.2015.1.98
Factores deportivos y lesiones en tenistas amateurs
Prieto, J.M., Valdivia, P., Castro, R., Cachón, J. y Castro, M. (2015). Factores deportivos y lesiones en tenistas amateurs. Trances, 7(1), 71-90. Recuperado de https://cutt.ly/EdOnbTh
La mejora en la adquisición de conocimientos ante una renovación metodológica de aprendizaje
Garcia, M.R., Pardo, F., Lores, B. y Prieto, J.M. (2015). La mejora en la adquisición de conocimientos ante una renovación metodológica de aprendizaje. XII Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje / XXII International Conference on Learning. Madrid. Libro de actas.
Childhood education research. Limitations and improvements
Prieto, J.M., Pardo Fabregat, F., García Bellido, R., Lores, B. (2015). Childhood education research. Limitations and improvements. Editorial: IATED. ISBN: 9788460826576
ICT versus the traditional method as a learning tool in primary education
Prieto, J.M., Pardo Fabregat, F., García Bellido, R., Lores, B. (2015). ICT versus the traditional method as a learning tool in primary education. Editorial: IATED. ISBN: 9788460826576
Las TIC como Herramienta Interdisciplinar (TICHIN)
Prieto, J.M., Pardo, F., Garcia, M.R. y Lores, B. (2015). Las TIC como Herramienta Interdisciplinar (TICHIN). IV Jornada de Innovación y Mejora de la docencia. Moncada. Libro de actas.
Popular runners is affected when psychological assessment in a career?
Prieto, J.M. (2015). Popular runners is affected when psychological assessment in a career? Conference on Sports Medicine and Fitness. Chicago. Libro de actas.
2014
Perfiles de personalidad relacionados con la vulnerabilidad del deportista a lesionarse
Prieto, J. M., Ortega, E., Garcés de los Fayos, E. J. y Olmedilla, A. (2014). Perfiles de personalidad relacionados con la vulnerabilidad del deportista a lesionarse. Revista de Psicología del Deporte, 23(22), 431-437. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/v23-n2-prieto-andreu-garces-etal/pdf_es
Epidemiología lesional en tenistas amateurs
Prieto, J.M., Valdivia-Moral, P., González-Campos, G. y López, R. (2014). Epidemiología lesional en tenistas amateurs. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 3, 108-119. doi: 108. 10.33776/remo.v0i3.2437
Lesiones deportivas y personalidad: Una revisión sistemática
Prieto, J., Labisa, A. y Olmedilla, A. (2014). Lesiones deportivas y personalidad: Una revisión sistemática. Apunts: Medicina de l´Esport, 49(184),139-149. doi: 10.1016/j.apunts.2014.06.002
Ansiedad y autoconfianza en equipos de fútbol base y su relación con las lesiones
Calahorro, F., Prieto, J.M. y Valdivia, P.A. (2014). Ansiedad y autoconfianza en equipos de fútbol base y su relación con las lesiones. Fútbol Táctico, 34. ISSN: 1988-1592. Recuperado de https://cutt.ly/pdOJBpn
2012
Personalidad resistente y diferencias de género en deportistas de competición
Prieto, J.M. (2012). Personalidad resistente y diferencias de género en deportistas de competición. XIII Congreso Nacional y I Foro de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Murcia.
Nivel óptimo de ansiedad competitiva
Prieto, J.M. (2012). Nivel óptimo de ansiedad competitiva. VIII Congreso Hispano Luso de Psicología de la Actividad Física y Deporte. Cartagena.
Una revisión sistemática de la literatura sobre los elementos básicos de la personalidad
Prieto, J.M. y Palmeira, A. (2012). Una revisión sistemática de la literatura sobre los elementos básicos de la personalidad. Practice: Prevenção e Reabilitação Activa com o Exercício Lisboa.
Perfiles psicológicos de vulnerabilidad a la lesión deportiva
Prieto, J.M. y Palmeira, A. (2012). Perfiles psicológicos de vulnerabilidad a la lesion deportiva. Practice: Prevenção e Reabilitação Activa com o Exercício Lisboa.
Factores deportivos, personales, psicológicos y lesiones deportivas
Prieto, J.M. (2012). Factores deportivos, personales, psicológicos y lesiones deportivas. SPPD.
2011
Psychosocial stress and sport injuries in tennis players
Olmedilla, A., Prieto, J. M. y Blas, A. (2011). Psychosocial stress and sport injuries in tennis players. Universitas Psychologica, 10 (3), 909-922.
2010
Tennis injuries: Subjective awareness on the importance of causal factors
Olmedilla, A., Prieto, J.M. y Blas, A. (2010). Tennis injuries: Subjective awareness on the importance of causal factors. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 38(10), 323-335. Recuperado de https://cutt.ly/udOJZMK
Ansiedad y Autoconfianza en Equipos de Fútbol Base y su relación con las lesiones
Moral, P. Á. V., y Andreu, J. M. P. (2010). Ansiedad y Autoconfianza en Equipos de Fútbol Base y su relación con las lesiones. Fútbol-Táctico, 94-101.
Moral, P. Á. V., y Prieto, J. M. (2010). Tipos de ansiedad y autoconfianza en equipos de fútbol base y su relación con las lesiones deportivas. Abfutbol: revista técnica especializada en fútbol, (46), 83-87.
Variables psicológicas y lesiones deportivas en tenistas
Prieto, J.M., Abenza, L., Blas, A. y Boladeras, A. (2010). Variables psicológicas y lesiones deportivas en tenistas. XII Congreso Nacional de Psicología de Deporte y primeras Jornadas Internacionales de la AMPD. Libro de actas.
2009
A history of injuries and their relationship to psychological variables in tennis players
Olmedilla, A., Prieto, J.M. y Blas, A. (2009). A history of injuries and their relationship to psychological variables in tennis players. Annuary of Clinical and Health Psychology, 5, 67-74. ISSN: 1699-6410. Recuperado de https://cutt.ly/IdOJJdc
Olmedilla, A., Prieto, J.M., Ortega, E. y Blas, A. (2009). Percepción de los tenistas respecto a los factores que pueden provocar lesiones: Diferencias entre federados y no federados. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9(2), 7-18. ISSN: 1578-8423. Recuperado de https://cutt.ly/QdOJDbH
Factores que influyen en la utilización del juego tradicional en mayores
Prieto, J.M. y Valdivia, P.A. (2009). Factores que influyen en la utilización del juego tradicional en mayores. Tercer Congreso Internacional de Actividad Físico Deportiva para Mayores. Libro de actas, 1027. ISBN: 978-84-7785-824-9.
2008
Análisis descriptivo de lesiones deportivas en tenistas, su percepción de riesgo y su relación con factores físico-deportivos y psicológicos
Prieto, J.M (2008). Análisis descriptivo de lesiones deportivas en tenistas, su percepción de riesgo y su relación con factores físico-deportivos y psicológicos. I Simposio de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. UCAM, Murcia.